El apagón masivo le ha costado más de 50 millones de euros a las empresas de Sevilla
Las empresas sevillanas han perdido más de 50 millones de euros a causa del apagón masivo que dejó ayer sin servicio eléctrico a toda la península ibérica y el sur de Francia. Ese es el cálculo que ha ofrecido la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), basado en el dato proporcionado por la CEOE este martes. En un audio remitido a ABC, el presidente de la patronal, Miguel Rus, ha señalado que se han visto afectados todos los sectores, aunque algunas compañías han podido seguir funcionado gracias a los generadores, baterías y sistemas de generación de energía independientes. Eso ha permitido «asistir a muchos ciudadanos». «Desde la CES la estimación del impacto que podemos hacer es en base a la que ha ofrecido la CEOE que calcula pérdidas de 1.600 millones en toda España, lo que representa el 0,1% del PIB. Si Sevilla aporta un 3,2% a ese PIB nacional, hablamos de una actividad cercana a los 50 millones de euros«, ha aclarado Rus. Pero dadas las circunstancias excepcionales que vive la capital, con el puente y la Feria de Abril a la vuelta de la esquina, es posible que esa cifra sea mayor. Rus ha recordado que «el lunes era el primer día efectivo de descarga en el recinto ferial y se vio suspendido por el corte de suministro, lo que ha supuesto una jornada laboral perdida. También ha lamentado que »una mala política energética« puesta acarrear este quebranto a las empresas. Por eso ha abogado por «reflexionar sobre la gestión que se está llevando a cabo y no renunciar a ninguna fuente de energía». Así, ha recalcado que «una mejor gestión es fundamental y en eso entra una más sostenible, cuyo coste vaya en consonancia con el entorno europeo, donde el consumo es barato. Eso hace que nuestras empresas sean menos competitiva que las de otros países y no contribuye a atraer la inversión».
Las empresas sevillanas han perdido más de 50 millones de euros a causa del apagón masivo que dejó ayer sin servicio eléctrico a toda la península ibérica y el sur de Francia. Ese es el cálculo que ha ofrecido la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), basado en el dato proporcionado por la CEOE este martes. En un audio remitido a ABC, el presidente de la patronal, Miguel Rus, ha señalado que se han visto afectados todos los sectores, aunque algunas compañías han podido seguir funcionado gracias a los generadores, baterías y sistemas de generación de energía independientes. Eso ha permitido «asistir a muchos ciudadanos». «Desde la CES la estimación del impacto que podemos hacer es en base a la que ha ofrecido la CEOE que calcula pérdidas de 1.600 millones en toda España, lo que representa el 0,1% del PIB. Si Sevilla aporta un 3,2% a ese PIB nacional, hablamos de una actividad cercana a los 50 millones de euros«, ha aclarado Rus. Pero dadas las circunstancias excepcionales que vive la capital, con el puente y la Feria de Abril a la vuelta de la esquina, es posible que esa cifra sea mayor. Rus ha recordado que «el lunes era el primer día efectivo de descarga en el recinto ferial y se vio suspendido por el corte de suministro, lo que ha supuesto una jornada laboral perdida. También ha lamentado que »una mala política energética« puesta acarrear este quebranto a las empresas. Por eso ha abogado por «reflexionar sobre la gestión que se está llevando a cabo y no renunciar a ninguna fuente de energía». Así, ha recalcado que «una mejor gestión es fundamental y en eso entra una más sostenible, cuyo coste vaya en consonancia con el entorno europeo, donde el consumo es barato. Eso hace que nuestras empresas sean menos competitiva que las de otros países y no contribuye a atraer la inversión».
Publicaciones Relacionadas