Patrick Comninos, CEO de la BCL, y su visión del baloncesto europeo, la Euroliga y las negociaciones con la NBA

Patrick Comninos, CEO de la Basketball Champions League, compareció este sábado en la rueda de prensa previa a la Final Four de la BCL que se disputa en Atenas, ofreciendo una visión sobre el presente y futuro de la competición, así como su postura ante el panorama del baloncesto europeo y sus relaciones con otras […] La entrada Patrick Comninos, CEO de la BCL, y su visión del baloncesto europeo, la Euroliga y las negociaciones con la NBA aparece en Gigantes del Basket.

May 10, 2025 - 16:32
 0
Patrick Comninos, CEO de la BCL, y su visión del baloncesto europeo, la Euroliga y las negociaciones con la NBA

Patrick Comninos, CEO de la Basketball Champions League, compareció este sábado en la rueda de prensa previa a la Final Four de la BCL que se disputa en Atenas, ofreciendo una visión sobre el presente y futuro de la competición, así como su postura ante el panorama del baloncesto europeo y sus relaciones con otras entidades.

En un momento crucial para el baloncesto continental, Comninos no dudó en reafirmar la solidez y el crecimiento de la BCL en su novena edición, destacándola como un modelo basado en la meritocracia deportiva que permite a los equipos compaginar sus ligas nacionales con la competición europea.

«La BCL no va a desaparecer. Eso es seguro. Seguirá creciendo desarrollando un rol pivotal en este nuevo ecosistema. Llevamos haciéndolo desde hace nueve años y vamos a seguir. Vamos a seguir representando a todas las ligas europeas y reconociendo las necesidades de esos equipos, ligas y Federaciones respetando el derecho a soñar de los equipos a poder participar en la élite. Queremos proteger las Ligas, los equipos y salvaguardar el acceso abierto. Las discusiones con la Euroliga no acabaron en buen puerto, estamos hablando con la NBA. Independientemente de lo que suceda, la BCL seguirá y veo un futuro brillante«, sentenció Comninos con firmeza.

El CEO de la BCL también puso en valor el modelo de competición y cómo beneficia a los equipos, citando ejemplos concretos de los finalistas y otros conjuntos que han encontrado en la BCL un ecosistema favorable para su desarrollo.

«En la final tendremos a dos equipos con tradición de Euroliga [Unicaja y Galatasaray]. Ambos han completado la transición y se han beneficiado de las opciones que les presenta la BCL: un formato de competición muy competitivo que en las ligas más competitivas les permite una mejor compaginación entre Liga y Europa. Tenemos el ejemplo de La Laguna Tenerife o Unicaja Málaga que ha ganado cinco títulos. Nuestro sistema les permite un mejor balance. Queremos que las ligas nacionales sean fuertes, que produzcan equipos fuertes y jugadores fuertes. Queremos, de la mano de FIBA, desarrollar el baloncesto. Es algo que han ido viendo distintos equipos y creo que esta es una de las razones por las que ALBA, por ejemplo, ha querido jugar la BCL«.

La BCL en el complejo panorama de competiciones europeas de baloncesto

En cuanto al aspecto económico, Comninos destacó el compromiso de la BCL por recompensar a los equipos y su ambición de seguir creciendo en mercados clave.

«La BCL ofrece una serie de recompensas económicas. El ganador de la Final Four se embolsará, en función del total de victorias, alrededor de un millón de euros. Reconocemos que los equipos que van avanzando han de ser recompensados. En este nuevo ecosistema, con un abordaje comercial, creemos que nos permitirá lograr mejores recursos económicos para repartir. Queremos seguir llamando a la puerta de mercados como Grecia, España, Italia, Alemania… El producto deportivo es impresionante y nuestra misión es trabajar con expertos para crecer en lo económico y contribuir al desarrollo financiero de los clubes».

Finalmente, Comninos abordó la compleja situación del panorama de competiciones europeas, abogando por una reestructuración que favorezca el crecimiento del baloncesto.

«Mentiría y sería hipócrita si no reconociera que hay demasiadas competiciones deportivas a nivel europeo. Cuatro ya son muchas, imaginad cinco o seis. Creo que debería haber dos muy fuertes, de máximo nivel con alrededor 15 equipos de base. Estas dos deberían estar ligadas ofreciendo acceso entre ellas y con acceso desde las ligas nacionales en un formato muy vertical de acceso. Es la única forma que hay para crecer. El acceso deportivo es muy importante. En fútbol han abierto la opción de acceso a todos y eso ha permitido crecer en lo deportivo y en lo económico. Seguro que un modelo abierto por completo en la máxima competición puede ser complicado. Hablaríamos de un ambiente semi abierto al máximo nivel con cuatro equipos con acceso por meritocracia deportiva que pudieran participar de los mismos derechos y recompensas. Nosotros queremos ser los guardianes de la clase media y que el margen entre la clase top y la media no se haga más grande

Foto: BCL

Etiquetas de Mautic

La entrada Patrick Comninos, CEO de la BCL, y su visión del baloncesto europeo, la Euroliga y las negociaciones con la NBA aparece en Gigantes del Basket.