El independentismo explota el corte en el suministro para vender a España como un Estado "fallido"

Partidos y entidades secesionistas culpan a la "puñetera españolidad" de un apagón que, aseguran, no hubiera sucedido en una Cataluña independiente

Abr 30, 2025 - 05:02
 0
El independentismo explota el corte en el suministro para vender a España como un Estado "fallido"

 

Para el secesionismo, existen numerosas razones por las que el Estado español debería ser desmantelado. Y, entre ellas, una reaparece invariablemente cada vez que sucede un drama de grandes repercusiones, ya sea la pandemia del covid-19 o la Dana en Valencia. A saber: que España no es solo un ente que asfixia las singularidades "nacionales" como la catalana, sino que también constituye un Estado inoperante, incapaz de hacer frente a problemas como los citados. Por ejemplo, respecto al coronavirus el secesionismo aseguró que en una Cataluña independiente habría habido menos muertos. Y con respecto a las riadas en Valencia, aprovechó para cargar contra una Generalitat "franquista" y obsesionada con el toreo en lugar de los problemas reales.

 

Lógicamente, el apagón "cero" peninsular que ha mantenido a España entera a oscuras durante un día y cuyos coletazos aún se están sufriendo, no iba a ser menos. En esta ocasión, el exlíder de Esquerra en el Congreso y en el Ayuntamiento de Barcelona, Alfred Bosch, ha sido la voz dentro del nacionalismo que con mayor empeño ha abonado dicha tesis. "Al final resulta que todo era culpa de la 'Red Eléctrica Española", señala Bosch en un artículo publicado ayer en el diario 'El Mòn. Y es que, según Bosch, todo es debido a la "puñetera españolidad, la de siempre, la de la centralidad impuesta y del poder torpe y despótico de toda red hispánica". Motivo por el que, asegura Bosch, nuestro país vecino en la península, Portugal, prefiere ser un país "independiente". 

 

A continuación, Bosch sostiene que, cuando una cuestión sin resolver depende del "poder español", la tesis más atinada es siempre la de la "explicación más chapucera". "No hay que embarcarse en 'conspiranoias' mundiales, ni buscar ciberataques masivos", explica. Y aclara: "Solo hay que mirar qué dice nuestro DNI y entender que, mientras no tengamos un acceso directo al poder y las redes internacionales, esto continuará pasando". Llamativamente, y contradiciendo lo que sostiene en este texto, Bosch sí que abonó teorías conspirativas en el caso del atentado de las Ramblas de 2017, mostrándose partidario un par de años más tarde de que el CNI aclarase su vínculo con el imán de Ripoll para "conocer toda la verdad" —cabe recordar que parte del separatismo sostiene que el Estado permitió los atentados para frenar el 'procés'—.  

 

La independencia, solucion polivalente

En cuanto a las entidades secesionistas, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) también ha tratado de capitalizar esta crisis. Así, en relación a la suspensión de Rodalies tras el apagón, publicó ayer un post en su cuenta de X afirmando que "cuando un sistema es deficitario porque forma parte de un sistema de empleo y expolio, funciona igual con luz y sin luz". Una "vergüenza" ante la que la entidad presidida por Lluis Llach solo encuentra una solución: "Independencia. Es la única vía". Esta reivindicación entronca con las que la entidad viene realizando sobre el caos ferroviario catalán en los últimos tiempos, llegando a celebrar a principios de este mes una manifestación en la Estación de Sants exigiendo la secesión para finiquitar el problema.

Por último, no olvidemos que, según el relato separatista, el grueso de las acciones que emprenden los Ejecutivos que identifican como "españolistas" esconde un "agravio" contra la lengua catalana, de la que repiten que se encuentra en una situación de "emergencia lingüística". Inquietud que ha vuelto a activarse con el apagón. Sobre este extremo, el mismo Carles Puigdemont, después de desgranar en un largo texto en redes diversas reflexiones aparentemente templadas sobre el 'cero' español, concluye rogando a los medios públicos catalanes —TV3 y Catalunya Ràdio, que en la actualidad se encuentran gestionados por un gobierno socialista— que no ninguneen a la lengua catalana en sus informaciones sobre la cuestión. "Por favor, a la hora de explicar las causas del apagón", demanda, "pidan la opinión de verdaderos expertos, que en el país [por Cataluña] hay muchos, y hablan catalán".