La presidenta de Paradores dice que "se ha pretendido manchar la imagen" de la cadena con la "fake news" de la fiesta de Ábalos
Raquel Sánchez ha pedido "no dar más recorrido a una noticia basada en mentiras".

La presidenta de Paradores de Turismo exministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha denunciado este jueves en el Foro de la Nueva Economía que "se ha pretendido manchar la imagen pública" de la cadena con la "fake news" sobre la estancia del exministro José Luis Ábalos con varias amigas en el parador de Teruel durante la pandemia.
"Por eso informamos negando los hechos, que eran falsos", ha explicado Sánchez en este evento organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde ha pedido "no dar más recorrido a una noticia basada en mentiras".
Además, ha criticado que algunos políticos hayan tratado de "alimentar esa polémica y esa fake new para dañar la imagen de Paradores en cuanto es Marca España".
"Es una polémica infundada y basada en mentiras", ha reiterado la presidenta de Paradores, quien ha repetido que no hubo "ningún tipo de desperfectos" en el hotel de Teruel.
Ejemplo de que se puede reducir la jornada
Por otro lado, Raquel Sánchez ha reivindicado a la cadena pública como ejemplo de que puede reducirse la jornada laboral a 37,5 horas semanales, ya que Paradores la comenzó a aplicar en el año 2020. "Supone una complejidad en la gestión pero es posible, nosotros lo hacemos", ha sostenido.
Así, Sánchez ha valorado que apliquen la medida incluso teniendo en cuenta que la cadena hotelera tiene "una limitación importante en el incremento de las masas salariales".
"También ahí somos ejemplo", ha destacado la presidenta, quien ha apuntado que "se pueden aplicar medidas sociales y de conciliación" en el sector turístico.
En esta línea, ha sostenido que el sector de la hostelería y la restauración "debe ser capaz de atraer talento y de mejorar la cualificación del personal" porque "otros sectores pueden resultar más atractivos y la mano de obra se desplaza". "Es momento de aplicar medidas para hacer mucho más atractivo al sector", ha reiterado, antes de recordar que perdió mucha mano de obra durante la pandemia.
A su juicio, "hay que hacer posible que una persona tenga claro que el sector de la hostelería y la restauración ofrece posibilidades de carrera y progresión, intentando ofrecer condiciones laborales dignas y justas que permitan la conciliación de la vida laboral y familiar en un sector, como este, muy demandante de trabajadores".