El Museo del Greco reinterpreta la figura de Perséfone, la diosa empoderada "que llegó a eclipsar a Hades"

Se trata de una exposición artística y literaria que estará abierta hasta el 20 de julio en el museo toledano y que muestra su figura más allá del mito del rapto por el que es mayormente conocidaEl Museo Sefardí de Toledo renueva el relato de la historia y el patrimonio hispanojudío en su exposición permanente La ciudad de Toledo tiene una cita con un personaje mitológico en el Museo del Greco. Hasta el próximo 20 de julio los visitantes podrán disfrutar de la exposición temporal 'Perséfone, reina, en nuestros libros' que analiza la figura de esta diosa mitológica que se convirtió en reina del Inframundo. Una muestra artística y literaria que muestra una imagen distinta de esta figura mitológica que esconde un trasfondo de empoderamiento. Se trata de una exhibición en la que se exponen cuatro libros de la Biblioteca Histórica del propio Museo del Greco. El comisario de la muestra y bibliotecario del museo, Israel Marín, destaca que “además de estos libros también exponemos un grabado procedente de la Biblioteca Nacional de España, realizado por Bartolomeo Pinelli”, tal y como explica durante la entrevista que ha mantenido con elDiario.es Castilla-La Mancha. Estos libros pertenecen a la colección del propio museo y están datados entre los siglos XVIII y XIX. Forman parte de la biblioteca enciclopédica recopilada por el Marqués de la Vega-Inclán en los inicios del siglo pasado para la institución museística. A través de esta exposición, “queremos que el visitante conozca esta faceta del mito más allá del rapto de Hades, de cómo ella pasa de doncella a reina”, explica el bibliotecario. Marín habla de “reinterpretar el mito, aportar una imagen de diosa, de cómo Perséfone a partir del rapto toma el control de su vida y que no solo se vea reducido a eso, sino que ella por sí misma tiene un peso en la mitología”. La figura de Perséfone Perséfone para los griegos -Proserpina si hablamos de esta deidad en la cultura romana- era la hija de Zeus, el rey de los dioses, y de Deméter, la diosa de la agricultura. Su existencia es prácticamente desconocida hasta que Hades, el dios del Inframundo, la rapta mientras ella se halla recogiendo flores. Eso encoleriza a Deméter, que provoca que los campos queden yermos y no crezca ningún cultivo hasta que le devuelvan a su hija, dando lugar al invierno. Finalmente, la diosa es rescatada, pero el mito también relata que Perséfone comió varias semillas de granada, sin saber que ese hecho la obligaba a volver al Inframundo durante un periodo de tiempo al año. Esta estancia en el Inframundo explica la llegada de las diferentes estaciones, siendo las más cálidas como la primavera cuando Perséfone se encontraba junto a Deméter, y las más frías como el invierno cuando madre e hija se encontraban separadas. Israel Marín, comisario de la exposición, destaca que “siempre me ha atraído mucho la figura de la diosa Perséfone porque la veo distinta a otras grandes diosas de la mitología grecorromana, ya que no tiene un carácter lineal”. Si se analiza la figura de esta diosa, Marín asevera que “en los últimos estudios realizados sobre Perséfone, se ha demostrado que a la hora de convertirse en consorte del Inframundo, el mundo del Más Allá o mundo de los muertos, ella alcanzó cuotas de poder que ninguna otra consorte de la mitología grecorromana tuvo. Llegó a eclipsar a su propio marido, pasando de ser la esposa de Hades a ser la 'diosa del Hades' como entidad”. El bibliotecario del Museo del Greco apunta: “Tenemos que tener en cuenta que el mundo de los muertos para la mitología no es el infierno, sino que es un mundo donde va la gente que ha fallecido. Solo quienes eran merecedores de castigo iban a una zona más negativa, pero generalmente estaban en una zona de bienestar”. Extracto de la muestra expuesta en la exposición 'Perséfone, reina, en nuestros libros' del Museo del Greco en Toledo Perséfone era la en

May 6, 2025 - 05:44
 0
El Museo del Greco reinterpreta la figura de Perséfone, la diosa empoderada "que llegó a eclipsar a Hades"

El Museo del Greco reinterpreta la figura de Perséfone, la diosa empoderada "que llegó a eclipsar a Hades"

Se trata de una exposición artística y literaria que estará abierta hasta el 20 de julio en el museo toledano y que muestra su figura más allá del mito del rapto por el que es mayormente conocida

El Museo Sefardí de Toledo renueva el relato de la historia y el patrimonio hispanojudío en su exposición permanente

La ciudad de Toledo tiene una cita con un personaje mitológico en el Museo del Greco. Hasta el próximo 20 de julio los visitantes podrán disfrutar de la exposición temporal 'Perséfone, reina, en nuestros libros' que analiza la figura de esta diosa mitológica que se convirtió en reina del Inframundo. Una muestra artística y literaria que muestra una imagen distinta de esta figura mitológica que esconde un trasfondo de empoderamiento.

Se trata de una exhibición en la que se exponen cuatro libros de la Biblioteca Histórica del propio Museo del Greco. El comisario de la muestra y bibliotecario del museo, Israel Marín, destaca que “además de estos libros también exponemos un grabado procedente de la Biblioteca Nacional de España, realizado por Bartolomeo Pinelli”, tal y como explica durante la entrevista que ha mantenido con elDiario.es Castilla-La Mancha. Estos libros pertenecen a la colección del propio museo y están datados entre los siglos XVIII y XIX. Forman parte de la biblioteca enciclopédica recopilada por el Marqués de la Vega-Inclán en los inicios del siglo pasado para la institución museística.

