Regreso de la Soyuz MS-26
eNo está nada mal regresar a la Tierra el día de tu cumpleaños tras pasar 220 días en el espacio. Eso es lo que le ocurrió al astronauta de la […] La entrada Regreso de la Soyuz MS-26 fue escrita en Eureka.

eNo está nada mal regresar a la Tierra el día de tu cumpleaños tras pasar 220 días en el espacio. Eso es lo que le ocurrió al astronauta de la NASA Don Pettit, que cumplió 70 años el 20 de abril, el mismo día que aterrizó en las estepas kazajas dentro de la Soyuz MS-26 junto con sus compañeros rusos Alexéi Ovchinin e Iván Vágner. Efectivamente, la cápsula —SA (Spuskaemi Apparat)— de la Soyuz MS-26 (11F732 nº 757) tocó el suelo a las 06:20 hora local (01:20 UTC) del 20 de abril. Tras cerrar las escotillas entre la nave y la estación a las 18:55 UTC, la Soyuz MS-26 se separó del módulo Rassvet (MIM1) del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (ISS) a las 21:57 UTC del 19 de abril y su partida marcó el fin de la Expedición 72 y el inicio de la Expedición 73.
El encendido de frenado, de 4 minutos y 41 segundos de duración, comenzó a las 00:27 del 20 de abril a 442 kilómetros de altitud y frenó la velocidad de la nave en 128 m/s. Los tres módulos de la nave —BO, SA y PAO— se separaron al mismo tiempo a las 00:54 UTC a unos 140 kilómetros de altitud y tres minutos más tarde dio comienzo la reentrada atmosférica. La secuencia de apertura del paracaídas principal (OP) comenzó a las 01:06 UTC y este se abrió a unos 10 kilómetros de altitud. A unos 5 kilómetros se desprendió el escudo térmico, exponiendo los cohetes de combustible sólido de frenado DMP, y se purgaron los restos de peróxido de hidrógeno del sistema de maniobra de la cápsula (SIO-S). Cuatro de los seis DMP se activaron a poca altura respecto al suelo y la cápsula cayó de lado, facilitando la tarea de extracción de la tripulación. La cápsula tocó tierra en Kazajistán en las coordinadas 47º 23′ norte, 69º 29′ este).
La extracción de los tripulantes sufrió un pequeño problema de relaciones públicas por el mal estado de salud de Don Pettit, que tuvo que recibir atención médica por un aparente desmayo (algo que, aunque no es frecuente, tampoco es demasiado raro y ya ha sucedido en ocasiones anteriores). Afortunadamente, el astronauta de la NASA se recuperó y pudo ser trasladado sin problemas en helicóptero hasta la ciudad de Karagandá junto con sus colegas rusos. Allí, Ovchinin y Vágner volaron en avión directamente a la Ciudad de las Estrellas (TsPK) de Moscú, mientras que Pettit se subió en el Gulftream de la NASA que lo llevó hasta Houston (tras varias escalas). El incidente de Pettit cuestiona la práctica habitual rusa de exponer a la tripulación ante la prensa tras el aterrizaje. Como comparación, las tripulaciones de las Crew Dragon de SpaceX reciben atención médica en privado tras una breve aparición ante las cámaras. Del mismo modo, China abandonó esta práctica soviético-rusa y ahora los astronautas de la Shenzhou son expuestos brevemente a las cámaras al sacarlos de la cápsula antes de ser trasladados en sillas hasta un tráiler médico individual. En el rescate de la Soyuz MS-26 participaron ocho helicópteros Mil Mi-8, dos Antónov An-12 y un Antónov An-26, además de los vehículos de tierra asociados. La próxima Soyuz que se lanzará a la ISS será la Soyuz MS-28 el 27 de noviembre de este año, con Serguéi Kud’-Sverchkov, Serguéi Mikayev y Christopher Williams.
La Soyuz MS-26 despegó el 11 de septiembre de 2024 y en esto 220 días Ovchinin y Vágner realizaron un paseo espacial (EVA-63/VKD-63) de 7 horas y 17 minutos en la que usaron el brazo robot europeo ERA, situado en el módulo Nauka. Los tres supervisaron el acoplamiento de las naves de carga Progress MS-29 y Progress MS-30, así como la separación de las naves Progress MS-27, Progress MS-28 y Cygnus NG-21. También supervisaron el acoplamiento de las naves tripuladas Crew-10 y Soyuz MS-27. Tras su cuarta y probablemente última misión Pettit, acumula 590 días en el espacio. Para Ovchinin (53 años) este ha sido también su cuarto vuelo espacial y acumula una cifra muy parecida: 595 días. De hecho, Ovchinin y Pettit son ahora el 13º y el 14º ser humano con más tiempo acumulado en el espacio, respectivamente. Para Vágner (39 años), este era su segundo vuelo espacial y acumula 416 días en el espacio.
La entrada Regreso de la Soyuz MS-26 fue escrita en Eureka.