EEUU pone a prueba la defensa de Europa y España moviliza 1.400 soldados
Hasta 25.000 militares de una treintena de países aliados y socios participan en el Defender Europe, que pone a prueba la defensa de Europa

A partir del próximo domingo día 11 de mayo, más de 25.000 militares de hasta 29 países aliados y socios —liderados por Estados Unidos (EEUU), y en el que participa ampliamente España— se unen en el ejercicio ‘Defender Europe 25’, la oportunidad anual de adiestramiento más grande del ejército estadounidense en territorio europeo y que se va a desarrollar en 18 naciones anfitrionas de toda Europa. Su organización es responsabilidad del Mando de Estados Unidos en Europa (USEUCOM) y está conducido por el Ejército de Tierra de EEUU en Europa y África (USAREUR_AF). Es la sexta edición de la serie Defender, que permite evaluar el movimiento de personal y equipo en distintos teatros de operaciones para realizar entradas de fuerza iniciales y el seguimiento de las operaciones de combate a gran escala.
El ejercicio Defender Europe 25 se extenderá hasta finales de junio, y pretende poner a prueba la rapidez y la eficacia del despliegue de las tropas estadounidenses en Europa para defender el flanco oriental junto a los aliados y socios de la OTAN: unos países que también tienen que realizar —como en el caso de España— un esfuerzo importante de proyección estratégica de las distintas unidades militares que están implicadas en esta gran oportunidad internacional de adiestramiento para mejorar las capacidades y la interoperabilidad de las fuerzas militares.
En concreto, el Defender Europe 25 se desarrolla en una triada de ejercicios principales y sucesivos: ‘Swift Response’, ‘Inmediate Response’ y ‘Saber Guardian’, que tendrán lugar en distintos países a lo largo de todo el continente europeo.
Las Fuerzas Armadas españolas están implicadas en los tres ejercicios, donde desplegarán y participarán más de 1.400 militares —mayoritariamente de unidades terrestres, pero también aéreas— en Letonia, Grecia y Hungría. Hasta llegar a esta fase final de ejecución, las fuerzas españolas han realizado un planeamiento detallado y una preparación exigente como mejor garantía para cumplir los objetivos operativos del DE25: "mostrar la capacidad conjunta de responder a una situación de crisis en un corto periodo de tiempo, de desplegar una fuerza creíble y de combate en el continente europeo y, finalmente, de disuasión con el refuerzo del flanco este con fuerzas motorizadas".
Los tres ejercicios
El Swift Response 25 se desarrolla del 11 al 31 de mayo. Este primer ejercicio se centra en la ejecución de cinco operaciones aerotransportadas, casi simultáneas, en Finlandia, Noruega, Letonia, Lituania y Suecia. Además, durante esta fase se llevarán a cabo actividades sanitarias, entrenamiento de infiltración rápida de sistemas de artillería de alta movilidad, asaltos aéreos y experimentación operativa.
En este contexto, y bajo el mando de la 82º División Aerotransportada EEUU, España liderará la Fuerza de Entrada Inicial (JFE, por sus siglas en inglés) en Letonia con el despliegue de un puesto de mando de Brigada y dos grupos tácticos paracaidistas con unidades de apoyos. En total, unos 650 efectivos, dos aviones A400 y más de 20 vehículos liderados por la Brigada Paracaidista. Además, en el Swift Response 25 también participará —como fuerza oponente— el subgrupo táctico español ya desplegado en Letonia en el marco la operación Flanco Este de la OTAN.
El Inmediate Response 25 tendrá lugar del 26 de mayo al 9 de junio. Es la segunda fase del Defender Europe, y se trata de demostrar la capacidad de despliegue terrestre y de reforzar la ciberseguridad, al tiempo que continúa el adiestramiento de la OTAN a través de programas de preparación nacionales y eventos de entrenamiento combinados con ejercicios de fuego real, que se desarrollan en Albania, Bulgaria, Croacia, Grecia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Eslovaquia.
Por parte de España, desplegarán en Grecia distintas unidades terrestres, mayoritariamente de la Brigada Guadarrama XII y del Mando de Apoyo a la Maniobra: un subgrupo táctico mecanizado, una sección de explosivos, una unidad logística y un equipo de reconocimiento NBQ. En total, unos 240 militares y más de 50 vehículos tácticos.
Por último, el Saber Guardian 25 se desarrollará del 9 al 24 de junio. Su finalidad principal es mejorar la capacidad de mando y control del componente terrestre de la OTAN, además de incrementar la coordinación entre las fuerzas de los países aliadas y socios de la OTAN en un entorno de movimiento
rápido. Para ello, durante esta fase se ejecutarán convoyes, cruces de ríos y eventos de fuego real, también de artillería.
En este ejercicio final participarán más de 460 militares y 135 vehículos de unidades de la Brigada de la Legión, encuadradas en una División de Hungría, que desplegarán un puesto de mando táctico y un grupo de combate; una unidad del regimiento de Caballería “España” nº11 y, por último, apoyos del Regimiento de Transmisiones nº1.
Para desplegar los efectivos en distintas bases en Letonia, Grecia y Hungría se han previsto siete misiones con aviones de transporte del Ejército del Aire y vuelos civiles contratados por el operador logístico, además de cinco misiones de transporte marítimo con el buque logístico del Ejército de Tierra “Ysabel” y un barco civil. Sin embargo, el verdadero desafío ha sido la sincronización de todas las misiones de transporte para el despliegue en los tres países reseñados de 1.400 personas y unos 200 vehículos tácticos de distinto tipo.