Un volcán submarino en Estados Unidos podría estar a punto de hacer erupción

Bajo las aguas heladas del Pacífico Norte, a más de 400 kilómetros de la costa de Oregón, un coloso dormido comienza a agitarse. Se trata del volcán submarino Axial Seamount, y los científicos advierten que su próxima erupción podría ocurrir en cualquier momento, quizá incluso este año. Los sensores de la Red Cableada Regional del […]

May 10, 2025 - 14:15
 0
Un volcán submarino en Estados Unidos podría estar a punto de hacer erupción

Bajo las aguas heladas del Pacífico Norte, a más de 400 kilómetros de la costa de Oregón, un coloso dormido comienza a agitarse. Se trata del volcán submarino Axial Seamount, y los científicos advierten que su próxima erupción podría ocurrir en cualquier momento, quizá incluso este año.

Los sensores de la Red Cableada Regional del Iniciativa de Observatorios Oceánicos (OOI, por sus siglas en inglés), gestionada por la Universidad de Washington, han detectado un inquietante aumento en la actividad sísmica en las últimas semanas. Actualmente, se registran cientos de sismos diarios, un signo inequívoco de que el volcán se está “inflando” con magma, acumulando presión a medida que la tierra se separa en la Dorsal de Juan de Fuca, justo en la unión de las placas tectónicas del Pacífico y Juan de Fuca.

Podría estallar mañana, o dentro de unos meses. Es completamente impredecible”, advirtió el geofísico marino William Wilcock, uno de los principales expertos en este volcán.

Te puede interesar > Capturan por primera vez la erupción de un volcán submarino (video)

Un volcán submarino bajo presión

El Axial Seamount no es un volcán común. Se encuentra en un punto caliente del manto terrestre, donde el magma asciende directamente desde las profundidades, y además está en una zona de expansión tectónica activa. Esto lo convierte en un laboratorio natural único para estudiar el vulcanismo submarino… y en una amenaza latente.

volcan submarino Estados Unidos erupción
Crédito: Wikipedia

Durante su última erupción en 2015, el Axial liberó lava durante un mes, extendiéndose más de 40 kilómetros sobre el fondo marino. Se registraron más de 10 mil microtemblores en tan solo 24 horas. La presión que se acumula ahora podría dar lugar a un evento similar… o incluso más intenso.

Pero a diferencia de los volcanes terrestres, esta furia queda oculta bajo casi 1.5 kilómetros de agua. No habrá nubes de ceniza ni columnas de humo visibles desde la superficie. “Tal vez veamos chorros de lava, pero no más”, explicó la geóloga marina Debbie Kelley.

volcan submarino Estados Unidos erupción
Crédito: OOI

Ecosistemas que arden… y renacen

A pesar del aparente aislamiento, las erupciones del Axial Seamount tienen un poderoso impacto en los ecosistemas que viven sobre sus respiraderos hidrotermales. Estos “manantiales” subacuáticos expulsan fluidos hirvientes cargados de minerales y vida microbiana. Es una escena surreal: nieve blanca de bacterias, tuberías naturales de roca, y criaturas extrañas que dependen del calor volcánico para sobrevivir.

Durante las erupciones, estos microhábitats son arrasados por el flujo de lava. Pero en solo tres meses, la vida regresa. “Es uno de los descubrimientos más fascinantes que hemos hecho”, señala Kelley. “La vida no solo sobrevive, sino que florece en medio del infierno submarino”.

volcan submarino Estados Unidos erupción
Crédito: Universidad de Washington

¿Un espectáculo en vivo desde las profundidades?

Por primera vez en la historia, los científicos planean transmitir en vivo una erupción volcánica submarina si el Axial Seamount estalla como se espera. Las cámaras y sensores de la Red Cableada ya están listos. Esta sería una oportunidad única para observar cómo se forma el fondo oceánico, en tiempo real, desde uno de los entornos más inaccesibles del planeta.

Te puede interesar > UNAM estrena docuserie del Popocatépetl: Reconstruyen la historia de ‘Don Goyo’

La importancia de estudiar este volcán no se limita al ámbito científico. Más del 70 % de la actividad volcánica en la Tierra ocurre bajo el mar, y el Axial Seamount, con su magma relativamente superficial (a solo 1.6 km de profundidad), es ideal para ser monitoreado. Su comportamiento puede ofrecer pistas valiosas sobre la construcción del fondo oceánico, la formación de islas, e incluso los orígenes de la vida en la Tierra.