Un experto en supervivencia confirma el mejor kit de emergencia: «Es muy importante»
El apagón que sacudió a la Península Ibérica este lunes ha sido uno de los episodios más insólitos y preocupantes de los últimos tiempos. Durante varias horas, España y Portugal quedaron completamente sin suministro eléctrico . Las consecuencias no se hicieron esperar: trenes parados, sistemas de pago colapsados, comunicaciones interrumpidas y miles de ciudadanos atrapados en ascensores, metros o carreteras . Incluso en Andorra y algunas zonas de Francia se registraron importantes fallos eléctricos. Este suceso ha despertado en muchos hogares la inquietud de no estar preparados para una emergencia de este tipo . Y es que, ante lo inesperado, tener un kit de supervivencia puede marcar la diferencia. En este contexto, Iker, un joven navarro experto en supervivencia y naturaleza conocido en redes como 'Basquecraft', ha intervenido recientemente en 'The Wild Project', el exitoso podcast de Jordi Wild, para compartir cuál considera que es el mejor kit de emergencia que cualquiera debería tener en casa. Durante la entrevista, ambos analizaron el contenido de un kit sugerido por la Unión Europea en su Estrategia de Preparación del 26 de marzo de 2025, pensado para «un contexto de aumento de los riesgos naturales y antropogénicos, y de deterioro de las perspectivas de seguridad para Europa». « Esos kits no son simplemente para guerra sino para situaciones de emergencia », señaló el creador de contenido navarro, subrayando la importancia de estar listos no solo para conflictos bélicos , sino para cortes eléctricos, desastres naturales o situaciones de aislamiento . Lo primero que recomienda el creador de contenido navarro es una linterna de pilas , dejando claro por experiencia personal que las linternas de dinamo no le han resultado muy útiles : «se me rompen siempre», confiesa entre risas. A ello le suma otro imprescindible: «tener una powerbank es muy importante», recordando que en un apagón prolongado no hay posibilidad de recargar dispositivos electrónicos . Respecto a los elementos para hacer fuego , el experto en supervivencia señaló que cerillas y mecheros son «un básico». Y, en términos de identificación, recomienda tener el pasaporte y el DNI plastificado . «Yo aquí añadiría un USB con documentos personales , si tienes alguna propiedad, alguna casa, que estén ahí todos tus papeles», señala y añade: «Si hay alguna catástrofe se pueden perder». Uno de los temas que más preocupan a la ciudadanía es el agua. En ese sentido, Jordi Wild no dudó en preguntarle cuánta cantidad sería necesaria para sobrevivir 72 horas : «Por persona unos dos litros por día… nueve litros por persona , por si acaso», responde el navarro. En cuanto a la comunicación en caso de aislamiento tecnológico, una «radio a pilas» es fundamental, ya que «viene bien porque en caso de que caigan las señales convencionales, incluso en un ataque nuclear, esto va a seguir funcionando», señala. Otro básico del kit es el dinero en metálico , ya que si los pagos electrónicos fallan, disponer de efectivo es vital para poder hacer pequeñas compras de supervivencia en comercios locales. En cuanto a herramientas, el creador de contenido menciona la navaja multiusos que, aunque no la considera imprescindible para el hogar, sí la recomienda para una mochila de emergencia o 'bug out bag'. «Todas estas funciones las tendrías que tener ya en casa: un destornillador, una navaja, un cuchillo…», afirma. Sobre el botiquín , no hay discusión: «es un básico de cada casa», asegura. Y detalla lo que no puede faltar: « Ibuprofenos, paracetamoles, un corta diarreas, por si acaso, guantes, toallitas antisépticas, algo para desinfectar heridas como clorhexidina… » Y advierte: «El alcohol se puede usar para desinfectar pero acaba quemando la piel y luego hace que la herida no se regenere bien, por eso se recomienda yodo o clorhexidina ». En cuanto a la comida, el joven navarro recomienda tener varias latas de conservas : «Latas de atún, por ejemplo, arroz…», y añade que también es clave tener un hornillo de gas : «un camping gas, un hornillo al que le echas con gas para cocinar y ahí ya podrías potabilizar agua». Completan el equipo ideal cinta americana , «que nos da muchos usos para reparar», cargadores adicionales y pastillas potabilizadoras . Para cerrar su intervención, el joven navarro compartió una regla básica para cualquier situación extrema : las cinco 'C' de la supervivencia. «Se dicen las '5 C' de cosas que tendríamos que tener con nosotros porque son cosas que son muy difíciles de replicar en la naturaleza », concluye el experto en supervivencia.
