El bitcoin y las criptos se giran a la baja con todos los ojos puestos en la Fed
Las criptomonedas se giran a la baja en este comienzo de semana, aunque el bitcoin (BTC) se mantiene cómodamente por encima de los 94.000 dólares. Por su parte, el ethereum (ETH) recorta con moderación, pero parece consolidar los 1.800 dólares.

El resto 'altcoins' cotizan con tono mixto. Destacan las subidas contenidas de XRP, solana (SOL) y chainlink (LINK), así como el fortísimo repunte de sui (SUI). En el lado contrairo de la balanza, cardano (ADA) y avalanche (AVAX) caen, pero no registran movimientos abultados.
Todo esto, tras la última ofensiva arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha anunciado que impondrá tarifas del 100% a las producciones audiovisuales extranjeras. Trump ha asegurado que esta es una cuestión de seguridad nacional.
"XRP y Bitcoin se recuperaron del impacto de los aranceles en abril, pero aún no han logrado un movimiento significativo al alza. Los inversores podrían estar siendo demasiado cautelosos con los activos de riesgo como las criptomonedas debido al actual clima macroeconómico de EEUU, a pesar de que la tendencia de BTC se está desligando de su correlación con las acciones estadounidenses", apunta Nick Ruck, director de LVRG Research, en declaraciones recogidas por el digital 'CoinDesk'.
En este sentido, todos los ojos están puestos en la reunión de este miércoles de la Reserva Federal (Fed). Según datos de la herramienta FedWatch de CME, hay un 98% de probabilidades de que el banco central realice una pausa en esta reunión. No obstante, el mercado sigue esperando entre tres y cuatro recortes por parte del banco central estadounidense… pero los funcionarios de la Fed parecen pensar de forma distinta y eso podría desatar la ira de Trump.
"En EEUU, las palomas de la Fed se muestran mucho menos optimistas ante cualquier recorte inminente de tipos. El presidente Powell ha dejado claro en las últimas semanas que la trayectoria de la inflación sigue siendo muy incierta debido a la política arancelaria, lo que ha impulsado a la Fed a ser cautelosa. Algunos miembros de la Fed parecen más receptivos a la acción, pero cualquier decisión debe basarse en datos", afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
La política monetaria vuelve a ganar importancia, especialmente tras unos datos macroeconómicos que siguen alimentando los temores de que Estados Unidos está cerca de entrar en recesión. En este sentido, el dato adelantado de PIB mostró una contracción del 0,3% en el primer trimestre del año, mientras que la creación de empleo se enfrío en abril, pero algo menos de lo proyectado por el consenso.
Por otro lado, Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro, destaca un factor estratégico que merece atención y que se centra en la aparición de nuevas empresas con tesorería enfocada exclusivamente en bitcoin: la reciente solicitud de salida a bolsa de Twenty One (respaldada por Tether, Bitfinex y SoftBank).
Según Molina, esta compañía está "marcando un hito" mientras logra autorización. "A diferencia de otras compañías como MicroStrategy (ahora Strategy), que adaptaron su modelo para adoptar bitcoin como activo de reserva, Twenty One nace directamente como un vehículo puro de acumulación de BTC. Este movimiento ha capturado la atención del mercado, impulsando la cotización de su SPAC, Cantor Equity Partners, muy por encima del SP500 en términos relativos (llegó a generar un +347% desde el anuncio)", agrega.
"La capacidad de estas empresas para emitir acciones y ampliar su tesorería en bitcoin representa un potencial de compra masivo. Según cálculos recientes, este 'dry powder' (capital disponible para invertir) podría, en teoría, generar un impacto de hasta 42.0000 USD adicionales en el precio del bitcoin si se materializan nuevas ampliaciones de capital y compras estratégicas", explica Molina.
Todo ello, mientras el bitcoin lucha por romper por encima de los 96.000-98.000 dólares. Molina subraya que ese nivel es donde se acumulan "importantes" posiciones atrapadas del anterior pico alcista, que generan presión vendedora. "La zona clave de los 100.000 es especialmente crítica pues ahí, los 'holders' (tenedores) a largo plazo alcanzarían un +350% de beneficios no realizados, un nivel que históricamente ha detonado tomas de beneficios significativas", apunta.
Por otro lado, la confianza entre los inversores institucionales y a largo plazo sigue mejorando. En las últimas semanas, se han acumulado más de 254.000 BTC adicionales, especialmente en el espacio de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés), un dato que fortalece la narrativa alcista imperante y sugiere que muchos inversores todavía no consideran que esta zona sea atractiva para deshacer posiciones.
"La clave ahora está en monitorizar de cerca la reacción del mercado en las próximas semanas pues si la presión vendedora se absorbe con éxito, podríamos estar ante el inicio de la siguiente gran fase de revalorización de bitcoin", sentencia Molina.