Después de empezar a exportar gas a Brasil, Pampa Energía amplía sus despachos a Chile
El grupo que encabeza Marcelo Mindlin inició envíos a la región de Biobío a través del Gasoducto del Pacífico. A corto plazo, duplicará los volúmenes, que se suman a los que ya manda a Santiago de Chile, a través de otro caño. La semana pasada, había empezado a exportar a Brasil, vía Bolivia

Pampa Energía, el grupo energético que lidera Marcelo Mindlin, amplía sus exportaciones de gas natural a Chile. El holding inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día (m3/d) generados en Vaca Muerta en condición firme a la región de Biobío, a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400.000 m3/d.
El gas enviado en esos despachos proviene del yacimiento Sierra Chata, en Vaca Muerta, que produce 5 millones de m3/d y cuenta con recursos necesarios para abastecer la demanda industrial actual y futura de la región.
Este nuevo envío, se suma al 1 millón de m3 que actualmente Pampa exporta a Santiago de Chile, a través del gasoducto Gas Andes.
En el último año, Pampa trabajó junto a las transportistas TGN y GPA, y realizó inversiones para conectar su producción del área Sierra Chata. Esto permitió evacuar la producción de ese yacimiento a través del Gasoducto del Pacífico, que conecta la provincia de Neuquén con el país trasandino.
Pampa es uno de los mayores productores de gas de Vaca Muerta. Además de abastecer al mercado local, el grupo amplía sus mercados en el exterior. La semana pasada, había iniciado sus envíos de gas natural de Vaca Muerta a Brasil, vía Bolivia.
Despachó el equivalente a 110.000 m3, a partir de un acuerdo con la comercializadora brasileña Tradener y la asistencia de la consultora local Giga.
Para ello, utilizó la infraestructura de transporte que conecta a la Argentina con Bolivia y Brasil. Además, esta operación marca el inicio de una estrategia que busca consolidar múltiples exportaciones de gas durante 2025, para ampliar la presencia del gas argentino en las distintas regiones de América latina.
Actualmente, Pampa cuenta con dos acuerdos vigentes de exportación de gas natural con clientes de Brasil, por un volumen total de 2 millones de metros cúbicos por día.
Pampa produce un promedio de 14,5 millones de m3/d a través de sus yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata. Durante el pico invernal de 2024, la producción alcanzó los 17 millones de m3/d, lo que le permitió incrementar su participación en el mercado interno y avanzar en nuevas oportunidades de exportación. En noviembre, además, entró a Southern Energy, el joint venture que fundaron Pan American Energy y Golar para iniciar la exportación de GNL por barco a partir de 2027. Pampa tiene el 20% del emprendimiento.
Tradener, fundada hace 26 años, es la primera comercializadora de energía de Brasil. Desde 2022, también actúa en la importación de gas natural desde Bolivia y cuenta con reservas propias, operando como productora y comercializadora de gas.
En el ámbito internacional, es una referencia en la exportación de energía eléctrica a países vecinos, con operaciones regulares hacia Uruguay y la Argentina desde 2006. Además, posee activos propios de generación de energía distribuidos en siete estados brasileños, con parques eólicos, pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) y una termoeléctrica, totalizando 172 mega-watts (Mw) en operación.