La famosa actriz española que confiesa llevar 14 años okupando una casa: «A la pequeña la parí en…»
La actriz Patricia Bargalló ha admitido públicamente que lleva más de una década residiendo en una vivienda que no le pertenece legalmente. Su testimonio se hizo público en el programa Entre cuatro paredes, emitido por la televisión autonómica catalana TV3, donde compartió su experiencia vital desde el interior del inmueble situado en Vallcarca, un barrio … Continuar leyendo "La famosa actriz española que confiesa llevar 14 años okupando una casa: «A la pequeña la parí en…»"

La actriz Patricia Bargalló ha admitido públicamente que lleva más de una década residiendo en una vivienda que no le pertenece legalmente. Su testimonio se hizo público en el programa Entre cuatro paredes, emitido por la televisión autonómica catalana TV3, donde compartió su experiencia vital desde el interior del inmueble situado en Vallcarca, un barrio de Barcelona.
En este espacio televisivo, la presentadora Núria Moliner introdujo la entrevista mencionando que la actriz de Merlí «ha decidido salir del armario y explicar esta realidad», en alusión a su situación como okupa. Bargalló explicó que su caso no responde a una situación puntual o reciente, sino a una decisión sostenida en el tiempo, tomada hace 14 años y mantenida hasta ahora. Durante ese periodo, ha habitado una casa de 55 metros cuadrados, donde también nacieron sus dos hijos.
Durante su intervención, la actriz española ha explicado su visión sobre la okupación y las motivaciones que la llevaron a adoptar esta forma de vida. Desde su punto de vista, el problema de la vivienda no puede abordarse exclusivamente desde el marco legal o económico.
En sus propias palabras: «La gente dice que entras en una propiedad privada y aquello es de alguien, no puedes entrar allí, pero lo que tiene la okupación política es que los espacios que se okupan son espacios que se liberan de la especulación, que han sido abandonados durante años, olvidados, invisibilizados. Hay un grupo de gente que entra y le dan vida, espacios, bibliotecas, huertos… No es eso de irte un fin de semana y te entran al piso».
Las polémicas declaraciones de Patricia Bargalló
Patricia Bargalló defiende que los inmuebles que se ocupan no siempre están habitados ni mantenidos por sus propietarios. Asegura que se trata de espacios que han sido «abandonados durante años». Pero, ¿qué pasa con todos aquellos propietarios que se ven obligados a mantener a sus okupas? Patricia no ha respuesta a esta pregunta.
Patricia relató que, cuando accedió a la vivienda, las condiciones no eran adecuadas para su uso residencial. Aseguró que el inmueble se encontraba en un estado muy precario y que fue necesario un proceso de rehabilitación antes de poder habitarlo.
La actriz española se sincera sobre la okupación
Durante estos años, la actriz y su entorno han residido de forma estable en este inmueble, en el que también nacieron sus hijos. En relación con este aspecto, ha ofrecido un testimonio personal que llamó especialmente la atención del público: «Somos cuatro en un piso muy chiquitín de 55 metros cuadrados. A la pequeña la parí en esta habitación y a Bruc en el comedor. Son decisiones que te vienen así, porque después, si tienes dudas, puedes pasarlo muy mal. Yo estaba muy segura. Mis hijos han nacido literalmente aquí».
Tras casi tres lustros viviendo en el mismo lugar, Bargalló y su familia dejarán próximamente la casa de Vallcarca. Según explicó en el programa, se mudarán a una vivienda de cesión de uso dentro del mismo barrio. Este modelo, que se está implantando poco a poco en algunas zonas urbanas de España, implica que el uso de la propiedad se cede a los residentes, sin que estos se conviertan en propietarios individuales.
Se trata de una fórmula conocida como vivienda cooperativa en cesión de uso, una alternativa que ha ganado peso en países del norte de Europa como Dinamarca. En estos casos, los inmuebles pertenecen a una entidad colectiva y no pueden ser vendidos ni adquiridos de forma privada por los inquilinos. Las personas que viven en ellas pagan una cuota, que se destina al mantenimiento del inmueble y a la gestión del proyecto común. Bargalló no ha ofrecido detalles sobre las condiciones específicas del nuevo inmueble ni sobre los criterios de acceso al mismo.
Críticas a Patricia Bargalló
La intervención de Patricia Bargalló ha reavivado la discusión pública sobre la ocupación de viviendas en España, especialmente cuando la protagonista es una persona con perfil mediático. Su confesión se produce en un contexto donde el acceso a la vivienda es una de las principales preocupaciones sociales, pero no hay que olvidar que gente honrada consigue ser propietaria y no es justo arrebatarles este mérito.
El testimonio de Bargalló se suma a una larga lista de episodios que reflejan la diversidad del problema de la okupación. Mientras algunos casos están asociados a situaciones de emergencia, otros, como el de la actriz, se enmarcan dentro de una postura ideológica concreta. En este caso, la protagonista no solo reconoce su situación, sino que la defiende públicamente como forma de activismo.
Sus declaraciones ha generado controversia en redes sociales. No son pocos los que, cargados de razones, han señalado a la actriz. Algunos usuarios han cuestionado la normalización de la ocupación como alternativa legítima, sobre todo cuando se trata de perfiles con visibilidad pública. Otros han aprovechado el caso para reclamar una respuesta más contundente y justa por parte de las administraciones en materia de política de vivienda.