Desde el Vaticano al mundo: minuto a minuto del cónclave 2025

Aunque muchos ya no crean en la religión y otros tantos sí, no podemos negar que la Iglesia católica sigue siendo una de las instituciones más poderosas e influyentes del mundo. Hoy, 7 de mayo de 2025, los ojos están puestos en la Capilla Sixtina, donde el cónclave decide quién sucederá al papa Francisco. Puede […]

May 7, 2025 - 19:21
 0
Desde el Vaticano al mundo: minuto a minuto del cónclave 2025

Aunque muchos ya no crean en la religión y otros tantos sí, no podemos negar que la Iglesia católica sigue siendo una de las instituciones más poderosas e influyentes del mundo. Hoy, 7 de mayo de 2025, los ojos están puestos en la Capilla Sixtina, donde el cónclave decide quién sucederá al papa Francisco. Puede que sea el último gran cónclave tradicional tal como lo conocemos, o tal vez no, pero lo cierto es que es historia en tiempo real. Y sí, aunque suene a episodio de “Los Borgia” mezclado con “House of Cards”, esto también tiene su buena dosis de política, poder, simbolismo y drama.

¿Qué es el cónclave y por qué deberíamos prestarle atención?

La palabra cónclave viene del latín cum clave, que literalmente significa “con llave”. Es decir, un grupo de cardenales encerrados bajo estricto secreto hasta elegir al nuevo pontífice. Nada de celulares, nada de medios, solo rituales centenarios, debates internos (muy intensos, aunque nunca sabremos qué se dice) y el famoso humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina. Este cónclave reúne a 133 cardenales electores de diferentes partes del mundo. Muchos ya lo llaman un “cónclave bisagra”, porque podría definir el rumbo final de una Iglesia cada vez más dividida entre posiciones conservadoras y progresistas, especialmente después de un papado que generó tensiones internas y reformas importantes.

minuto a minuto del cónclave

Así se vive el cónclave minuto a minuto desde el Vaticano

08:45 a.m. – Las campanas suenan. Los cardenales ingresan a la Capilla Sixtina. Portan sus vestimentas rojas. El silencio se impone.
10:00 a.m. – Se hace el juramento de secreto. Todos prometen no revelar nada de lo que pase dentro. Se cierran las puertas. Empieza oficialmente el cónclave.
11:15 a.m. – Se espera la primera votación del día. La mayoría cree que no habrá papa hoy. Históricamente, los primeros votos sirven para medir fuerzas internas.
12:30 p.m. – Sale la primera señal de humo: negro. No hay acuerdo todavía.
15:45 p.m. – Segunda votación del día. Algunos medios especulan con favoritos, pero no hay nombres confirmados. Todo es suposición.
17:00 p.m. – Segundo humo: negro otra vez. Seguimos sin papa.
19:30 p.m. – Se espera el cierre del primer día. Mañana, más votaciones. El protocolo indica hasta cuatro votaciones diarias mientras no haya fumata blanca.

minuto a minuto del cónclave

Detrás del humo: el proceso de votación

Cada día, los cardenales votan cuatro veces (dos por la mañana, dos por la tarde). Las papeletas secretas se queman en una estufa conectada a la chimenea, instalada el 2 de mayo por bomberos. Si tras 33 rondas no hay ganador, se vota entre los dos candidatos principales, una regla de 1621. El cardenal Louis Raphael Sako apuesta por un cónclave breve, pero la diversidad de los 133 cardenales podría complicarlo un poco.

minuto a minuto del cónclave

¿Y por qué seguir esto?

Porque el Vaticano es más que religión: es política internacional, economía, diplomacia y cultura pop. La elección de un nuevo papa tiene impactos que van mucho más allá de lo espiritual. Define posturas frente a la migración, el cambio climático, los derechos humanos, el papel de la mujer, la relación con China, con África, con el mundo digital… Además, el cónclave es uno de los pocos eventos globales que aún conservan ese aire de misterio real: esto es casi como un ritual secreto salido de otra era… pero que sigue moldeando la actual.

minuto a minuto del cónclave

¿Y si es el último cónclave como lo conocemos? Todo apunta a que sí. Con la digitalización, las divisiones internas, el envejecimiento del clero y los escándalos recientes, la Iglesia está en una encrucijada histórica. Es probable que el próximo papa enfrente presiones para transformar no solo la fe, sino también la estructura de poder del Vaticano. Sea quien sea el elegido, su nombre marcará el rumbo espiritual y político de más de mil millones de personas. Y, te intereses o no por la religión, eso ya lo convierte en un evento que vale la pena mirar con atención.