El Consejo de Ministros se centra en el apagón y el Gobierno convoca otro para la reducción de la jornada | Por M. MORENO
Sánchez avanzó anoche que hoy se aprueba la liberalización de las reservas estratégicas de petróleo durante tres días.

El Consejo de Ministros que se celebra este martes en Moncloa estará centrado en el apagón eléctrico que se produjo este lunes, por lo que el Gobierno ha convocado otro extraordinario para el miércoles con el fin de sacar adelante los temas previstos para la jornada de hoy, como es el caso de la reducción de la jornada laboral. Fuentes de Moncloa aseguran que en la reunión del Ejecutivo de este martes se están tratando las actuaciones llevadas a cabo para recuperar la normalidad y, según avanzó ayer el presidente, Pedro Sánchez, también se aprobará la liberalización de las reservas estratégicas de petróleo durante tres días como medida preventiva.
Debido a la crisis eléctrica en toda la Península, este martes se han producido varias reuniones en la Moncloa. La primera, la del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), que ha estado presidida por el rey Felipe VI. Además, también se celebra el Consejo de Ministros ya previsto para este martes, que de forma extraordinaria también se volverá a reunir mañana para aprobar los temas previstos, ya que el de hoy será monográfico sobre el apagón.
Entre los asuntos que aprobará hoy el Gobierno estará la liberalización de las reservas estratégicas petrolíferas durante tres días. También se iba a dar luz verde este martes a la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, aunque debido a las circunstancias sobrevenidas por el apagón, la aprobación de la misma se pospone hasta mañana, miércoles. Este es uno de los cambios laborales impulsados por Sumar más relevantes de la legislatura.
Así, este proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales será enviado este miércoles al Congreso para iniciar su tramitación. A la medida, no obstante, le queda aún un largo camino por delante hasta ser aprobada definitivamente, y el Ejecutivo tendrá que afrontar una compleja negociación con Junts para sacar adelante el texto.
Precisamente, su aprobación coincidirá con las manifestaciones del Primero de Mayo, lo que servirá al Gobierno para hacer frente a las reclamaciones y protestas. Al enviar el proyecto de ley al Congreso, el Ministerio de Trabajo logra que no se retrase aún más el calendario previsto para sacar adelante la norma definitivamente antes de fin de año.
Tal y como publicó 20minutos, el Gobierno ha dedicado las últimas semanas a incluir en el texto algunos de los cambios técnicos que sugirió el Consejo Económico y Social (CES), un órgano consultivo del Gobierno conformado por patronales, sindicatos y organizaciones agrarias, pesqueras o de consumidores. Se trata de modificaciones de poco calado, que no afectarán al núcleo del texto, pese a que el CES, en su informe, pidió "dotar al anteproyecto de un marco más flexible que permita un cumplimiento efectivo de la norma".
No obstante, el gran apagón eléctrico que vivido este lunes y la paulatina recuperación de la normalidad se han convertido en asuntos prioritarios, por lo que la reducción de la jornada se aprobará con un día de retraso y en medio del proceso de recuperación tras la crisis eléctrica.