El 65% de las ventas de antimicrobianos en la UE para animales productores de alimentos son tratamientos de primera línea

Profesión carmentorrente Sáb, 05/04/2025 - 08:00 Datos de 2023 Por primera vez, los 27 países de la Unión Europea (UE27), junto con Islandia y Noruega, han recopilado y notificado datos sobre las ventas y el uso de antimicrobianos en animales en sus respectivos países. Los resultados se presentan en el primer informe anual de vigilancia de la Iniciativa Europea de Ventas y Uso de Antimicrobianos para Medicina Veterinaria (ESUAvet). Los datos abarcan el año 2023, lo que marca el inicio de un proceso regular que dará lugar a informes anuales. El objetivo de la Comisión Europea es reducir en 2030 un 50% las ventas de antimicrobianos en animales de granja y en acuicultura. Datos sobre ventas Las ventas de antibióticos para animales productores de alimentos representan el 98,4% de las ventas totales de la UE de medicamentos veterinarios que contienen sustancias con actividad antibiótica. Frente a este dato, el 1,6% de ventas son para animales de compañía. La clase de antimicrobiano más vendida para animales productores de alimentos fueron las penicilinas (31,4%), seguidas de las tetraciclinas (21,6%) y las sulfonamidas (10,1%). En el caso de los animales de compañía, el Top1 lo ocupan también las penicilinas (49,6%), seguidas de cefalosporinas de primera y segunda generación (16,8%) y derivados de imidazol (11,4%). Venta de antibióticos para animales por categoría AMEG en los 27 países de la UE, junto con Islandia y Noruega. Fuente: EMA. Según la categorización AMEG de antibióticos para uso en animales para un uso prudente y responsable, desarrollada por el grupo de expertos ad hoc de la EMA, aproximadamente el 65% de las ventas totales de la UE para animales productores de alimentos correspondieron a sustancias que pertenecen a la categoría D (que deben usarse como tratamientos de primera línea, siempre que sea posible), el 29% correspondió a la categoría C (que debe considerarse solo cuando no hay antibióticos en la categoría D que puedan ser clínicamente efectivos) y el 6% correspondió a la categoría B (que son de importancia crítica en medicina humana, pero cuyo uso en animales debe restringirse para mitigar el riesgo para la salud pública). Hay que evitar los de categoría A (no están autorizados como medicamentos veterinarios en la UE, no deberían emplearse en animales productores de alimentos y pueden administrarse a animales de compañía bajo determinadas circunstancias). Fármacos veterinarios: la Aemps recibe un 13% menos de notificaciones de sospechas de acontecimientos adversos, Remando juntos por una sola salud , Asfarvet recuerda que el fármaco veterinario lo dispensa el farmacéutico, ante las movilizaciones de veterinarios contra un RD A nivel nacional, la proporción de estos antimicrobianos de categoría B oscila entre el 0,08% y el 17,8% de las ventas totales; la proporción de venta Se presenta el primer informe anual de vigilancia de la Iniciativa Europea de Ventas y Uso de Antimicrobianos para Medicina Veterinaria (ESUAvet). Off Carmen Torrente Villacampa Profesión Off

Abr 5, 2025 - 07:20
 0
El 65% de las ventas de antimicrobianos en la UE para animales productores de alimentos son tratamientos de primera línea
Profesión
carmentorrente
Datos de 2023

Por primera vez, los 27 países de la Unión Europea (UE27), junto con Islandia y Noruega, han recopilado y notificado datos sobre las ventas y el uso de antimicrobianos en animales en sus respectivos países. Los resultados se presentan en el primer informe anual de vigilancia de la Iniciativa Europea de Ventas y Uso de Antimicrobianos para Medicina Veterinaria (ESUAvet). Los datos abarcan el año 2023, lo que marca el inicio de un proceso regular que dará lugar a informes anuales.

El objetivo de la Comisión Europea es reducir en 2030 un 50% las ventas de antimicrobianos en animales de granja y en acuicultura.

Datos sobre ventas

Las ventas de antibióticos para animales productores de alimentos representan el 98,4% de las ventas totales de la UE de medicamentos veterinarios que contienen sustancias con actividad antibiótica. Frente a este dato, el 1,6% de ventas son para animales de compañía.

La clase de antimicrobiano más vendida para animales productores de alimentos fueron las penicilinas (31,4%), seguidas de las tetraciclinas (21,6%) y las sulfonamidas (10,1%). En el caso de los animales de compañía, el Top1 lo ocupan también las penicilinas (49,6%), seguidas de cefalosporinas de primera y segunda generación (16,8%) y derivados de imidazol (11,4%).

Venta de antibióticos para animales por categoría AMEG en los 27 países de la UE, junto con Islandia y Noruega. Fuente: EMA.

Según la categorización AMEG de antibióticos para uso en animales para un uso prudente y responsable, desarrollada por el grupo de expertos ad hoc de la EMA, aproximadamente el 65% de las ventas totales de la UE para animales productores de alimentos correspondieron a sustancias que pertenecen a la categoría D (que deben usarse como tratamientos de primera línea, siempre que sea posible), el 29% correspondió a la categoría C (que debe considerarse solo cuando no hay antibióticos en la categoría D que puedan ser clínicamente efectivos) y el 6% correspondió a la categoría B (que son de importancia crítica en medicina humana, pero cuyo uso en animales debe restringirse para mitigar el riesgo para la salud pública). Hay que evitar los de categoría A (no están autorizados como medicamentos veterinarios en la UE, no deberían emplearse en animales productores de alimentos y pueden administrarse a animales de compañía bajo determinadas circunstancias).

Fármacos veterinarios: la Aemps recibe un 13% menos de notificaciones de sospechas de acontecimientos adversos, Remando juntos por una sola salud , Asfarvet recuerda que el fármaco veterinario lo dispensa el farmacéutico, ante las movilizaciones de veterinarios contra un RD
A nivel nacional, la proporción de estos antimicrobianos de categoría B oscila entre el 0,08% y el 17,8% de las ventas totales; la proporción de venta
Se presenta el primer informe anual de vigilancia de la Iniciativa Europea de Ventas y Uso de Antimicrobianos para Medicina Veterinaria (ESUAvet). Off Carmen Torrente Villacampa Profesión Off