El Govern reforzará el parque público del área metropolitana de Barcelona con la cesión de solares
Un tercio de los pisos públicos que se construirán en estos solares estarán disponibles en dos años.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha celebrado este jueves la participación de 226 municipios de toda Catalunya en la cesión de solares a la Generalitat para construir pisos de alquiler asequible. La portavoz del Govern ha insistido en que la prioridad del Ejecutivo es la de "garantizar el derecho a la vivienda" a la población. Estos terrenos públicos permitirán edificar 21.289 pisos, de estos, 7.814 se podrán comenzar a construir ya, para que estén listos en dos años. Este nuevo paso del Govern para acelerar la construcción de pisos públicos permitirá alcanzar la del plan del president Salvador Illa de tener 50.000 viviendas públicas nuevas hasta 2030.
En unas declaraciones desde un solar cedido por el Ayuntamiento de Granollers, Paneque ha recordado que la vivienda es "un problema grave que condiciona la vida de miles de familias" y que la falta de pisos dificulta la "retención de talento joven". Por ello, ha recordado que el 25% de estos nuevos pisos de alquiler social irán destinados a este grupo de personas menor de 35 años.
Por otro lado, la mayoría de los solares se encuentran donde viven cerca de seis millones y medio de catalanes, y, principalmente, en la veguería de Barcelona. En este sentido, ha detallado que 308 solares están ubicados en "áreas con una demanda densa", aunque ha incidido en que el total de los terrenos permitirán que haya "redistribución demográfica" por toda Catalunya.
¿Dónde están distribuidos los solares cedidos?
Ha detallado que de los 660 solares ofrecidos, 269 están en el ámbito metropolitano de Barcelona, que sumarán 11.552 viviendas; 66 en la veguería del Camp de Tarragona, con 1.942 pisos, y 40 solares y 1.008 pisos en las Terres de Ponent (Lleida).
Las comarcas de Girona cuentan con 108 solares y 2.857 viviendas; las Terres de l'Ebre (Tarragona), con 40 solares y 551 viviendas; la Catalunya Central (Barcelona) 61 solares con 1.134 viviendas; el Penedès (Barcelona y Tarragona), 60 solares con 1.732 viviendas, y el Alt Pirineu y Aran (Lleida), 22 solares con 553 viviendas.
Los promotores podrán acceder a las ayudas en junio
Finalmente, ha resaltado que el sector privado ha presentado 36 solares y ha señalado que la iniciativa "es un primer paso" para permitir disponer de más suelo y activar a más promotores. En este sentido, ha anunciado que los promotores podrán acceder a la financiación del Institut Català de Finances a partir de junio. Así, podrán comenzar a construir cuanto antes, tal y como esgrimió el propio Illa durante el acto de este jueves en el Cercle d'Economia.