Avanza el dictamen para bajar la edad de imputabilidad: cuál es el nuevo umbral

Desde el oficialismo y la oposición dialoguista suscribieron una posición de mayoría para impulsar un proyecto de reforma del régimen penal juvenil. la comparación con otros países de la región

May 7, 2025 - 00:40
 0
Avanza el dictamen para bajar la edad de imputabilidad: cuál es el nuevo umbral

Los diputados de La Libertad Avanza y un nutrido grupo de legisladores de distintos bloques de la oposición suscribieron esta tarde un dictamen de mayoría de un proyecto de reforma del régimen penal juvenil que, entre otros puntos, impondría una baja la edad de imputabilidad.

Al promediar la reunión de un nutrido plenario de las comisiones, la diputada Laura Rodríguez Machado anunció que obraba en la secretaría un despacho con 77 firmas, las necesarias para alcanzar el dictamen. 

La iniciativa que reduce la edad de imputabilidad a los 14 años lleva la firma de los legisladores de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, un sector de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y la Coalición Cívica. Unión por la Patria (UxP) firmó un despacho de minoría que mantiene los 16 años como umbral mínimo de punibilidad.

Al respecto, el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, sostuvo que "los Diputados deberán elegir de qué lado están: con los argentinos de bien o con los delincuentes".

"Compartimos con Cuba la edad de imputabilidad más alta de la región. En Uruguay la edad es de 13 años y en Brasil y México, 12 años. El Gobierno del presidente Javier Milei tiene el mandato de la sociedad de proteger a las víctimas y meter presos a los delincuentes y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para cumplirlo", dijo.

Además señaló que el Ejecutivo presentó el proyecto 314 días atrás. Sin embargo, diversos sectores opositores que acompañaron la firma del despacho mayoritarios, aclararon que el consenso es gracias a un proyecto trabajado en Congreso y no aquel "de Patricia Bullrich y Milei".

 "Hoy cuatro comisiones de la Cámara de Diputados, luego de un arduo trabajo de varios meses, han llegado a un acuerdo para derogar una vieja ley de la dictadura militar que regula la situación de los adolescentes en conflicto con la ley penal desde hace 45 años", señalaron, por ejemplo, desde Democracia para Siempre y consideraron que se trata de "un gran primer paso para terminar con la arbitrariedad".

Entre las diferencias, el proyecto original decía que a "delito de adulto corresponde pena de adulto", algo que no correspondería con "un Régimen especial, distinto al de los mayores de edad". 

El dictamen no permite imponer penas de prisión para delitos de menos de tres años, pero obliga al Estado a llevar adelante políticas activas para responsabilizar a los adolescentes que violen ley.  Además, prohíbe la prisión perpetua para los adolescentes. 

Desde el PRO, en tanto, festejaron el dictamen como un proyecto propio: "Logramos dictaminar la baja de edad de imputabilidad a 14 años, tal como venimos impulsando hace años desde el Bloque PRO. Estudiamos el tema con seriedad, presentamos nuestro proyecto y hoy dimos un paso más para que pueda ser tratado en sesión. El que comete un delito debe pagar las consecuencias ante la justicia para que no haya más impunidad".

Populoso plenario de comisiones

Marcela Campagnoli, diputada de la Coalición Cívica, por su parte, también destacó "el trabajo" realizado en el Congreso y que hace que no tenga "nada que ver con el proyecto del Gobierno nacional". 

"Creamos un Régimen de Responsabilidad Penal Juvenil con garantías procesales, que hoy no tienen los menores en juicio. Hoy hay un régimen tutelar donde el juez puede discrecionalmente detener al menor sin dar argumentos por esa detención", dijo.

A lo largo de la jornada, el kirchnerismo ensayó algunas tácticas para intentar obstaculizar el dictamen de mayoría, al intentar cambiar a los diputados massistas que estaban a favor de bajar la edad de imputabilidad.Además, el presidente de la bancada de UxP, Germán Martínez, planteó una moción para posponer la firma de los dictámenes, al esgrimir que "el tema no estaba lo suficientemente maduro", pero la propuesta no prosperó.