A través de esta exposición, “queremos que el visitante conozca esta faceta del mito más allá del rapto de Hades, de cómo ella pasa de doncella a reina”, explica el bibliotecario. Marín habla de “reinterpretar el mito, aportar una imagen de diosa, de cómo Perséfone a partir del rapto toma el control de su vida y que no solo se vea reducido a eso, sino que ella por sí misma tiene un peso en la mitología”.

La figura de Perséfone

Perséfone para los griegos -Proserpina si hablamos de esta deidad en la cultura romana- era la hija de Zeus, el rey de los dioses, y de Deméter, la diosa de la agricultura. Su existencia es prácticamente desconocida hasta que Hades, el dios del Inframundo, la rapta mientras ella se halla recogiendo flores. Eso encoleriza a Deméter, que provoca que los campos queden yermos y no crezca ningún cultivo hasta que le devuelvan a su hija, dando lugar al invierno. Finalmente, la diosa es rescatada, pero el mito también relata que Perséfone comió varias semillas de granada, sin saber que ese hecho la obligaba a volver al Inframundo durante un periodo de tiempo al año. Esta estancia en el Inframundo explica la llegada de las diferentes estaciones, siendo las más cálidas como la primavera cuando Perséfone se encontraba junto a Deméter, y las más frías como el invierno cuando madre e hija se encontraban separadas.

Israel Marín, comisario de la exposición, destaca que “siempre me ha atraído mucho la figura de la diosa Perséfone porque la veo distinta a otras grandes diosas de la mitología grecorromana, ya que no tiene un carácter lineal”. Si se analiza la figura de esta diosa, Marín asevera que “en los últimos estudios realizados sobre Perséfone, se ha demostrado que a la hora de convertirse en consorte del Inframundo, el mundo del Más Allá o mundo de los muertos, ella alcanzó cuotas de poder que ninguna otra consorte de la mitología grecorromana tuvo. Llegó a eclipsar a su propio marido, pasando de ser la esposa de Hades a ser la 'diosa del Hades' como entidad”.

El bibliotecario del Museo del Greco apunta: “Tenemos que tener en cuenta que el mundo de los muertos para la mitología no es el infierno, sino que es un mundo donde va la gente que ha fallecido. Solo quienes eran merecedores de castigo iban a una zona más negativa, pero generalmente estaban en una zona de bienestar”.

Extracto de la muestra expuesta en la exposición 'Perséfone, reina, en nuestros libros' del Museo del Greco en Toledo

Perséfone era la encargada de administrar la 'justicia divina', siendo en el Más Allá la que otorgaba las recompensas y penitencias en relación con las almas de los fallecidos. A pesar de su estancia en el Inframundo, ella sigue manteniendo relación con su madre Deméter, ayudándola en los cambios de estación para traer la primavera a la Tierra. Perséfone era adorada por los griegos, donde destacaron los ritos celebrados en la ciudad de Eleusis, que gozaron de gran importancia en el mundo antiguo.

La importancia de dar visibilidad a las mujeres en la mitología

En los últimos años, creadores y artistas influenciados por el fenómeno de la dark academia - traducido del inglés como academia oscura, que es una subcultura de internet que se relaciona con la educación superior y la literatura y el arte clásico de la Antigua Grecia- han empezado a traer de nuevo a personajes femeninos que permanecían olvidados o a los que se le había dado una lectura muy superficial.

Ejemplos como la escritora estadounidense Madeline Miller, con sus libros Circe (2018) y Galatea (2013), que acerca la mitología griega a los lectores aportando una nueva mirada sobre estos personajes mitológicos, haciéndonos saber cómo pensaban, cómo sentían, cuáles eran sus metas e inquietudes, siempre desde el plano de la ficción, pero resaltando su importancia en multitud de mitos de la cultura antigua y con un enfoque feminista.

Israel Marín señala que “siempre hemos estudiado la historia explicada de la misma forma, poniendo el foco en los personajes masculinos, pero debemos darle una vuelta a los mitos y encontrar esas historias que también son importantes, pero que no han sabido valorar o darles voz. La mitología forma parte de nuestro inconsciente colectivo y tiene muchas ramas, no debemos quedarnos solo en lo superficial”.

Uno de los grabados expuestos en la exposición 'Perséfone, reina, en nuestros libros'

Otras actividades ligadas a la exposición

Para este martes 6 de mayo está prevista en la Sala Polivalente del Museo del Greco, la conferencia 'Perséfone, reina de lo invisible', impartida por la catedrática en Filología Griega de la Universidad de Málaga, Marta González. En ella desgranará la figura de la diosa Perséfone, y su papel como reina del Inframundo, sin estar relegada a la sombra de su marido, Hades.

Desde el Museo del Greco también señalan que se plantean “hacer más exposiciones en el futuro que pongan en valor el papel de la mujer en la historia y en la cultura, como la exposición de Mariana de Austria, y poner a disposición todos los recursos que tenemos a nuestro alcance, siendo en este caso la mitología uno de ellos”.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.