Maria Acha, interiorista: "Las puertas de los pasillos son innecesarias"

Los pasillos forman parte de esas estructuras imprescindibles en las viviendas. Aunque intentemos aprovecharlos al máximo, a veces se transforman en un dolor de cabeza. Evidentemente, son necesarios para conectar una estancia con la otra. Habitualmente, usamos puertas o separaciones visuales que no siempre le hacen un favor al diseño del lugar. De eso precisamente conversamos con la interiorista María Acha (@mariaachainteriorismo). En esta entrevista puedes tomar nota de sus opiniones como profesional y descubrir alternativas a las clásicas puertas entre pasillos y estancias. Spoiler: ¡No siempre son necesarias! Es más, quitarlas favorece el paso de la luz y el cómodo tránsito entre espacios. Sigue leyendo para saber más. Puertas en los pasillos: ¿realmente son necesarias?PREGUNTA: ¿Cuál es tu opinión como experta sobre la funcionalidad de las puertas en los pasillos dentro de la casa?"En mi trabajo como interiorista siempre dedico tiempo a analizar con los clientes si la puerta del pasillo es realmente necesaria. Evito colocarlas de forma sistemática. Cuando no cumplen una función clara, preferimos prescindir de ellas para aportar mayor fluidez a la distribución general de la vivienda. Y si finalmente decidimos incorporarlas, buscamos siempre soluciones que permitan integrarlas de manera sutil, para que pasen prácticamente desapercibidas".Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. P: ¿Cómo influye la ausencia de puertas en la percepción del espacio y en la fluidez de la circulación en la vivienda?"La ausencia de puertas contribuye a que el espacio se perciba más amplio, moderno y abierto. Las puertas pueden fraccionar visualmente la vivienda y dificultar la circulación natural entre estancias. En cambio, al eliminarlas, se consigue una sensación de continuidad que hace que los recorridos sean más intuitivos y el ambiente, más cómodo".El motivo principal: la luzP: ¿Qué papel juega la luz natural en la decisión de suprimir puertas en determinadas estancias o zonas de tránsito?"Sin duda, el paso de la luz natural es uno de los motivos fundamentales para suprimir puertas, especialmente las puertas tradicionales, que contribuyen a crear zonas de paso oscuras y desconectadas. La luz natural es, sin duda, uno de los factores clave a la hora de decidir si se eliminan o no las puertas, especialmente en zonas de paso.Las puertas tradicionales tienden a generar zonas oscuras y desconectadas del resto de la vivienda. Cuando prescindimos de ellas, favorecemos la entrada y circulación de la luz, lo que mejora notablemente la calidad espacial y visual".P: ¿Cómo afecta la eliminación de puertas a la acústica y la privacidad dentro del hogar?"La decisión de suprimir puertas debe ir siempre ligada a una buena planificación de la distribución del espacio. En viviendas donde se puede diferenciar claramente la zona de día de la de noche, la propia distancia entre ambas áreas puede ser suficiente para garantizar confort acústico, sin necesidad de puertas adicionales. Sin embargo, cuando las estancias están muy próximas o se requiere un mayor grado de privacidad, sí puede ser recomendable mantenerlas".Cuando mantenerlas es un aciertoP: ¿En qué situaciones consideras recomendable mantener las puertas en zonas de paso o, por el contrario, eliminarlas? María: "Cuando en una misma vivienda conviven personas con rutinas muy distintas, o cuando la zona de noche se encuentra cerca de la zona de día, es conveniente incorporar puestas que permitan sectorizar los espacios según las necesidades del momento. Eso sí, siempre cuidamos al máximo su diseño para que, cuando no se utilizan, no resulten un obstáculo ni visual ni funcional".P: Cuando decides mantener puertas en los pasillos, ¿qué materiales sueles usar para integrarlas de manera ligera y coherente con el diseño del espacio (correderas, acristaladas, de madera, etc.)?"Cuando optamos por mantener puertas en zonas de paso, priorizamos que cumplan bien su función, normalmente la de aislar acústicamente la zona de día de la de noche. Por eso solemos recurrir a puertas de madera o lacadas, que ofrecen un buen aislamiento. Las diseñamos de suelo a techo y, siempre que es posible, correderas e integradas en los tabiques, para que permanezcan ocultas mientras no se utilizan. La idea es que solo aparezcan cuando realmente se necesitan".Como ves, las puertas no siempre son necesarias a la hora de reformar el pasillo. Si estás pensando en quitarlas, puede ser una buena opción para facilitar el paso de la luz y crear un ambiente más despejado. ¿Ya te has descargado nuestro ebook gratuito "50 trucos para pasillos y recibidores"? Si buscas ideas para inspirarte, no te pierdas estos consejos fáciles y estilosos de expertos. ¡Es gratis!Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

