El dispositivo con oro de 22 quilates que muchos tienen en casa, pero todos lo tiran sin saberlo

Investigadores suizos descubrieron la forma de obtener metales preciosos a partir de dispositivos electrónicos.

Abr 16, 2025 - 21:38
 0
El dispositivo con oro de 22 quilates que muchos tienen en casa, pero todos lo tiran sin saberlo

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2022 se generaron alrededor de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos. Este tipo de residuos, que incluye desde teléfonos móviles hasta electrodomésticos, es uno de los flujos de basura de más rápido crecimiento a nivel mundial. 

En este contexto, un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zúrich) y el Empa- Swiss Federal Laboratories desarrolló un proceso innovador para extraer oro de dispositivos electrónicos desechados. 

La técnica se basa en el uso de productos de la industria alimentaria, ofreciendo una alternativa ecológica y económica a los métodos tradicionales, que suelen ser agresivos con el medioambiente.

Cuáles son las consecuencias detrás de los desechos electrónicos 

Además de su volumen creciente, los residuos electrónicos representan una pérdida significativa de recursos, ya que contienen metales valiosos como oro, plata y paladio. Sin embargo, su recuperación suele implicar procesos contaminantes y costosos. 

Frente a esta situación, el estudio suizo propone un modelo más sostenible. Según sus autores, existe una "urgente necesidad de desarrollar nuevos materiales absorbentes" que permitan recuperar estos metales preciosos de forma eficiente y con menor impacto ambiental. 

En términos económicos, el costo estimado para recuperar un gramo de oro utilizando este sistema es de apenas 1,10 dólares, frente al valor de mercado del oro recuperado, que ronda los 50 dólares por gramo. 

En cuanto al impacto ambiental, una evaluación del ciclo de vida reveló que los aerogeles proteicos empleados en el proceso reducen la huella de carbono en un 25% y el uso de combustibles fósiles en un 64%, comparado con materiales convencionales como el carbón activado. 

Sin embargo, el uso de suero de leche generó un impacto mayor sobre los ecosistemas, por lo que los investigadores proponen reemplazarlo por proteínas vegetales en futuras investigaciones.

Cómo es el proceso de extracción del oro de dispositivos electrónicos 

La técnica desarrollada por el equipo suizo se basa en la creación de esponjas elaboradas a partir de nanofibrillas proteicas, extraídas de residuos lácteos, como los generados en la producción de queso. Los pasos del proceso son los siguientes: 

  • Recolección de residuos ricos en proteínas: se utilizan subproductos de la industria quesera, ricos en proteínas, como materia prima. 
  • Creación de esponjas de fibrillas proteicas: mediante un proceso de desnaturalización a altas temperaturas y en medio ácido, se generan nanofibrillas con alta capacidad de adsorción. 
  • Tratamiento de las placas base: las placas de computadoras antiguas se sumergen en soluciones ácidas para liberar iones de oro y otros metales. 
  • Captura de los iones de oro: las esponjas se introducen en la solución, donde actúan como un imán que atrae y retiene los iones de oro. 
  • Reducción y conversión: al calentar las esponjas, los iones se reducen y se convierten en escamas de oro puro. 
  • Obtención de la pepita: finalmente, las escamas se funden, obteniendo una pepita de oro con una pureza de hasta el 91%. Según el estudio, con tan solo 20 placas base se puede obtener oro por un valor de hasta 34.000 dólares.

Qué otros electrodomésticos pueden contener oro 

El oro está presente en múltiples dispositivos debido a su excelente conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión. Algunos de los aparatos que lo contienen son: 

  • Televisores y pantallas LCD/LED.
  • Computadoras y laptops.
  • Teléfonos móviles.
  • Cámaras digitales.
  • Impresoras.
  • Reproductores de DVD y Blu-ray.
  • Microondas.
  • Aires acondicionados.

Beneficios de extraer metales preciosos de residuos electrónicos 

El desarrollo de este tipo de tecnologías no solo ofrece una alternativa a la minería tradicional, sino que también abre la puerta a una nueva industria especializada en el reciclaje de metales. 

A su vez, puede impulsar la generación de empleos y fomentar prácticas más responsables con el medioambiente. Las principales ventajas son:

  • Reducción de residuos electrónicos: disminuye la contaminación y permite reutilizar materiales valiosos. 
  • Recuperación eficiente de oro: alternativa económica y ecológica frente a métodos convencionales. 
  • Generación de empleo: fomenta el desarrollo de nuevas industrias en reciclaje y tecnología verde. 
  • Impulso a la economía circular: se reduce la explotación minera y se optimiza el uso de recursos existentes.