¿Dónde podría caer Cosmos 482? La sonda soviética que regresa tras 53 años en órbita
Entre el 8 y el 12 de mayo de 2025, la cápsula Cosmos 482, parte de una fallida misión espacial de 1972, reingresará a la atmósfera terrestre como un proyectil de una tonelada y un metro de diámetro. Diseñada para resistir el infernal descenso en Venus, esta reliquia espacial podría atravesar la atmósfera terrestre como […]

Entre el 8 y el 12 de mayo de 2025, la cápsula Cosmos 482, parte de una fallida misión espacial de 1972, reingresará a la atmósfera terrestre como un proyectil de una tonelada y un metro de diámetro. Diseñada para resistir el infernal descenso en Venus, esta reliquia espacial podría atravesar la atmósfera terrestre como una bola de fuego… y sobrevivir intacta hasta tocar tierra.
¿Lo inquietante? Aún no se sabe exactamente dónde caerá. Pero sí sabemos dónde podría hacerlo —y eso cubre una parte enorme del planeta.
Lugares donde Cosmos 482 podría impactar
Debido a su órbita actual, el rango de impacto potencial del Cosmos 482 abarca todas las zonas entre los 52 grados de latitud norte y 52 grados de latitud sur. En otras palabras: prácticamente toda América Latina, el sur de Estados Unidos, gran parte de Europa, Asia, África y Australia están dentro del área de riesgo.
Te puede interesar > Golpe duro para la NASA: Trump propone recorte de 6 mil millones de dólares
La zona de reentrada es tan amplia que más del 90% de las ciudades más grandes del mundo están técnicamente bajo la trayectoria posible del Cosmos 482.
¿Debemos preocuparnos?
Afortunadamente, no demasiado. Aunque suena alarmante, la realidad es que el 71% de la superficie terrestre está cubierta por océanos, y la mayoría de los restos espaciales terminan cayendo en el mar. Según el astrofísico Jonathan McDowell del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, las probabilidades de que caiga sobre una zona densamente poblada son de “una en varios miles”.
Aun así, los científicos advierten que no podrán determinar el lugar exacto de impacto hasta que la cápsula empiece a descender, algo que se espera ocurra el 10 de mayo.
La historia de Cosmos 482
Cosmos 482 fue parte de una misión soviética fallida hacia Venus, lanzada en 1972. Debido a un error en el cohete lanzador, la cápsula nunca abandonó la órbita terrestre. La parte principal de la nave ya reingresó en 1981, pero el módulo de descenso —una especie de “caja fuerte espacial” diseñada para sobrevivir a la presión y temperatura venusianas— quedó dando vueltas alrededor de la Tierra durante 53 años.
Ahora, se dirige de regreso. Y debido a su resistencia extrema, se espera que sobreviva intacto al reingreso atmosférico, cayendo con velocidad de hasta 242 km/h, como un meteorito artificial.
Un síntoma de la basura espacial
Cosmos 482 no es un caso aislado. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), hay más de 50 mil fragmentos grandes de basura espacial orbitando actualmente la Tierra, y más de 1.2 millones de piezas de más de 1 cm. Cada día, más de tres objetos reentran sin control en la atmósfera terrestre.
Te puede interesar > Basura espacial sin control: ¿nuestro nuevo basurero?
Y con la proliferación de satélites comerciales, cohetes privados y mega-constelaciones como Starlink, el problema solo va en aumento.
Mirar al cielo, pero con perspectiva
Aunque es extremadamente improbable que el Cosmos 482 caiga sobre una zona habitada —y aún más improbable que cause daños importantes—, el hecho de que no podamos predecir exactamente dónde caerá subraya los desafíos crecientes que enfrenta la humanidad ante una órbita terrestre cada vez más saturada de escombros.