Dólar: las cinco opciones que tiene el Gobierno para mover las divisas "del colchón" de los argentinos

El ministro de Economía ratificó que pondrán en marcha un plan de desregulación para que los argentinos utilicen los dólares que tienen debajo del colchón. La normativa, en principio, será anunciada en las próximas semanas.

May 6, 2025 - 12:47
 0
Dólar: las cinco opciones que tiene el Gobierno para mover las divisas "del colchón" de los argentinos

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en la Expo EFI, el congreso sobre economía, finanzas e inversiones más importante del país, que el Gobierno dará a conocer en las próximas semanas nuevas medidas para fomentar el uso de dólares.

"En las próximas dos semanas vamos a anunciar una medida que va a sorprender a algunos, que va a fomentar el uso de los dólares. Queremos que la remonetización se materialice para que la economía siga creciendo", anticipó el titular del Palacio de Hacienda.

Precisamente, este lunes ratificó la puesta en marcha de un plan de desregulación para que los argentinos utilicen los billetes que tienen debajo del colchón.

"La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones", detalló Caputo al ser consultado en el streaming La Casa. Además, también dejó en claro que los detalles se darán a conocer cuando la normativa esté terminada.

Sobre este punto, Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), estimó durante un foro parlamentario en Washington que el stock de dólares es de "más de u$s 200.000 millones".

El Gobierno anunciará nuevas medidas para fomentar el uso de dólares

A raíz de ello, el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, analizó cuáles son las posibilidades o los beneficios que podría otorgar el Gobierno.

Cuáles son las medidas que podría tomar Caputo, según Sebastián Domínguez

El tributarista explicó que el Gobierno podría establecer algunos beneficios impositivos, dado que existen leyes que le dan otorgan la facultad para hacerlo. 

"Es probable que algunas de las medidas mencionadas puedan no ser aceptadas pacíficamente por las provincias y CABA, en la medida que afecten la masa coparticipable y terminen realizando presentaciones judiciales directamente ante la Corte Suprema", marcó. A continuación, las alternativas:

1) Flexibilización para el uso de los dólares en efectivo blanqueados

Domínguez explicó que aquellas personas que blanquearon más de u$s 100.000 y no quieren pagar el impuesto del 5%, deben dejarlos depositados en las cuentas CERA o invertirlos en los destinos contemplados hasta el 31/12/2025, inclusive.

"Una alternativa que fomentaría el uso de esos dólares sería que el Gobierno flexibilice los destinos permitiendo, por ejemplo, la compra de inmuebles usados o nuevos que no cumplan con los requisitos de proyecto inmobiliario y otros bienes que no se afecten a una actividad productiva y se compren para uso personal como automóviles, bienes de capital en general, etc.", precisó.

En ese sentido, el especialista remarcó que los dólares se podrían utilizar antes del 31 de diciembre de este año, sin tener que pagar el 5% de impuesto especial, con la condición que se mantengan los bienes adquiridos hasta la fecha indicada, inclusive.

2) Presentación Espontánea para exteriorizar dólares

Según el tributarista, el Gobierno podría hacer uso de la facultad que le otorga el artículo 113 de la Ley 11.683 y beneficiar a quienes tienen dólares en el colchón no declarados.

"El Poder Ejecutivo Nacional queda facultado para disponer por el término que considere conveniente, con carácter general o para determinadas zonas o radios, la reducción parcial de la actualización prevista en los artículos 129 y siguientes, la exención total o parcial de multas, accesorios por mora, intereses punitorios y cualquier otra sanción por infracciones relacionadas con todos o cualquiera de los gravámenes cuya aplicación, percepción y fiscalización están a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos, a los contribuyentes o responsables que regularicen espontáneamente su situación dando cumplimiento a las obligaciones omitidas y denunciando en su caso, la posesión o tenencia de efectos en contravención, siempre que su presentación no se produzca a raíz de una inspección iniciada, observación de parte de la repartición fiscalizadora o denuncia presentada, que se vincule directa o indirectamente con el responsable", señala el primer tramo de la normativa.

Y el texto prosigue: "Facúltase igualmente al Poder Ejecutivo Nacional poder acordar bonificaciones especiales para estimular el ingreso anticipado de impuestos no vencidos y para hacer arreglos con el fin de asegurar la cancelación de las deudas fiscales pendientes, así como también para acordar la cesión total o parcial de los derechos sobre la cartera de créditos fiscales provenientes de diferimientos promocionales de impuestos. Todos estos actos deberán publicarse en el Boletín Oficial".

Poniendo el foco en el primer párrafo, Domínguez sostiene que la administración de Javier Milei "podría establecer un régimen de presentación espontánea a nivel del país, con carácter general, para denunciar la posesión o tenencia de dólares estadounidenses, y regularizar las obligaciones tributarias eximiendo totalmente de los intereses y multas, pero sin afectar el capital".

Algunas de estas posibilidades que plantea Domínguez podría generar disconformidad en las provincias y CABA

No obstante, este régimen al que hace referencia el experto aplicaría a los contribuyentes en la medida que no exista una inspección iniciada, observación por parte de ARCA o denuncia presentada, que se vincule directa o indirectamente con el mismo.

"Una cuestión relevante sería que los contribuyentes que regularicen su situación en el marco de un régimen de presentación espontánea de este tipo. Quedarían eximidos de responsabilidad penal por delitos de evasión conforme antecedentes administrativos de la AFIP (Dictamen DAL 41/1992, Dictamen DAL 129/2000, entre otros)", remarcó.

3) Bonificación de impuestos por pago anticipado con dólares

Tomando como referencia el segundo párrafo del artículo 113, el Gobierno también podría otorgar bonificaciones para quienes ingresen anticipadamente impuestos no vencidos.

Justamente, según detalló el CEO SDC Asesores Tributarios, el Ejecutivo podría fomentar -por decreto- el pago de impuesto en forma anticipada en dólares, beneficiando a los contribuyentes que lo hagan con esa moneda.

"Recordemos que hoy no es posible pagar los impuestos en dólares, a excepción del impuesto especial del blanqueo", resaltó.

4) Planes de pago más flexibles para quienes paguen con dólares

Conforme también al segundo párrafo, el Ejecutivo podría hacer arreglos "con el fin de asegurar la cancelación de las deudas fiscales pendientes"

En ese sentido, Domínguez consignó que podría disponer planes de pago especiales "más flexibles" para quienes regularicen sus deudas mediante el pago con dólares.

5) Cuentas en dólares: eximición del impuesto a los Débitos y Créditos

Por último, y también por decreto, aclaró que el Ejecutivo podría eximir del impuesto a los movimientos de cuentas bancarias y, en el futuro virtuales, en esa moneda.

"Esto fomentaría las transacciones en dólares al no tener que tributar el 1,2% entre débitos y créditos para las operaciones en general", observó.