El Gobierno camina con cautela entre los números de inflación y la calificación de la deuda

El regreso para el mundo fierrero de Franco Colapinto a la Fórmula 1 es tan esperado como los datos de la economía para el ministro Luis 'Toto' Caputo.En esa sintonía la inflación no es un capítulo mas de una serie de moda. "No vamos a emitir, por lo tanto la baja de precios se va a dar sí o sí", sostiene una fuente del Gobierno que no es Milei ni Caputo.Zoom editorial Dólar, inflación y reservas, el triángulo que está en el centro de las decisiones de Caputo Hernán de GoñiEl precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza del 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).Según precisó este trabajo el valor promedio del kilo se ubicó en $ 12.061.Precio de la carne En tanto, el precio del pollo avanzó 8% a un valor promedio de $ 3980. En un año se incrementó un 45%. A su vez, la carne de cerdo se ajustó en abril 1,7% con un precio promedio por kilo e $ 7534. En la evaluación anual el aumento es de 74,2%.Si tomamos en cuenta que la inflación anual abril 2025 versus abril 2024 es del orden de 47%, se infiere que tanto la carne de vaca subió 18 puntos por encima de la inflación y la de cerdo 27 puntos, publicó la agencia de noticias NA.La inflación está claro que es una de las grandes peleas del Gobierno. Las primeras batallas las ganó. De hecho, la inflación bajó y fuerte durante el primer año de Milei. aunque también es cierto que la Argentina se encareció medida en dólares. El negocio fue para el que logró ahorrar, que cuando midió su ahorro en dólares hasta lo triplicó.ANSES Una buena de Milei: ANSES confirmó el mejor aumento y pagará $ 427.000 en mayo ¿Si la inflación bajó tanto y tan rápido, por qué ahora no puede seguir bajando? La pregunta no tiene una sola respuesta. Hay menos dinero en la calle, es cierto, pero el consumo sigue activo. Al encarecerse los costos en dólares, los productos finales también lo hicieron. Otro ítem no menor es que las mesetas son difíciles de romper porque los reacomodamientos de precios no siempre son en una misma dirección. Los combustibles aumentaron, las tarifas aumentaron, el costo final aumentó, por ejemplo.Otro dato que mira con atención el Gobierno está vinculado a la deuda. En este sentido hay una buena noticia en puerta. Moody's podría mejorar la calificación crediticia de Argentina, aunque de manera gradual, dijo Jaime Reusche, vicepresidente y analista de crédito senior de la agencia, quien estimó un crecimiento del país en 4% para el 2025 frente al 5% del mercado."Es posible que se de un nuevo aumento de la calificación de Argentina, pero va a ser bastante gradual", dijo Reusche en un evento en Buenos Aires.Inflación en la mira Caputo les pidió "paciencia" a los súper y que rechacen aumentos de precios "Queremos ver si este proceso de ajuste, que va muy bien y bastante saludable, se va a interrumpir políticamente - como pasó en otras ocasiones - o si es que va a haber continuidad", agregó.Moody's subió en enero la calificación soberana de Argentina a "Caa3" desde "Ca", describió la agencia Reuters.

May 7, 2025 - 03:01
 0
El Gobierno camina con cautela entre los números de inflación y la calificación de la deuda

El regreso para el mundo fierrero de Franco Colapinto a la Fórmula 1 es tan esperado como los datos de la economía para el ministro Luis 'Toto' Caputo.

En esa sintonía la inflación no es un capítulo mas de una serie de moda. "No vamos a emitir, por lo tanto la baja de precios se va a dar sí o sí", sostiene una fuente del Gobierno que no es Milei ni Caputo.

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza del 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Según precisó este trabajo el valor promedio del kilo se ubicó en $ 12.061.

Precio de la carne 

En tanto, el precio del pollo avanzó 8% a un valor promedio de $ 3980. En un año se incrementó un 45%. A su vez, la carne de cerdo se ajustó en abril 1,7% con un precio promedio por kilo e $ 7534. En la evaluación anual el aumento es de 74,2%.

Si tomamos en cuenta que la inflación anual abril 2025 versus abril 2024 es del orden de 47%, se infiere que tanto la carne de vaca subió 18 puntos por encima de la inflación y la de cerdo 27 puntos, publicó la agencia de noticias NA.

La inflación está claro que es una de las grandes peleas del Gobierno. Las primeras batallas las ganó. De hecho, la inflación bajó y fuerte durante el primer año de Milei. aunque también es cierto que la Argentina se encareció medida en dólares. El negocio fue para el que logró ahorrar, que cuando midió su ahorro en dólares hasta lo triplicó.

¿Si la inflación bajó tanto y tan rápido, por qué ahora no puede seguir bajando? La pregunta no tiene una sola respuesta. Hay menos dinero en la calle, es cierto, pero el consumo sigue activo. Al encarecerse los costos en dólares, los productos finales también lo hicieron. Otro ítem no menor es que las mesetas son difíciles de romper porque los reacomodamientos de precios no siempre son en una misma dirección. Los combustibles aumentaron, las tarifas aumentaron, el costo final aumentó, por ejemplo.

Otro dato que mira con atención el Gobierno está vinculado a la deuda. En este sentido hay una buena noticia en puerta. Moody's podría mejorar la calificación crediticia de Argentina, aunque de manera gradual, dijo Jaime Reusche, vicepresidente y analista de crédito senior de la agencia, quien estimó un crecimiento del país en 4% para el 2025 frente al 5% del mercado.

"Es posible que se de un nuevo aumento de la calificación de Argentina, pero va a ser bastante gradual", dijo Reusche en un evento en Buenos Aires.

"Queremos ver si este proceso de ajuste, que va muy bien y bastante saludable, se va a interrumpir políticamente - como pasó en otras ocasiones - o si es que va a haber continuidad", agregó.

Moody's subió en enero la calificación soberana de Argentina a "Caa3" desde "Ca", describió la agencia Reuters.