El alcalde de Córdoba se felicita por la seguridad: «Hemos erradicado el botellón de las Cruces»

Después de dos días con sus noches en la fiesta de las Cruces de Mayo , el alcalde de Córdoba está satisfecho con el nuevo dispositivo de seguridad, que se ha traducido en un aumento exponencial de las denuncias por botellón y por actitudes incívicas. Tanto como para proclamar la victoria: «Hemos erradicado el botellón de las Cruces». José María Bellido aseguró que el nuevo dispositivo está funcionando «francamente bien». «Evidencia que había problema, que todos intuíamos por sensaciones en la calle, pero ahora se ve en el número de sanciones», dijo. Por eso insistió en que «salvo en algún resquicio que haya podido quedar» se ha eliminado de las Cruces. Para eso trabaja el Ayuntamiento, y por eso el alcalde quiso decirlo de forma contundente: «Todo el mundo es bienvenido a las Cruces, para convivir, divertirse y celebrar, pero si vienen a hacer botellón o a molestar no van a poder, porque un dispositivo policial lo impide». El primer día hubo muchas denuncias, porque la novedad «pilló a mucha gente por sorpresa », y por eso se superaron las 400 en la noche del miércoles al jueves. Para la segunda jornada, víspera de laborable, las primeras denuncias tuvieron «un efecto disuasorio». «Se ha corrido la voz y la gente ya no lo intenta, o lo intentan menos», concluyó José María Bellido . El Ayuntamiento de Córdoba seguirá por este camino, porque además los que organizan la fiesta, en su mayoría hermandades, «están muy satisfechos, porque no les ha afectado». Lo mismo dicen los vecinos de la zona y las asociaciones que los agrupan, y que notan «un cambio a mejor muy significativo con respecto a años anteriores». «Seguiremos trabajando para que siga así toda la fiesta, y cuando acabe haremos una evaluación para ver cómo ha salido y cómo podemos mejorar para el próximo año», manifestó el alcalde. La idea de este nuevo dispositivo de seguridad para la fiesta era « preservar el modelo», para evitar que se convirtiera «en un botellón masivo al aire libre». Y ese modelo, que está así desde hace décadas, no se tiene que «pervertir por ese mal uso». El modelo de la cata del vino puede ser uno de los mejores ejemplos para lo que se quiere hacer con las Cruces de Mayo, en que este año ha crecido no sólo la presencia policial, sino también y especialmente su actuación para eliminar el botellón.

May 2, 2025 - 12:28
 0
El alcalde de Córdoba se felicita por la seguridad: «Hemos erradicado el botellón de las Cruces»
Después de dos días con sus noches en la fiesta de las Cruces de Mayo , el alcalde de Córdoba está satisfecho con el nuevo dispositivo de seguridad, que se ha traducido en un aumento exponencial de las denuncias por botellón y por actitudes incívicas. Tanto como para proclamar la victoria: «Hemos erradicado el botellón de las Cruces». José María Bellido aseguró que el nuevo dispositivo está funcionando «francamente bien». «Evidencia que había problema, que todos intuíamos por sensaciones en la calle, pero ahora se ve en el número de sanciones», dijo. Por eso insistió en que «salvo en algún resquicio que haya podido quedar» se ha eliminado de las Cruces. Para eso trabaja el Ayuntamiento, y por eso el alcalde quiso decirlo de forma contundente: «Todo el mundo es bienvenido a las Cruces, para convivir, divertirse y celebrar, pero si vienen a hacer botellón o a molestar no van a poder, porque un dispositivo policial lo impide». El primer día hubo muchas denuncias, porque la novedad «pilló a mucha gente por sorpresa », y por eso se superaron las 400 en la noche del miércoles al jueves. Para la segunda jornada, víspera de laborable, las primeras denuncias tuvieron «un efecto disuasorio». «Se ha corrido la voz y la gente ya no lo intenta, o lo intentan menos», concluyó José María Bellido . El Ayuntamiento de Córdoba seguirá por este camino, porque además los que organizan la fiesta, en su mayoría hermandades, «están muy satisfechos, porque no les ha afectado». Lo mismo dicen los vecinos de la zona y las asociaciones que los agrupan, y que notan «un cambio a mejor muy significativo con respecto a años anteriores». «Seguiremos trabajando para que siga así toda la fiesta, y cuando acabe haremos una evaluación para ver cómo ha salido y cómo podemos mejorar para el próximo año», manifestó el alcalde. La idea de este nuevo dispositivo de seguridad para la fiesta era « preservar el modelo», para evitar que se convirtiera «en un botellón masivo al aire libre». Y ese modelo, que está así desde hace décadas, no se tiene que «pervertir por ese mal uso». El modelo de la cata del vino puede ser uno de los mejores ejemplos para lo que se quiere hacer con las Cruces de Mayo, en que este año ha crecido no sólo la presencia policial, sino también y especialmente su actuación para eliminar el botellón.