Adeslas no negocia salarios con sus médicos: «Subir un euro la consulta en 3 años no es aceptable»

Varios médicos de Adeslas que trabajan con los clientes que vienen por seguro han recibido esta semana un correo en el que se les ha hablado sobre las condiciones de una subida salarial. Sin embargo, desde la Unión Médica Profesional (Unipromel) se considera «una imposición de condiciones a los médicos, ya que esta información se … Continuar leyendo "Adeslas no negocia salarios con sus médicos: «Subir un euro la consulta en 3 años no es aceptable»"

May 2, 2025 - 07:53
 0
Adeslas no negocia salarios con sus médicos: «Subir un euro la consulta en 3 años no es aceptable»

Varios médicos de Adeslas que trabajan con los clientes que vienen por seguro han recibido esta semana un correo en el que se les ha hablado sobre las condiciones de una subida salarial. Sin embargo, desde la Unión Médica Profesional (Unipromel) se considera «una imposición de condiciones a los médicos, ya que esta información se envía por correos electrónicos y sin permitir ningún tipo de negociación».

De igual forma, Ignacio Guerrero, presidente de la Unión Médica Profesional (Unipromel) critica que en la propuesta que se hace se propone sólo «subir de 18 a 19 euros la consulta en 3 años» y defiende que «no es aceptable».

«Nos ofrecen una subida del 3,5% sólo en pólizas privadas, además de que no es cierto, como se indica en la carta recibida por correo electrónico, que hayan subido un 16 y pico %, porque sólo se ha subido la consulta y se han mantenido congelados los baremos de cirugía y de exploraciones y de urgencias», defiende Guerrero.

En el correo de Adeslas se indica que «queremos mostrar nuestro compromiso con los profesionales del Cuadro Médico, con una actualización actual del baremo por encima del IPC». Y continúa exponiendo que, en este sentido, «en los últimos 3 años la subida ha sido del 16,1%».

Sin embargo, desde Unipromel se defiende que la variación del IPC en los últimos tres años se sitúa en el 20,2% y no en el 16,1%».

Subida salarial en Muface

Los médicos están empezando a largarse de los cuadros de Muface como consecuencia de la baja retribución que reciben por cada paciente. Además, hay que tener en cuenta que en la nueva licitación de Muface se ha subido la prima a las aseguradoras un 41,2%, mientras que el salario de los médicos sólo ha crecido un 3%. «Desde la década de los 90 tendrían que haber hecho una subida acumulada del salario del 150%», ha indicado a OKDIARIO Ignacio Guerrero, presidente de la Unión Médica Profesional (Unipromel). Además, asegura que ante la falta de médicos «muchos funcionarios ya tienen una lista de espera de tres meses».

«Algunas aseguradoras están pagando a los médicos que atienden a los pacientes de Muface, Mugeju e Isfas 8 euros por consulta, mientras que debería ser mínimo 20 euros. En concreto, el 150% se explica porque desde hace 35 años no han subido ese 2 o 3 % anual, lo que hubiera resultado en que los 8 euros de media sería ahora 20 euros», ha explicado Guerrero.

Los médicos están empezando a largarse de los cuadros de Muface como consecuencia del bajo salario que reciben por cada paciente. Además, hay que tener en cuenta que en la nueva licitación de Muface se ha subido la prima a las aseguradoras un 41,2%, mientras que el salario de los médicos sólo ha crecido un 3%. «Desde la década de los 90 tendían que haber hecho una subida acumulada del salario del 150%», ha indicado a OKDIARIO Ignacio Guerrero, presidente de la Unión Médica Profesional (Unipromel). Además, asegura que ante la falta de médicos «muchos funcionarios ya tienen una lista de espera de tres meses».

«Los médicos de Muface se están yendo al sector privado puro y a otras aseguradoras, ya que hay algunas compañías que pagan 30 o 35 euros por consulta», ha asegurado.