Devastadora predicción astrológica sobre cómo le irá a Argenitna en lo que queda de 2025

Este enfoque astrológico examina el panorama general del país, las energías predominantes y las inclinaciones que podrían marcar los primeros seis meses del nuevo año

Abr 9, 2025 - 18:53
 0
Devastadora predicción astrológica sobre cómo le irá a Argenitna en lo que queda de 2025

La astrología ofrece una mirada profunda sobre los posibles desafíos y oportunidades que enfrentará Argentina en el 2025, a partir del análisis de su carta natal. 

Este enfoque astrológico examina el panorama general del país, las energías predominantes y las inclinaciones que podrían marcar los primeros seis meses del nuevo año, con especial atención a los movimientos planetarios a partir del 9 de julio de 1816, fecha de la independencia del país.

¿Qué revela la carta natal de Argentina sobre su destino en 2025?

Según Claudia Fincotto, astróloga y vicepresidenta del Centro Astrológico de Buenos Aires (CABA), el país experimentó un período de alta tensión durante 2024, y esta energía de conflicto podría continuar manifestándose durante  2025. 

Para entender mejor el panorama, Fincotto menciona que se analiza la revolución solar, también conocida como la "carta solar anual", que se deriva del aniversario de la independencia. Este análisis astrológico permite prever cómo se desplegarán las energías del país en el próximo ciclo anual.

¿Cómo afectan los planetas a la energía colectiva de Argentina?

Fincotto destacó que, dentro de la carta natal de Argentina, los planetas lentos juegan un rol crucial en marcar los eventos más significativos, mientras que los planetas rápidos están más vinculados a los sucesos cotidianos. 

Argentina tiene al Sol en Cáncer, la Luna en Capricornio y el ascendente en Libra, lo que da forma al clima astrológico del país. Será fundamental seguir el movimiento de ciertos planetas que "tocan" puntos clave de la carta natal de Argentina para comprender las energías predominantes.

¿Qué cambios podemos esperar en el ámbito económico y político?

Uno de los aspectos más destacados para el 2025 es la posición de Saturno en Piscis, que favorece al Ejecutivo, permitiéndole implementar reformas en sectores como la educación. 

No obstante, estos cambios tuvieron un costo en términos de pérdida de empleos y afectación de la economía. Además, Fincotto subrayó que la oposición de Júpiter desde Géminis, en relación con la casa de la economía, ha repercutido en una disminución del poder adquisitivo de la población.

¿Cómo influirá la conjunción de Saturno y Neptuno en Aries?

La conjunción de Saturno y Neptuno en Aries será otro factor trascendental para el 2025. Este evento astrológico, que tendrá efectos a largo plazo hasta 2026, podría generar tensiones en la estructura social, especialmente al hacer cuadratura con los planetas Mercurio y Venus en la carta natal de Argentina. 

Según Fincotto, la combinación de Saturno, un planeta conservador, con Neptuno, un planeta idealista, podría provocar ajustes dolorosos para los trabajadores, quienes se verían obligados a enfrentar condiciones económicas más austeras.

¿Cómo impactará Plutón en la identidad del país?

La presencia de Plutón en Acuario continuará movilizando aspectos fundamentales de la identidad nacional. Fincotto recordó que el año pasado, Plutón afectó directamente la identidad de Argentina, generando un impacto profundo en la justicia y en los aspectos económicos del país. 

A lo largo de 2025, este planeta seguirá influyendo en los cimientos más profundos de la sociedad argentina, particularmente en cuestiones relacionadas con la justicia, la minería, el campo y la economía.

¿Qué podemos esperar de 2025?

Aunque los tránsitos planetarios marcan tendencias y predisposiciones, no deben verse como buenos o malos en términos absolutos. 

En lugar de clasificar los aspectos astrológicos de manera negativa o positiva, Fincotto subrayó que tanto las configuraciones favorables como las desafiantes estarán presentes para guiar a Argentina en un año de grandes cambios y transformaciones.