El BBVA señala las «condiciones sin precedentes» de su opa sobre el Sabadell

El country manager de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha señalado que los 'remedies' impuestos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su luz verde a la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell «no tienen precedentes en ninguna operación». La operación está ahora pendiente de la decisión que, en menos de quince días, adopte el Ministerio de Economía , que podría elevarla al Consejo de Ministros, que a su vez, en un mes, podría imponer nuevas condiciones o rebajarlas. Dicha decisión podría respaldarse en lo que se recoja en la inusual consulta pública abierta por el Gobierno para que empresarios, agentes sociales y hasta particulares se pronuncien sobre la opa. Desde Cataluña , como se ha podido comprobar estos días durante la jornada anual del Círculo de Economía, la presión sube enteros ante la posición unánime para preservar la indepedencia del Sabadell, más ahora que la entidad presidida por Josep Oliu anunció su regreso a Cataluña. Las presiones políticas se incrementan, y ayer mismo, el presidente Salvador Illa rompía la aparente neutralidad institucional y aseguraba en el Parlament que «hace cosas» para que la OPA no prospere. «Me gustaría que no salga», anunciaría posteriormente en el Cercle. Hoy mismo, el secretario general de Junts, Josep Turull, redoblaba la presión sobre el Gobierno y afirmaba que «hay margen» para hacer embarrancar la opa. Lo ha dicho este jueves en un encuentro organizado por el Fòrum Empresarial del Llobregat , en el que ha asegurado que los compromisos «recogen todas las preocupaciones que estaban sobre la mesa». Belausteguigoitia ha recordado que estos compromisos no se pidieron en las operaciones de fusión de Unicaja y Liberbank, o en la de CaixaBank y Bankia, que ha recordado que no tenía 'remedies' para pymes y que generó la mayor entidad financiera de España, y ha dicho que lo seguirá siendo aunque la actual OPA fructifique. Ha destacado que se trata de un procedimiento de libre mercado: «Es importante que el libre mercado funcione y que los accionistas del Sabadell tengan la oportunidad de decidir si consideran y aceptan la oferta o no». Ha defendido los compromisos y ha dicho que tienen que ver con el racional de la operación, que tiene el objetivo de « crecer, crecer, crecer y crecer . Crecer en clientes y en clientes felices». El directivo ha pedido respetar la metodología usada por la CNMC, ante las críticas que ha realizado Banco Sabadell, que la entidad catalana ha dicho que «no es adecuada». «Una institución donde hay un nivel técnico y de rigurosidad brutal, tiene una metodología concreta, y alguien está pidiendo que para su caso concreto utilicen otra metodología. Es como si yo pido que me apliquen otro artículo distinto del Código Penal o del Código Civil», ha dicho Belausteguigoitia. El country manager ha defendido la labor de la CNMC durante la OPA, que ha dicho que ha hecho un trabajo « hiperexhaustivo e hiperprofundo , y con un nivel de independencia brutal». Además, ha reclamado «proteger y preservar» a las instituciones que trabajan para el buen funcionamiento de la economía de libre mercado, en referencia a la CNMC. Belausteguigoitia ha repasado que la resolución de la CNMC incluye tres 'remedies' en relación con las pymes -todas las empresas que facturen menos de 50 millones de euros anuales-, de los que ha definido a dos de «muy potentes». En concreto, ha señalado el compromiso de renovar las líneas de circulante durante tres años y las líneas de crédito y de importación y exportación durante 3 años más otros 2 adicionales. También ha destacado como «superpotente» el mantenimiento del volumen de crédito a todas las pymes que tengan el 50% del crédito entre ambas entidades en Cataluña y Baleares, y el 85% en el resto de comunidades autónomas. El directivo ha señalado, aunque como menos importante, el compromiso de mantener el precio de los créditos en aquellos códigos postales en el que la entidad resultante de la OPA solo tenga un competidor, ya que ha explicado que los precios dependen del 'rating' crediticio de la empres, informa Ep.

