El Gobierno cierra la crisis de Muface con la firma del nuevo concierto con Adeslas y Asisa

La negociación se ha extendido más de lo que las partes hubieses deseado y el Gobierno se ha visto obligado a ceder para mantener la sanidad privada de más de un millón de mutualistas, entre funcionarios y beneficiarios; pero finalmente se ha firmado el acuerdo entre Muface y las dos aseguradoras que concurrieron al concurso, Adeslas y Asisa. El nuevo concierto para los próximos tres años (2025, 2026 y 2027) entrará en vigor este jueves, una vez rubricado el documento este miércoles por todas las partes. La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, y altos cargos de Muface y las dos aseguradoras han estado presentes en el acto, en el que no se ha visto a nadie de DKV después de su rechazo a volver a concurrir. Los problemas denunciados por los asegurados son múltiples y las acusaciones entre administración y compañías se han ido sucediendo estos meses, pero finalmente se cierra el capítulo con una gran subida de las primas para las empresas y con algunas novedades, como la posibilidad de los asegurados de cambiar dos veces al año de entidad. La variable que acercó a Asisa y Adeslas al acuerdo ha sido el aumento de la prima, que ya en un primer momento se fijó en un 17%, pero que en una segunda oferta subió al 33,5% y acabo por alcanzar el 41,2% actual. Esto eleva el valor del contrato para el periodo vigente y los dos próximos años hasta los 4.808,5 millones de euros, incluyendo una dotación adicional de 330,5 millones. En total, el Gobierno destinará 1.276,5 millones de euros más que en el concierto anterior, una cifra que, al tercer intento, fue suficiente para garantizar la participación de las aseguradoras. Cambio de entidad Los beneficiarios serán 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios, del total de 1.014.692 mutualistas, mientras que el resto de los que podrían haber seguido el mismo camino, hasta alcanzar los 1,5 millones, han optado por la sanidad pública, aunque podrán cambiarse en alguno de los periodos. Esta variación es precisamente uno de los principales cambios. El nuevo concierto de asistencia sanitaria establece como novedad un segundo periodo para el cambio ordinario de entidad. Además de en enero, como recogía el anterior acuerdo, a partir de este 1 de mayo, los mutualistas podrán pedir también en junio el cambio de entidad (de la pública a la privada, viceversa o entre aseguradoras). Asimismo, se ha abierto un periodo especial durante 2025 para el cambio que se extenderá desde el 1 hasta el 31 de mayo, motivado porque este año tan solo se pudo solicitar el cambio desde las entidades privadas a la pública por estar el concierto tramitándose. De esta manera, en el mes que entra los mutualistas podrán optar, si lo desean, por la entidad que libremente consideren, sea pública (Seguridad Social) o concertada (Adeslas o Asisa). Los mutualistas actualmente adscritos a DKV, fuera del nuevo acuerdo, tendrán el mismo plazo para realizar el cambio forzoso a otra entidad (Seguridad Social, Adeslas o...

Abr 30, 2025 - 14:14
 0
El Gobierno cierra la crisis de Muface con la firma del nuevo concierto con Adeslas y Asisa
La negociación se ha extendido más de lo que las partes hubieses deseado y el Gobierno se ha visto obligado a ceder para mantener la sanidad privada de más de un millón de mutualistas, entre funcionarios y beneficiarios; pero finalmente se ha firmado el acuerdo entre Muface y las dos aseguradoras que concurrieron al concurso, Adeslas y Asisa. El nuevo concierto para los próximos tres años (2025, 2026 y 2027) entrará en vigor este jueves, una vez rubricado el documento este miércoles por todas las partes. La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, y altos cargos de Muface y las dos aseguradoras han estado presentes en el acto, en el que no se ha visto a nadie de DKV después de su rechazo a volver a concurrir. Los problemas denunciados por los asegurados son múltiples y las acusaciones entre administración y compañías se han ido sucediendo estos meses, pero finalmente se cierra el capítulo con una gran subida de las primas para las empresas y con algunas novedades, como la posibilidad de los asegurados de cambiar dos veces al año de entidad. La variable que acercó a Asisa y Adeslas al acuerdo ha sido el aumento de la prima, que ya en un primer momento se fijó en un 17%, pero que en una segunda oferta subió al 33,5% y acabo por alcanzar el 41,2% actual. Esto eleva el valor del contrato para el periodo vigente y los dos próximos años hasta los 4.808,5 millones de euros, incluyendo una dotación adicional de 330,5 millones. En total, el Gobierno destinará 1.276,5 millones de euros más que en el concierto anterior, una cifra que, al tercer intento, fue suficiente para garantizar la participación de las aseguradoras. Cambio de entidad Los beneficiarios serán 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios, del total de 1.014.692 mutualistas, mientras que el resto de los que podrían haber seguido el mismo camino, hasta alcanzar los 1,5 millones, han optado por la sanidad pública, aunque podrán cambiarse en alguno de los periodos. Esta variación es precisamente uno de los principales cambios. El nuevo concierto de asistencia sanitaria establece como novedad un segundo periodo para el cambio ordinario de entidad. Además de en enero, como recogía el anterior acuerdo, a partir de este 1 de mayo, los mutualistas podrán pedir también en junio el cambio de entidad (de la pública a la privada, viceversa o entre aseguradoras). Asimismo, se ha abierto un periodo especial durante 2025 para el cambio que se extenderá desde el 1 hasta el 31 de mayo, motivado porque este año tan solo se pudo solicitar el cambio desde las entidades privadas a la pública por estar el concierto tramitándose. De esta manera, en el mes que entra los mutualistas podrán optar, si lo desean, por la entidad que libremente consideren, sea pública (Seguridad Social) o concertada (Adeslas o Asisa). Los mutualistas actualmente adscritos a DKV, fuera del nuevo acuerdo, tendrán el mismo plazo para realizar el cambio forzoso a otra entidad (Seguridad Social, Adeslas o...