El aditivo E 904 procede de insectos, pero su uso está regulado y es seguro

El aditivo E 904 procede de una resina natural secretada por un insecto y se utiliza para recubrir algunos alimentos.

May 11, 2025 - 19:56
 0
El aditivo E 904 procede de insectos, pero su uso está regulado y es seguro
insectos aditivo

Circula por redes sociales un vídeo en el que una mujer escanea el código de barras de unos yogures con una app que sirve para verificar si los alimentos contienen ingredientes derivados de insectos. Tras leer el código, la aplicación detecta que el producto contiene el aditivo E 904 y emite un veredicto: “Insectos encontrados”. Al final del vídeo se oye a la mujer afirmar: “No se pueden comer, chicos, contienen insectos”.

El aditivo E 904. Se denomina comúnmente “goma laca” y está aprobado como aditivo alimentario por la Unión Europea a través del Reglamento Nº 1129/2011 de la Comisión del 11 de noviembre de 2011

  • La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha evaluado la seguridad del E 904 en varias ocasiones. En su opinión científica de 2024, el organismo europeo establece una ingesta diaria aceptable de 4 mg/kg de peso corporal por día para este aditivo.

Secretada por un insecto. Según informa la EFSA, la goma laca es una resina natural secretada por la cochinilla laca (Laccifer lacca), un pequeño insecto de color rojo. 

Para qué se utiliza. Se utiliza ampliamente en la industria alimentaria para proporcionar un recubrimiento brillante y mejorar la apariencia estética de los alimentos. En concreto, según recoge la directiva: 

  • Se utiliza para “tratar la superficie de cítricos, melones, manzanas, peras, melocotones y piñas”, y como “agentes de recubrimiento de frutos de cáscara”. Además, en 2012 la Comisión Europea autorizó extender el uso del E 904 en granadas, mangos, aguacates y papayas “a fin de conservar mejor” las “frutas que se importan de países de clima tropical”.
  • “Como agente de recubrimiento” en productos de cacao y de chocolate, confitería, adornos, coberturas y rellenos.
  • “Como agente de recubrimiento de pequeños productos de bollería, pastelería, repostería y galletería recubiertos de chocolate”.
  • También recubren el café en grano y los “productos de aperitivo a base de patatas, cereales, harinas o almidones” o los “frutos secos elaborados”.
  • Está presente en la cubierta de los “complementos alimenticios sólidos, incluso en cápsulas, comprimidos y similares” y en los masticables.