El Gobierno mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 2,6% para 2025

El Gobierno español ha mantenido la previsión de crecimiento del PIB en el 2,6% para 2025 y en el 2,2% en 2026, según ha confirmado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Abr 30, 2025 - 14:09
 0
El Gobierno mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 2,6% para 2025

"Hemos mantenido la previsión de crecimiento, pese a incluir un impacto negativo del 0,1% en el PIB por la incertidumbre arancelaria. Sin embargo, esto se contrarresta por un impacto positivo adicional del 0,1% por parte del consumo privado", ha explicado Cuerpo.

Según ha valorado, "esta actualización refleja nuestras positivas perspectivas de crecimiento económico para los próximos cuatro años, incorporando una valoración preliminar del impacto del conflicto arancelario, teniendo en cuenta la enorme incertidumbre sobre su posible desarrollo en los próximos meses".

Cuerpo ha resaltado el "dinamismo de la economía española, a pesar de la incertidumbre internacional y de la desaceleración de nuestros principales socios comerciales". De hecho, cree que las perspectivas para la economía española los próximos cuatro años son "favorables" incluso en un contexto internacional de incertidumbre.

En detalle, las previsiones del Ejecutivo recogen que el consumo privado crecerá un 3,2% en 2025 y un 2,4% en 2026 y el consumo público un 2,3% en 2025 y un 2% en 2026. Así, la contribución total de la demanda será del 3,1% y del 2,8%, mientras que la demanda externa tendrá una contribución negativa del 0,4% y del 0,6% en cada año, respectivamente.

El ministro ha cifrado el impacto del conflicto arancelario en una décima de PIB, reduciendo la aportación del sector exterior.

Además, el Gobierno ha reiterado su previsión de déficit en el 2,5% del PIB y del 101% de deuda sobre el PIB para el cierre del año. "Mantenemos nuestros compromisos en materia presupuestaria", ha recalcado Cuerpo.7

Sobre el objetivo de déficit, ha añadido que "si quitamos los gastos en materia de intereses a la deuda, estaremos en un superávit presupuestario. Contribuirá tanto el crecimiento como el objetivo de estabilidad presupuestaria a la reducción de nuestra deuda y en una confianza adicional hacia nuestro modelo de crecimiento".

Respecto a la tasa de paro, según las nuevas proyecciones, se situará en el 10,3% en 2025 y en el 9,6% en 2026. "Aterrizaríamos, por tanto, en esta cifra que consideramos una cifra cercana al pleno empleo y que estaría a la altura de las mejores cifras que vivimos en pleno 'boom' de la construcción en el anterior ciclo económico expansivo", ha dicho Cuerpo.