Las prisiones vascas acumulan 90 agresiones a funcionarios y 633 a reclusos desde el inicio de la gestión autonómica

El 8,8% de los incidentes que afectaron a trabajadores tuvieron la calificación de "graves", al igual que el 2,3% de los que tenían internos como víctimas, según datos oficiales enviados al ParlamentoEl Parlamento Vasco abre la puerta de la comisión de Salud a una plataforma negacionista de la COVID-19 y antivacunas Los centros penitenciarios vascos, Zaballa en Álava, Basauri en Bizkaia y Martutene en Gipuzkoa, han registrado 90 agresiones a funcionarios y 633 a presos desde que el Gobierno autonómico asumió la gestión (el 1 de octubre de 2021) hasta el 31 de diciembre de 2024. El 8,8% de los incidentes que afectaron a trabajadores tuvieron la calificación de “graves”, al igual que el 2,3% de los que tenían internos como víctimas, según sendos informes facilitados al Parlamento Vasco por la consejera de Justicia y Derechos Humanos, la socialista María Jesús San José. En cuanto a las 90 agresiones sufridas por el personal funcionario, 34 se han registrado en Zaballa —el penal más grande de los tres—, 31 en Basauri y 25 en Martutene —que próximamente será cerrado por la apertura de Zubieta— y fue 2022 el año con más casos, hasta 32. Desde entonces, la tendencia ha sido ligeramente descendente con 25 agresiones conocidas en 2024, el último ejercicio completado. Ocho de los episodios reciben la catalogación de “graves” por parte de la Administración penitenciaria, mientras que 53 fueron “leves” y los otros 29 acabaron “sin lesiones”, siempre según la terminología oficial. En lo tocante a las agresiones a reclusos, las 633 se reparten en 309 en Zaballa, 180 en Martutene y 144 en Basauri. Por años, fueron 94 en los tres meses de 2021 tras la transferencia de Prisiones y el volumen ha ido creciendo hasta alcanzar un máximo de 211 en 2024. En las tres cárceles el pasado fue el año con más casos de esta naturaleza. 618 episodios reciben la calificación de “leves” y el resto fueron “graves”. La información la había solicitado en el Parlamento Vasco la única representante de Vox, Amaia Martínez Grisaleña. Esta formación deseaba conocer también los datos de 2019 y 2020, pero el Ejecutivo ha respondido que solamente puede informar del tiempo en que ha gestionado la competencia penitenciaria y no de cuando era una atribución del Estado. En marzo se conoció que los presos internos en las cárceles vascas han subido un 33% desde que Euskadi asumió la gestión de los centros de Zaballa, Martutene y Basauri en Bizkaia. Eran 952 a finales de 2020, el último año completo de titularidad estatal, y pasaron a 1.289 cuatro años después. La población total —incluidos reos con control telemático o en libertad condicional— ha crecido un 18%. Se ha pasado de 1.574 a 1.865 personas.

May 6, 2025 - 05:44
 0
Las prisiones vascas acumulan 90 agresiones a funcionarios y 633 a reclusos desde el inicio de la gestión autonómica

Las prisiones vascas acumulan 90 agresiones a funcionarios y 633 a reclusos desde el inicio de la gestión autonómica

El 8,8% de los incidentes que afectaron a trabajadores tuvieron la calificación de "graves", al igual que el 2,3% de los que tenían internos como víctimas, según datos oficiales enviados al Parlamento

El Parlamento Vasco abre la puerta de la comisión de Salud a una plataforma negacionista de la COVID-19 y antivacunas

Los centros penitenciarios vascos, Zaballa en Álava, Basauri en Bizkaia y Martutene en Gipuzkoa, han registrado 90 agresiones a funcionarios y 633 a presos desde que el Gobierno autonómico asumió la gestión (el 1 de octubre de 2021) hasta el 31 de diciembre de 2024. El 8,8% de los incidentes que afectaron a trabajadores tuvieron la calificación de “graves”, al igual que el 2,3% de los que tenían internos como víctimas, según sendos informes facilitados al Parlamento Vasco por la consejera de Justicia y Derechos Humanos, la socialista María Jesús San José.

En cuanto a las 90 agresiones sufridas por el personal funcionario, 34 se han registrado en Zaballa —el penal más grande de los tres—, 31 en Basauri y 25 en Martutene —que próximamente será cerrado por la apertura de Zubieta— y fue 2022 el año con más casos, hasta 32. Desde entonces, la tendencia ha sido ligeramente descendente con 25 agresiones conocidas en 2024, el último ejercicio completado. Ocho de los episodios reciben la catalogación de “graves” por parte de la Administración penitenciaria, mientras que 53 fueron “leves” y los otros 29 acabaron “sin lesiones”, siempre según la terminología oficial.

table visualization

En lo tocante a las agresiones a reclusos, las 633 se reparten en 309 en Zaballa, 180 en Martutene y 144 en Basauri. Por años, fueron 94 en los tres meses de 2021 tras la transferencia de Prisiones y el volumen ha ido creciendo hasta alcanzar un máximo de 211 en 2024. En las tres cárceles el pasado fue el año con más casos de esta naturaleza. 618 episodios reciben la calificación de “leves” y el resto fueron “graves”.

table visualization

La información la había solicitado en el Parlamento Vasco la única representante de Vox, Amaia Martínez Grisaleña. Esta formación deseaba conocer también los datos de 2019 y 2020, pero el Ejecutivo ha respondido que solamente puede informar del tiempo en que ha gestionado la competencia penitenciaria y no de cuando era una atribución del Estado. En marzo se conoció que los presos internos en las cárceles vascas han subido un 33% desde que Euskadi asumió la gestión de los centros de Zaballa, Martutene y Basauri en Bizkaia. Eran 952 a finales de 2020, el último año completo de titularidad estatal, y pasaron a 1.289 cuatro años después. La población total —incluidos reos con control telemático o en libertad condicional— ha crecido un 18%. Se ha pasado de 1.574 a 1.865 personas.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.