El apagón en España no ha sido único: estos fueron otros casos que tuvieron lugar en este siglo

Otros casos en Europa y América vivieron escenas similares a las que pasaron en España y PortugalCuando la luz se apagó, se encendió la radio: el día en que decenas de vecinos se juntaron alrededor de un transistor a pilas Este lunes 28 de abril de 2025 pasará a la historia por haber sucedido un apagón eléctrico sin precedentes que afectó a España, Portugal y algunas regiones del sur de Francia por un fallo una caída en el sistema eléctrico del que todavía no se conocen las causas exactas. Sin embargo, a pesar de haber dado unas imágenes y sucesos impensables, es un hecho que ha tenido lugar también con casos similares durante este siglo en zonas de Europa, Asia o América. Canadá y Estados Unidos (2003) Uno de los primeros casos que vinieron a la mente tras el apagón eléctrico en España fue el que sucedió a principios de siglo, concretamente en 2003 en zonas del noreste de Estados Unidos y sureste de Canadá. Así, se quedaron sin luz ciudades como Nueva York, Toronto, Ottawa o Detroit, afectando a más de 50 millones de personas debido a que 21 centrales eléctricas y 9 reactores nucleares dejaron de funcionar al mismo tiempo. En algunas zonas tardaron varios días e incluso semanas en recuperar el suministro eléctrico, siendo entonces el segundo apagón más grande tras el ocurrido en el sur de Brasil en 1999. Se determinó que la causa había sido un error de software en el sistema de alarma de la sala de control de FirstEnergy, que hizo que el colapso acabara por ser de toda la red en vez de solo de forma local. Italia (2003) Ese mismo año, en septiembre, tuvo lugar un apagón en Italia, uno de los más grandes que han sucedido en Europa en este siglo. Un fallo en la línea suiza provocó una reacción en cadena que afectó a casi todo el terreno italiano, excepto la isla de Cerdeña, y dejó sin luz en plena madrugada a 56 millones de personas aproximadamente, lo que afectó a transporte, hospitales y otros servicios públicos, que fue más visible en grandes ciudades como Roma o Milán. Europa (2006) El apagón de este abril de 2025 ha sido el más grande ocurrido en España por el número de personas a las que ha afectado, pero no es el único que ha tenido lugar este siglo en más de una provincia y comunidad autónoma. El 3 de noviembre de 2006 una desconexión programada en el norte de Alemania, para dar paso a un río en Baja Sajonia provocaría un corte de luz que dejó sin suministro a varias zonas del país germano, pero también Francia, Italia, Bélgica, España y Portugal. No fue toda España la que se vio afectada entonces como sí que sucedió este 28 de abril, sino que fueron en zonas de Madrid, Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha y Castilla y León, con un corte que dejó evidente la interconexión en el continente europeo. Balcanes (2024) Similar a lo que ocurrió en España este lunes de abril pasó el verano pasado en la zona de los Balcanes. En concreto, el 21 de junio de 2024 los países de Montenegro, Bosnia-Herzegovina, Albania y la región costera croata de Dalmacia se vieron afectadas en plena ola de calor, con más de 40 grados en algunos puntos, de un corte de luz que duró varias horas. En este caso, el fallo se produjo relacionado con las altas temperaturas que provocaron dos averías en cuestión de pocos minutos en las líneas de transmisión en Montenegro y en la frontera entre Albania y Grecia, y este colapso fue visto como una fragilidad del suministro en esta zona del continente europeo.

Abr 29, 2025 - 18:07
 0
El apagón en España no ha sido único: estos fueron otros casos que tuvieron lugar en este siglo

El apagón en España no ha sido único: estos fueron otros casos que tuvieron lugar en este siglo

Otros casos en Europa y América vivieron escenas similares a las que pasaron en España y Portugal

Cuando la luz se apagó, se encendió la radio: el día en que decenas de vecinos se juntaron alrededor de un transistor a pilas

Este lunes 28 de abril de 2025 pasará a la historia por haber sucedido un apagón eléctrico sin precedentes que afectó a España, Portugal y algunas regiones del sur de Francia por un fallo una caída en el sistema eléctrico del que todavía no se conocen las causas exactas. Sin embargo, a pesar de haber dado unas imágenes y sucesos impensables, es un hecho que ha tenido lugar también con casos similares durante este siglo en zonas de Europa, Asia o América.

Canadá y Estados Unidos (2003)

Uno de los primeros casos que vinieron a la mente tras el apagón eléctrico en España fue el que sucedió a principios de siglo, concretamente en 2003 en zonas del noreste de Estados Unidos y sureste de Canadá. Así, se quedaron sin luz ciudades como Nueva York, Toronto, Ottawa o Detroit, afectando a más de 50 millones de personas debido a que 21 centrales eléctricas y 9 reactores nucleares dejaron de funcionar al mismo tiempo.

En algunas zonas tardaron varios días e incluso semanas en recuperar el suministro eléctrico, siendo entonces el segundo apagón más grande tras el ocurrido en el sur de Brasil en 1999. Se determinó que la causa había sido un error de software en el sistema de alarma de la sala de control de FirstEnergy, que hizo que el colapso acabara por ser de toda la red en vez de solo de forma local.

Italia (2003)

Ese mismo año, en septiembre, tuvo lugar un apagón en Italia, uno de los más grandes que han sucedido en Europa en este siglo. Un fallo en la línea suiza provocó una reacción en cadena que afectó a casi todo el terreno italiano, excepto la isla de Cerdeña, y dejó sin luz en plena madrugada a 56 millones de personas aproximadamente, lo que afectó a transporte, hospitales y otros servicios públicos, que fue más visible en grandes ciudades como Roma o Milán.

Europa (2006)

El apagón de este abril de 2025 ha sido el más grande ocurrido en España por el número de personas a las que ha afectado, pero no es el único que ha tenido lugar este siglo en más de una provincia y comunidad autónoma. El 3 de noviembre de 2006 una desconexión programada en el norte de Alemania, para dar paso a un río en Baja Sajonia provocaría un corte de luz que dejó sin suministro a varias zonas del país germano, pero también Francia, Italia, Bélgica, España y Portugal.

No fue toda España la que se vio afectada entonces como sí que sucedió este 28 de abril, sino que fueron en zonas de Madrid, Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha y Castilla y León, con un corte que dejó evidente la interconexión en el continente europeo.

Balcanes (2024)

Similar a lo que ocurrió en España este lunes de abril pasó el verano pasado en la zona de los Balcanes. En concreto, el 21 de junio de 2024 los países de Montenegro, Bosnia-Herzegovina, Albania y la región costera croata de Dalmacia se vieron afectadas en plena ola de calor, con más de 40 grados en algunos puntos, de un corte de luz que duró varias horas.

En este caso, el fallo se produjo relacionado con las altas temperaturas que provocaron dos averías en cuestión de pocos minutos en las líneas de transmisión en Montenegro y en la frontera entre Albania y Grecia, y este colapso fue visto como una fragilidad del suministro en esta zona del continente europeo.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.