El INSS lo confirma: la tarjeta gratuita que tienes que llevar porque cubre todos los gastos médicos si viajas

Llega la Semana Santa y muchos españoles aprovecharán estos días de vacaciones para poner rumbo al extranjero. Si en los próximos días tienes planeado visitar alguna ciudad de Europa, lo más recomendable es que lleves encima la tarjeta sanitaria europea, con la que podrás acudir a cualquier centro médico situado en la UE y en … Continuar leyendo "El INSS lo confirma: la tarjeta gratuita que tienes que llevar porque cubre todos los gastos médicos si viajas"

Abr 16, 2025 - 07:19
 0
El INSS lo confirma: la tarjeta gratuita que tienes que llevar porque cubre todos los gastos médicos si viajas

Llega la Semana Santa y muchos españoles aprovecharán estos días de vacaciones para poner rumbo al extranjero. Si en los próximos días tienes planeado visitar alguna ciudad de Europa, lo más recomendable es que lleves encima la tarjeta sanitaria europea, con la que podrás acudir a cualquier centro médico situado en la UE y en el espacio Schengen en igualdad de condiciones. Consulta en este artículo cómo conseguir esta tarjeta y las principales ventajas que tiene portar este documento.

En los próximos días, cientos de miles de españoles aprovecharán la Semana Santa para viajar a un país de la Unión Europea. Roma, Praga, París, Múnich o Budapest son los destinos más populares entre los turistas de nuestro país que aprovecharán unos días de vacaciones para inmiscuirse en la cultura de cualquier país de la Unión Europea. Los que se marchan al extranjero dentro del espacio europeo es recomendable que lleven una tarjeta gratuita que es indispensable para ser atendidos en un centro médico en caso de percance: la tarjeta sanitaria europea.

Cuando sales de viaje nunca sabes lo que puede ocurrir, y además de sacar un seguro que te pueda cubrir los costes médicos en caso de infortunio, también es recomendable llevar encima la tarjeta sanitaria europea. Con este distintivo, cualquier ciudadano español podrá acceder a la sanidad pública de los países que forman parte del Espacio Económico Europeo. Además de ser asistidos en los 27 países miembros de la Unión Europea, los españoles que lo necesiten podrán ser asistidos en los que forman parte del espacio Schengen, como Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

¿Qué es la tarjeta sanitaria europea?

La tarjeta sanitaria europea es una tarjeta gratuita que se puede solicitar en la página web de la Seguridad Social y para la que solo se necesita el DNI. En cuestión de minutos, cualquier ciudadano puede solicitar este distintivo que permitirá acceder a la sanidad pública de cualquier país que forme parte del Espacio Económico Europeo. También se podrá emplear en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, países que forman parte del espacio Schengen, así como en Reino Unido, que ya no esté integrado en la UE después del Brexit.

Así que las personas que porten la tarjeta sanitaria europea podrán ser atendidos en cualquier centro médico de la sanidad pública en igualdad de condiciones en los siguientes países:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Rumanía
  • Reino Unido
  • Suiza
  • Suecia

Cómo solicitar la tarjeta sanitaria europea

Para solicitar la tarjeta sanitaria europea, hay que dirigirse a la página web oficial de la Seguridad Social. «Tarjeta sanitaria europea y certificado provisional sustitutivo. Solicita o renueva tu tarjeta sanitaria europea (TSE) gratuita para viajar dentro del Espacio Económico Europeo, el Reino Unido o Suiza. También podrás solicitar el certificado provisional sustitutorio», se puede leer en la ventana específica habilitada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Tras pulsar el enlace «comenzar solicitud», se realizan una serie de preguntas previas en las que se solicita un medio de identificación electrónica, como la Cl@ve Permanente, Cl@ve Móvil, certificado digital, DNI electrónico o identificación vía SMS. Una vez identificado y dentro del sistema, la Seguridad Social pedirá la confirmación de la solicitud de la tarjeta sanitaria europea y a continuación el solicitante tendrá que rellenar todos sus datos personales.

Después de rellenar todos los datos personales, la Seguridad Social generará un comprobante para confirmar la solicitud. En un plazo de alrededor de cinco días podrás tener en tu domicilio una tarjeta gratuita que es indispensable para viajar por cualquier país de Europa con motivo de las vacaciones de la Semana Santa.