May 8, 2025 - 13:53
 0
El BBVA señala las «condiciones sin precedentes» de su opa sobre el Sabadell
El country manager de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha señalado que los 'remedies' impuestos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su luz verde a la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell «no tienen precedentes en ninguna operación». La operación está ahora pendiente de la decisión que, en menos de quince días, adopte el Ministerio de Economía , que podría elevarla al Consejo de Ministros, que a su vez, en un mes, podría imponer nuevas condiciones o rebajarlas. Dicha decisión podría respaldarse en lo que se recoja en la inusual consulta pública abierta por el Gobierno para que empresarios, agentes sociales y hasta particulares se pronuncien sobre la opa. Desde Cataluña , como se ha podido comprobar estos días durante la jornada anual del Círculo de Economía, la presión sube enteros ante la posición unánime para preservar la indepedencia del Sabadell, más ahora que la entidad presidida por Josep Oliu anunció su regreso a Cataluña. Las presiones políticas se incrementan, y ayer mismo, el presidente Salvador Illa rompía la aparente neutralidad institucional y aseguraba en el Parlament que «hace cosas» para que la OPA no prospere. «Me gustaría que no salga», anunciaría posteriormente en el Cercle. Hoy mismo, el secretario general de Junts, Josep Turull, redoblaba la presión sobre el Gobierno y afirmaba que «hay margen» para hacer embarrancar la opa. Lo ha dicho este jueves en un encuentro organizado por el Fòrum Empresarial del Llobregat , en el que ha asegurado que los compromisos «recogen todas las preocupaciones que estaban sobre la mesa». Belausteguigoitia ha recordado que estos compromisos no se pidieron en las operaciones de fusión de Unicaja y Liberbank, o en la de CaixaBank y Bankia, que ha recordado que no tenía 'remedies' para pymes y que generó la mayor entidad financiera de España, y ha dicho que lo seguirá siendo aunque la actual OPA fructifique. Ha destacado que se trata de un procedimiento de libre mercado: «Es importante que el libre mercado funcione y que los accionistas del Sabadell tengan la oportunidad de decidir si consideran y aceptan la oferta o no». Ha defendido los compromisos y ha dicho que tienen que ver con el racional de la operación, que tiene el objetivo de « crecer, crecer, crecer y crecer . Crecer en clientes y en clientes felices». El directivo ha pedido respetar la metodología usada por la CNMC, ante las críticas que ha realizado Banco Sabadell, que la entidad catalana ha dicho que «no es adecuada». «Una institución donde hay un nivel técnico y de rigurosidad brutal, tiene una metodología concreta, y alguien está pidiendo que para su caso concreto utilicen otra metodología. Es como si yo pido que me apliquen otro artículo distinto del Código Penal o del Código Civil», ha dicho Belausteguigoitia. El country manager ha defendido la labor de la CNMC durante la OPA, que ha dicho que ha hecho un trabajo « hiperexhaustivo e hiperprofundo , y con un nivel de independencia brutal». Además, ha reclamado «proteger y preservar» a las instituciones que trabajan para el buen funcionamiento de la economía de libre mercado, en referencia a la CNMC. Belausteguigoitia ha repasado que la resolución de la CNMC incluye tres 'remedies' en relación con las pymes -todas las empresas que facturen menos de 50 millones de euros anuales-, de los que ha definido a dos de «muy potentes». En concreto, ha señalado el compromiso de renovar las líneas de circulante durante tres años y las líneas de crédito y de importación y exportación durante 3 años más otros 2 adicionales. También ha destacado como «superpotente» el mantenimiento del volumen de crédito a todas las pymes que tengan el 50% del crédito entre ambas entidades en Cataluña y Baleares, y el 85% en el resto de comunidades autónomas. El directivo ha señalado, aunque como menos importante, el compromiso de mantener el precio de los créditos en aquellos códigos postales en el que la entidad resultante de la OPA solo tenga un competidor, ya que ha explicado que los precios dependen del 'rating' crediticio de la empres, informa Ep.