Confirmado | Paro de colectivos de 48 horas: la UTA anunció una medida de fuerza, ¿qué líneas afecta?
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó una paralización del servicio en medio de los reclamos por mejoras salariales en el sector.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos de 48 horas, que afectará diferentes líneas del país, en medio de un reclamo por mejoras salariales en el sector.
De acuerdo al comunicado oficial presentado ante la Dirección de Inspección Laboral, el gremio reclama las irregularidades en el pago de los trabajadores de tres empresas: Malvinas SRL, Transporte Vergara SRL y Sierras de Ambato SRL.
Además, denuncian que dichas compañías tampoco realizaron los aportes patronales correspondientes a la Ley. Es decir, lo empleados no están percibiendo obra social, aportes jubilatorios o sindicales.
Paro de colectivos de 48 horas: qué líneas estarán fuera de servicio
La medida de fuerza inició este jueves 24 y se extenderá hasta las 24 horas del viernes 25 de abril.
Según el comunicado oficial de la UTA Catamarca-La Rioja, la huelga surge "ante la falta de respuesta por parte de las empresas del transporte automotor de pasajeros, que todavía no abonaron los sueldos completos a sus trabajadores".
En esta ocasión, no prestarán servicio ninguno de los trabajadores de dichas provincias que se encuentren contemplados bajo la jurisdicción de la UTA. Por lo que se verán afectadas diferentes líneas de Catamarca y La Rioja.
Paro de colectivos en el AMBA: qué definió la UTA
Este viernes 25 de abril será un día clave para definir si habrá un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Desde las 15 horas y bajo modalidad virtual, los representantes de la UTA y de las cámaras volverán a encontrarse en el ámbito de la Secretaría de Trabajo en una cita de la que ninguna de las dos partes espera llegar a un acuerdo. Paro de colectivos en el AMBA.
Del lado empresarial, adelantaron a El Cronista, tienen decidido mantener su postura y no presentar oferta salarial. Según explicaron, la falta de actualización de la estructura de costos les impide cumplir con aumentos en los sueldos de los choferes.
Además, y como mecanismo para evitar cualquier tipo de interrupción del servicio, desde AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA le solicitaron al Gobierno extender una semana más la conciliación obligatoria que venció este martes 22 de abril.
En la UTA, en tanto, aguardan por un ofrecimiento por encima de la inflación de febrero y marzo, y apuntan directamente contra el Gobierno.
"La resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta junio de 2025", alertaron semanas atrás, en los primeros encuentros para resolver el nuevo tramo paritario.
Por ello, el gremio que encabeza Roberto Fernández amenaza con retomar en los próximos días las medidas de fuerza que fueran suspendidas por la conciliación