El ministro Puente se engancha con el Gobierno de Ayuso por la (no) inauguración de la línea 3 de Metro a El Casar

Ni para inaugurar un servicio público bueno para más de un millón de madrileños son capaces de acordar una mínima tregua los gobernantes. El último enganchón se ha producido este lunes, a cuenta de la no inauguración de la ampliación de la línea 3 de Metro hasta El Casar, en Getafe. La segunda conexión de Metro Sur con la red general de Metro, y un servicio que pondrá a los vecinos de localidades que suman cientos de miles de habitantes a media hora de la Puerta del Sol. Pero pese a ser la primera ampliación del Metro que se abre en la «era Ayuso», no ha habido inauguración oficial. Y el ministro Puente se malicia que ha sido para evitar que él saliera en la foto, y de paso, ha denunciado que se oculte que esta obra de más de 110 millones de euros se pagan con fondos «del malvado Pedro Sánchez». Al ministro Puente no le cabe en la cabeza que la presidenta regional no haga un acto inaugural de la ampliación de la línea, cuando ésta es la primera vez que la red de Metro crece bajo su presidencia. Es extraño, desde luego, más cuando se daba por hecho desde hace días que iba a haber una inauguración oficial. Algún asiduo a las redes sociales incluso apuntaba que así aparecía en el perfil oficial de Metro en Twitter. En cualquier caso, no la hubo, y la presidenta acudió sin embargo a una exposición de una maqueta a tamaño real del nuevo tren de Metro sin conductor que se va a poner en marcha en la línea 6. Y allí habló de la ampliación de la línea 3 que se había producido esta mañana, y llamó la atención sobre el «ingente trabajo de 36 meses» llevado a cabo para ponerla en marcha. La explicación oficial que da su equipo es que la inauguración oficial de la nueva estación de El Casar «se descartó porque resultaba redundante con lo de la Plaza de Colón», el que presentaba el nuevo vagón sin conductor, una exposición abierta desde el pasado 1 de abril. Es decir, que como eran repetitivos dos actos de Metro, en lugar de acudir a la inauguración de la primera ampliación que Díaz Ayuso ha dirigido desde que preside la Comunidad, en 2019, había ido a visitar el vagón del «Metro del futuro». En cuanto a la sospecha del ministro Puente de que se había querido ocultar que la obra de la línea 3 había sido pagada con fondos europeos, matizan que «la obra se ha pagado en parte con fondos europeos, que no son del gobierno central». De hecho, recuerdan que en la misma estación hay una placa en la que se recoge la inversión y las instituciones que han contribuido a la misma. Al ministro no le convencen las explicaciones, y ha hecho hasta un vídeo en redes sociales explicando el caso. Lo realmente importante, en todo caso, es que la ampliación de la línea 3, que ahora llega hasta El Casar (Getafe), va a prestar servicio al millón de habitantes que viven en Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés y Móstoles, y va a suponer un nuevo enlace de Metro Sur con el resto de la red de Metro. Se estima que la utilizarán a diario unos 35.000 viajeros. 

Abr 21, 2025 - 15:38
 0
El ministro Puente se engancha con el Gobierno de Ayuso por la (no) inauguración de la línea 3 de Metro a El Casar
Ni para inaugurar un servicio público bueno para más de un millón de madrileños son capaces de acordar una mínima tregua los gobernantes. El último enganchón se ha producido este lunes, a cuenta de la no inauguración de la ampliación de la línea 3 de Metro hasta El Casar, en Getafe. La segunda conexión de Metro Sur con la red general de Metro, y un servicio que pondrá a los vecinos de localidades que suman cientos de miles de habitantes a media hora de la Puerta del Sol. Pero pese a ser la primera ampliación del Metro que se abre en la «era Ayuso», no ha habido inauguración oficial. Y el ministro Puente se malicia que ha sido para evitar que él saliera en la foto, y de paso, ha denunciado que se oculte que esta obra de más de 110 millones de euros se pagan con fondos «del malvado Pedro Sánchez». Al ministro Puente no le cabe en la cabeza que la presidenta regional no haga un acto inaugural de la ampliación de la línea, cuando ésta es la primera vez que la red de Metro crece bajo su presidencia. Es extraño, desde luego, más cuando se daba por hecho desde hace días que iba a haber una inauguración oficial. Algún asiduo a las redes sociales incluso apuntaba que así aparecía en el perfil oficial de Metro en Twitter. En cualquier caso, no la hubo, y la presidenta acudió sin embargo a una exposición de una maqueta a tamaño real del nuevo tren de Metro sin conductor que se va a poner en marcha en la línea 6. Y allí habló de la ampliación de la línea 3 que se había producido esta mañana, y llamó la atención sobre el «ingente trabajo de 36 meses» llevado a cabo para ponerla en marcha. La explicación oficial que da su equipo es que la inauguración oficial de la nueva estación de El Casar «se descartó porque resultaba redundante con lo de la Plaza de Colón», el que presentaba el nuevo vagón sin conductor, una exposición abierta desde el pasado 1 de abril. Es decir, que como eran repetitivos dos actos de Metro, en lugar de acudir a la inauguración de la primera ampliación que Díaz Ayuso ha dirigido desde que preside la Comunidad, en 2019, había ido a visitar el vagón del «Metro del futuro». En cuanto a la sospecha del ministro Puente de que se había querido ocultar que la obra de la línea 3 había sido pagada con fondos europeos, matizan que «la obra se ha pagado en parte con fondos europeos, que no son del gobierno central». De hecho, recuerdan que en la misma estación hay una placa en la que se recoge la inversión y las instituciones que han contribuido a la misma. Al ministro no le convencen las explicaciones, y ha hecho hasta un vídeo en redes sociales explicando el caso. Lo realmente importante, en todo caso, es que la ampliación de la línea 3, que ahora llega hasta El Casar (Getafe), va a prestar servicio al millón de habitantes que viven en Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés y Móstoles, y va a suponer un nuevo enlace de Metro Sur con el resto de la red de Metro. Se estima que la utilizarán a diario unos 35.000 viajeros.