El 82% de los activos digitales están regulados en materia de lavado de dinero: GAFI
Forbes México. El 82% de los activos digitales están regulados en materia de lavado de dinero: GAFI La presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional dice que en junio se publicará un reporte sobre qué tan efectivos están siendo los países en dar resultados con las nuevas regulaciones. El 82% de los activos digitales están regulados en materia de lavado de dinero: GAFI Enrique Hernández

Forbes México.
El 82% de los activos digitales están regulados en materia de lavado de dinero: GAFI

NUEVO VALLARTA, Nayarit.- Elisa de Anda Madrazo, presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), afirmó que el 82 por ciento de los activos digitales o criptomonedas están reguladas en temas de lavado de dinero.
“Calculamos que el 82 por ciento de todo el sector de activos virtuales está cubierto ya con una regulación de prevención de lavado de dinero”, afirmó en el marco de la 88 Convención Bancaria “La banca y su aportación al desarrollo de México”.
Recordó que los activos virtuales son un sector novedoso y que incluso GAFI fue el primer organismo internacional en reconocerlos en 2014.
“Para 2018 ya teníamos una definición de lo que era un activo virtual, cómo tenía que regularse y cómo tenía que supervisarse para efectos de prevención del lavado y esas recomendaciones entraron en vigor en 2019”, comentó la funcionaria del gobierno de México.
Lee: Banqueros ante el desafío de la desaceleración en México
“A partir de la nueva ronda de evaluaciones vamos a revisar qué tan efectivos los países están siendo en implementar y dar resultados con las nuevas regulaciones de los activos digitales”, detalló.
“Desde nuestra perspectiva hay un avance muy importante y vamos a publicar un nuevo reporte y actualización en el mes de junio”, indicó.
“Hoy se está mapeando a los países que tienen mayor materialidad de riesgo de activos virtuales, ya sea por el número de usuarios o por la cantidad de de recursos que están en los en los activos virtuales”, expresó.
“De momento no sabemos qué tan efectiva ha sido la regulación de prevención de lavado de dinero, porque tenemos que evaluarlo con esta nueva ronda, pero hay un avance muy importante en la implementación de la regulación”, dijo.
“Entran algunos los países que antes no estaban en ese listado porque no tenían el número, ya sea de usuarios o de del umbral de dinero y ningún país sale”, agregó.
Dijo que cada vez hay más recursos que están entrando al sector de activos virtuales, un crecimiento muy importante en lo que se llaman las monedas estables, como las stablecoins, que tienen una alta presencia en América Latina.
Lee: México y EU conversaron sobre lavado de dinero y narcotráfico
“Antes estaban las monedas volátiles donde entraba bitcoin y las estables, pero ahora las monedas estables están creciendo exponencialmente y tiene implicaciones de varios tipos”, dijo.
Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!
El 82% de los activos digitales están regulados en materia de lavado de dinero: GAFI
Enrique Hernández