El apagón que sacudió a la Península Ibérica este lunes ha sido uno de los episodios más insólitos y preocupantes de los últimos tiempos. Durante varias horas, España y Portugal quedaron completamente sin suministro eléctrico . Las consecuencias no se hicieron esperar: trenes parados, sistemas de pago colapsados, comunicaciones interrumpidas y miles de ciudadanos atrapados en ascensores, metros o carreteras . Incluso en Andorra y algunas zonas de Francia se registraron importantes fallos eléctricos. Este suceso ha despertado en muchos hogares la inquietud de no estar preparados para una emergencia de este tipo . Y es que, ante lo inesperado, tener un kit de supervivencia puede marcar la diferencia. En este contexto, Iker, un joven navarro experto en supervivencia y naturaleza conocido en redes como 'Basquecraft', ha intervenido recientemente en 'The Wild Project', el exitoso podcast de Jordi Wild, para compartir cuál considera que es el mejor kit de emergencia que cualquiera debería tener en casa. Durante la entrevista, ambos analizaron el contenido de un kit sugerido por la Unión Europea en su Estrategia de Preparación del 26 de marzo de 2025, pensado para «un contexto de aumento de los riesgos naturales y antropogénicos, y de deterioro de las perspectivas de seguridad para Europa». « Esos kits no son simplemente para guerra sino para situaciones de emergencia », señaló el creador de contenido navarro, subrayando la importancia de estar listos no solo para conflictos bélicos , sino para cortes eléctricos, desastres naturales o situaciones de aislamiento . Lo primero que recomienda el creador de contenido navarro es una linterna de pilas , dejando claro por experiencia personal que las linternas de dinamo no le han resultado muy útiles : «se me rompen siempre», confiesa entre risas. A ello le suma otro imprescindible: «tener una powerbank es muy importante», recordando que en un apagón prolongado no hay posibilidad de recargar dispositivos electrónicos . Respecto a los elementos para hacer fuego , el experto en supervivencia señaló que cerillas y mecheros son «un básico». Y, en términos de identificación, recomienda tener el pasaporte y el DNI plastificado . «Yo aquí añadiría un USB con documentos personales , si tienes alguna propiedad, alguna casa, que estén ahí todos tus papeles», señala y añade: «Si hay alguna catástrofe se pueden perder». Uno de los temas que más preocupan a la ciudadanía es el agua. En ese sentido, Jordi Wild no dudó en preguntarle cuánta cantidad sería necesaria para sobrevivir 72 horas : «Por persona unos dos litros por día… nueve litros por persona , por si acaso», responde el navarro. En cuanto a la comunicación en caso de aislamiento tecnológico, una «radio a pilas» es fundamental, ya que «viene bien porque en caso de que caigan las señales convencionales, incluso en un ataque nuclear, esto va a seguir funcionando», señala. Otro básico del kit es el dinero en metálico , ya que si los pagos electrónicos fallan, disponer de efectivo es vital para poder hacer pequeñas compras de supervivencia en comercios locales. En cuanto a herramientas, el creador de contenido menciona la navaja multiusos que, aunque no la considera imprescindible para el hogar, sí la recomienda para una mochila de emergencia o 'bug out bag'. «Todas estas funciones las tendrías que tener ya en casa: un destornillador, una navaja, un cuchillo…», afirma. Sobre el botiquín , no hay discusión: «es un básico de cada casa», asegura. Y detalla lo que no puede faltar: « Ibuprofenos, paracetamoles, un corta diarreas, por si acaso, guantes, toallitas antisépticas, algo para desinfectar heridas como clorhexidina… » Y advierte: «El alcohol se puede usar para desinfectar pero acaba quemando la piel y luego hace que la herida no se regenere bien, por eso se recomienda yodo o clorhexidina ». En cuanto a la comida, el joven navarro recomienda tener varias latas de conservas : «Latas de atún, por ejemplo, arroz…», y añade que también es clave tener un hornillo de gas : «un camping gas, un hornillo al que le echas con gas para cocinar y ahí ya podrías potabilizar agua». Completan el equipo ideal cinta americana , «que nos da muchos usos para reparar», cargadores adicionales y pastillas potabilizadoras . Para cerrar su intervención, el joven navarro compartió una regla básica para cualquier situación extrema : las cinco 'C' de la supervivencia. «Se dicen las '5 C' de cosas que tendríamos que tener con nosotros porque son cosas que son muy difíciles de replicar en la naturaleza », concluye el experto en supervivencia.
Publicaciones Relacionadas