Sefar propone un fondo de compensación para las farmacias de pequeños municipios

Farmacia Comunitaria cristinaff@uni… Sáb, 10/05/2025 - 14:26 I Congreso Nacional El presidente de la Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar, Jaime Espolita, ha reiterado la propuesta de esta entidad de establecer un fondo de compensación que permita garantizar la sostenibilidad económica de las farmacias situadas en los pequeños municipios y de aplicar incentivos para el relevo generacional en el sector.Espolita ha hecho estas declaraciones con motivo del I Congreso Nacional de Farmacia Rural, que se está celebrando en el Auditorio de la Diputación de Alicante, organizado por la Asociación de Farmacéuticos Rurales de la Provincia de Alicante (Afarpa) y Sefar, bajo el lema 'Farmacia Rural: es pueblo, es vida'.En este encuentro servirá para visibilizar la labor que desempeñan los farmacéuticos rurales en el sistema sanitario español y para plantear resoluciones que, según Afarpa y Sefar, habría que tomar para garantizar la subsistencia de estas farmacias, ha explicado Espolita. "No hay una definición clara de lo que es una farmacia rural; entendemos que es aquella que está ubicada en poblaciones rurales de menos de 5.000 habitantes", ha indicado el presidente de Sefar, y ha asegurado que la situación de las enclavadas en zonas de menos de mil habitantes es "prácticamente insostenible" desde un punto de vista económico por el actual modelo retributivo. Cambiar la retribución de la farmacia comunitariaSegún Espolita, el sistema retributivo únicamente tiene en cuenta el número de pacientes que atienden las farmacias (el número de envases que dispensan), lo que representa un escollo para la sostenibilidad económica de las que se hallan en municipios de menos de mil habitantes, dado el fenómeno de la despoblación y "la bajada continua del precio del medicamento". Arranca el I Congreso Nacional de Farmacia Rural, Nace el I Congreso Nacional de Farmacia Rural, con el reto de "salvaguardar el modelo de planificación", Sobre la Ley de Medicamentos: "El riesgo de cierre de la farmacia rural no es por los precios seleccionados" Separ propone cambiar la retribución de la farmacia comunitaria, de manera que se pague no solo por el número de envases dispensados, sino también por La Sociedad Española de Farmacia Rural, que celebra su primer congreso nacional en Alicante, plantea también aplicar incentivos para el relevo generacional en el sector. Off EFE Off

May 10, 2025 - 14:08
 0
Sefar propone un fondo de compensación para las farmacias de pequeños municipios
Farmacia Comunitaria
cristinaff@uni…
I Congreso Nacional

El presidente de la Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar, Jaime Espolita, ha reiterado la propuesta de esta entidad de establecer un fondo de compensación que permita garantizar la sostenibilidad económica de las farmacias situadas en los pequeños municipios y de aplicar incentivos para el relevo generacional en el sector.

Espolita ha hecho estas declaraciones con motivo del I Congreso Nacional de Farmacia Rural, que se está celebrando en el Auditorio de la Diputación de Alicante, organizado por la Asociación de Farmacéuticos Rurales de la Provincia de Alicante (Afarpa) y Sefar, bajo el lema 'Farmacia Rural: es pueblo, es vida'.

En este encuentro servirá para visibilizar la labor que desempeñan los farmacéuticos rurales en el sistema sanitario español y para plantear resoluciones que, según Afarpa y Sefar, habría que tomar para garantizar la subsistencia de estas farmacias, ha explicado Espolita. 

"No hay una definición clara de lo que es una farmacia rural; entendemos que es aquella que está ubicada en poblaciones rurales de menos de 5.000 habitantes", ha indicado el presidente de Sefar, y ha asegurado que la situación de las enclavadas en zonas de menos de mil habitantes es "prácticamente insostenible" desde un punto de vista económico por el actual modelo retributivo. 

Cambiar la retribución de la farmacia comunitaria

Según Espolita, el sistema retributivo únicamente tiene en cuenta el número de pacientes que atienden las farmacias (el número de envases que dispensan), lo que representa un escollo para la sostenibilidad económica de las que se hallan en municipios de menos de mil habitantes, dado el fenómeno de la despoblación y "la bajada continua del precio del medicamento".

Arranca el I Congreso Nacional de Farmacia Rural, Nace el I Congreso Nacional de Farmacia Rural, con el reto de "salvaguardar el modelo de planificación", Sobre la Ley de Medicamentos: "El riesgo de cierre de la farmacia rural no es por los precios seleccionados"
Separ propone cambiar la retribución de la farmacia comunitaria, de manera que se pague no solo por el número de envases dispensados, sino también por
La Sociedad Española de Farmacia Rural, que celebra su primer congreso nacional en Alicante, plantea también aplicar incentivos para el relevo generacional en el sector.
Off EFE Off