May 7, 2025 - 19:26
 0
Maria Acha, interiorista: "Las puertas de los pasillos son innecesarias"

Los pasillos forman parte de esas estructuras imprescindibles en las viviendas. Aunque intentemos aprovecharlos al máximo, a veces se transforman en un dolor de cabeza. Evidentemente, son necesarios para conectar una estancia con la otra. Habitualmente, usamos puertas o separaciones visuales que no siempre le hacen un favor al diseño del lugar. De eso precisamente conversamos con la interiorista María Acha (@mariaachainteriorismo). En esta entrevista puedes tomar nota de sus opiniones como profesional y descubrir alternativas a las clásicas puertas entre pasillos y estancias. Spoiler: ¡No siempre son necesarias! Es más, quitarlas favorece el paso de la luz y el cómodo tránsito entre espacios. Sigue leyendo para saber más. 

Puertas en los pasillos: ¿realmente son necesarias?

PREGUNTA: ¿Cuál es tu opinión como experta sobre la funcionalidad de las puertas en los pasillos dentro de la casa?

"En mi trabajo como interiorista siempre dedico tiempo a analizar con los clientes si la puerta del pasillo es realmente necesaria. Evito colocarlas de forma sistemática. Cuando no cumplen una función clara, preferimos prescindir de ellas para aportar mayor fluidez a la distribución general de la vivienda. Y si finalmente decidimos incorporarlas, buscamos siempre soluciones que permitan integrarlas de manera sutil, para que pasen prácticamente desapercibidas".

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

P: ¿Cómo influye la ausencia de puertas en la percepción del espacio y en la fluidez de la circulación en la vivienda?

"La ausencia de puertas contribuye a que el espacio se perciba más amplio, moderno y abierto. Las puertas pueden fraccionar visualmente la vivienda y dificultar la circulación natural entre estancias. En cambio, al eliminarlas, se consigue una sensación de continuidad que hace que los recorridos sean más intuitivos y el ambiente, más cómodo".

El motivo principal: la luz

P: ¿Qué papel juega la luz natural en la decisión de suprimir puertas en determinadas estancias o zonas de tránsito?

"Sin duda, el paso de la luz natural es uno de los motivos fundamentales para suprimir puertas, especialmente las puertas tradicionales, que contribuyen a crear zonas de paso oscuras y desconectadas. La luz natural es, sin duda, uno de los factores clave a la hora de decidir si se eliminan o no las puertas, especialmente en zonas de paso.

Las puertas tradicionales tienden a generar zonas oscuras y desconectadas del resto de la vivienda. Cuando prescindimos de ellas, favorecemos la entrada y circulación de la luz, lo que mejora notablemente la calidad espacial y visual".

P: ¿Cómo afecta la eliminación de puertas a la acústica y la privacidad dentro del hogar?

"La decisión de suprimir puertas debe ir siempre ligada a una buena planificación de la distribución del espacio. En viviendas donde se puede diferenciar claramente la zona de día de la de noche, la propia distancia entre ambas áreas puede ser suficiente para garantizar confort acústico, sin necesidad de puertas adicionales. Sin embargo, cuando las estancias están muy próximas o se requiere un mayor grado de privacidad, sí puede ser recomendable mantenerlas".

Cuando mantenerlas es un acierto

P: ¿En qué situaciones consideras recomendable mantener las puertas en zonas de paso o, por el contrario, eliminarlas?

María: "Cuando en una misma vivienda conviven personas con rutinas muy distintas, o cuando la zona de noche se encuentra cerca de la zona de día, es conveniente incorporar puestas que permitan sectorizar los espacios según las necesidades del momento. Eso sí, siempre cuidamos al máximo su diseño para que, cuando no se utilizan, no resulten un obstáculo ni visual ni funcional".

P: Cuando decides mantener puertas en los pasillos, ¿qué materiales sueles usar para integrarlas de manera ligera y coherente con el diseño del espacio (correderas, acristaladas, de madera, etc.)?

"Cuando optamos por mantener puertas en zonas de paso, priorizamos que cumplan bien su función, normalmente la de aislar acústicamente la zona de día de la de noche. Por eso solemos recurrir a puertas de madera o lacadas, que ofrecen un buen aislamiento. Las diseñamos de suelo a techo y, siempre que es posible, correderas e integradas en los tabiques, para que permanezcan ocultas mientras no se utilizan. La idea es que solo aparezcan cuando realmente se necesitan".

Como ves, las puertas no siempre son necesarias a la hora de reformar el pasillo. Si estás pensando en quitarlas, puede ser una buena opción para facilitar el paso de la luz y crear un ambiente más despejado. 

¿Ya te has descargado nuestro ebook gratuito "50 trucos para pasillos y recibidores"? Si buscas ideas para inspirarte, no te pierdas estos consejos fáciles y estilosos de expertos. ¡Es gratis!

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.