Tardaremos en salir del problema de la inseguridad: Altagracia Gómez

Forbes México. Tardaremos en salir del problema de la inseguridad: Altagracia Gómez La asesora económica de la presidenta Sheinbaum afirma que sin embargo México sigue siendo atractivo para invertir. Tardaremos en salir del problema de la inseguridad: Altagracia Gómez Enrique Hernández

May 8, 2025 - 23:14
 0
Tardaremos en salir del problema de la inseguridad: Altagracia Gómez

Forbes México.
Tardaremos en salir del problema de la inseguridad: Altagracia Gómez

NUEVO VALLARTA, Nayarit.- Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), afirmó que México sigue siendo atractivo para los inversionistas, a pesar de que se registran altos niveles de violencia en diferentes regiones.

“México sigue siendo un buen país para invertir y tomamos en cuenta que el 82 por ciento de la inversión es de empresarios y empresarias mexicanas que ven en México una buena oportunidad”, dijo en el marco de la 88 Convención Bancaria “La banca y su aportación al desarrollo de México”.

Los empresarios siempre van a contribuir en todo para resolver los problemas como la inseguridad y violencia, expresó la asesora económica de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“En el tema de seguridad llevamos mucho tiempo para llegar a donde estamos y tardaremos algún tiempo en poder salir”, declaró en una reunión con medios.

Apuntó que la seguridad es una de las grandes prioridades para los mexicanos de todas las edades y entidades federativas: “Se está trabajando muy de cerca con Canacar para ver el robo en carreteras, se está atendiendo cada una de las problemáticas en el caso de los limones y el aguacate”.

Lee: Violencia política en México crece 25% en marzo, alerta organización

“Hoy México tiene un extraordinario secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, que ha tenido una política de puertas abiertas y un diálogo continúo”, manifestó.

“Dentro de las metas del Plan México se pusieron metas concretas de lo que se llevaría a cabo de enero a abril de 2025 para que los mexicanos en general dieran un seguimiento”, explicó.

“El Plan México necesitaba de reglas claras en la legislación secundaria del sector energético, que fueron publicadas el 18 de marzo de 2025, así como requerían cambios para simplificar trámites y acciones para ayudar a la industria mexicana en las aduanas del país”, recordó.

Dijo que a finales de mayo serán presentados los decretos de los Polos de Bienestar y en estos días se firmará un convenio entre la Asociación de Bancos de México con la Secretaría de Hacienda para que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a las garantías.

Añadió que hay un portafolio de inversiones que lleva Economía por más de 298 mil millones de pesos de capital extranjero comprometido.

Lee: Economía mexicana se desacelerará, pero no se detendrá: grupo financiero

“Actualmente 106 parques se están construyendo y estarán abiertos antes de 2030, así como hay una ruta crítica de trabajo con la Asociación Mexicana de Parques Industriales”, detalló.

“Estamos trabajando con ellos muy de la mano (con los desarrolladores de parques industriales) para que se concrete la edificación de las naves industriales”, declaró.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Tardaremos en salir del problema de la inseguridad: Altagracia Gómez
Enrique Hernández