El Gobierno dice que subirá la luz con menos renovables pero cerrar las nucleares elevará el recibo 37 €
Fuentes del Ejecutivo han señalado este miércoles a La Sexta que el precio de la luz subirá en estos días porque se está utilizando más gas y nucleares para generar electricidad para así garantizar el suministro eléctrico hasta que se conozcan las causas del apagón del 28 de abril. Sin embargo, no han hecho referencia … Continuar leyendo "El Gobierno dice que subirá la luz con menos renovables pero cerrar las nucleares elevará el recibo 37 €"

Fuentes del Ejecutivo han señalado este miércoles a La Sexta que el precio de la luz subirá en estos días porque se está utilizando más gas y nucleares para generar electricidad para así garantizar el suministro eléctrico hasta que se conozcan las causas del apagón del 28 de abril. Sin embargo, no han hecho referencia al coste que supone cerrar las siete centrales nucleares que, según un informe de PwC, elevará la factura en 37 euros por megawatio hora (€/MWh).
Estas fuentes han señalado que con motivo del apagón se ha reforzado el mix energético, reduciendo el peso de las energías renovables en el conjunto de la generación eléctrica para garantizar el suministro hasta que se conozcan las causas. Han señalado que los precios de la luz subirán, pero no aclaran cuánto ni a partir de cuándo.
Estas declaraciones se producen mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en el Congreso para dar explicaciones por el apagón. Sánchez ha vuelto a cargar contra las nucleares y a defender las renovables, y ha acusado a quienes defienden el uso de las nucleares de estar al servicio de los ultrarricos de las eléctricas.
Ni Sánchez ni el Gobierno han hecho referencia a lo que subirá el recibo de la luz si se consuma el cierre de las nucleares en España. Según el reciente informe de PwC Decálogo de la energía nuclear: situación actual y perspectivas a futuro, el precio de la luz en el mercado mayorista aumentará en 37 euros el MWh, lo que evidentemente tendrá su repercusión en la factura que pagan las familias.
De acuerdo con ese informe, la factura eléctrica subiría en un 23% para las familias y las pequeñas y medianas empresas, y en un 35% para la industria, que ya paga más que en Francia y Alemania.
La razón es clara, y es similar a la reducción de las renovables en el mix: si el sistema mete más centrales de ciclo combinado para sustituir a las energías verdes o a las nucleares -cuando se produzca su cierre-, el precio en el pool subirá porque el gas es la energía más cara.
Actualmente el incremento en el precio puede contenerse si se utiliza más energía nuclear, más barata que el gas, pero cuando se cierren las nucleares, segunda energía más utilizada para generar electricidad en 2024, habrá que tirar más del gas, sobre todo tras el episodio del apagón de abril.
Aumentar más el uso de las renovables tiene su riesgo para la seguridad del sistema, como dicen todos los expertos. Depender en exceso de estas energías genera riesgos de suministro ya que cualquier fallo en el sistema deriva en un apagón y, también, en mayor dificultad para restablecer el suministro.