Fainé cesa a Ángel Simón y nombra a Reynés consejero delegado de Criteria Caixa
El patronato de la Fundación La Caixa da un vuelco al holding con la salida del CEO, apenas un año después de su nombramiento

El ejecutivo que sonaba como 'heredero' de Isidro Fainé en La Caixa queda fuera de la carrera sucesoria. El patronato de la fundación ha apartado a Ángel Simón del puesto de consejero delegado de Criteria. Su sustituto será Francisco Reynés, máximo ejecutivo de Naturgy y otro de los perfiles que siempre han aparecido en las quinelas para liderar en el futuro el grupo catalán.
La noticia ha sido avanzada este martes por el holding en un brevísimo comunicado, en el que agradece a Simón "la labor desempeñada". La compañía añade que su vacante será cubierta por Reynés, "con la finalidad de que el consejo de administración de la compañía le nombre vicepresidente ejecutivo en las próximas semanas".
El cese de Simón ha generado sorpresa máxima en las Torres Negras de la Diagonal de Barcelona, que albergan las sedes operativas de Criteria y de CaixaBank. Nadie podía esperar que el ejecutivo acabaría abandonando un cargo en el que llevaba poco más de un año. Fuentes próximas a la compañía apuntan a que la relación con Fainé se había enfriado en las últimas semanas. En ese distanciamiento han influido sucesos 'dolorosos' para Fainé como el 'despido' de José María Álvarez Pallete en Telefónica.
Ángel Simón, natural de Manresa como el banquero, pasó 13 años liderando Agbar. A finales de enero del pasado año, el veterano banquero le aupó al puesto de consejero delegado de Criteria, que posee la mayor cartera de participaciones industriales de España. Su misión era doble. Por un lado, Simón tenía que apaciguar las aguas en el holding, revueltas por la gestión de Marcelino Armenter. Por otro, debía dar un nuevo impulso estratégtico a la compañía, para rentabilizar al máximo la presencia en empresas tan potentes como Telefónica y Naturgy, y -por supuesto- CaixaBank.
Simón asumió el reto, con resultados visibles. Criteria cerró 2024 con una cartera de activos récord. El valor bruto de las participaciones superó los 30.000 millones de euros, un 14,5% por encima del año previo, con Armenter aún a los mandos. Durante su mandato, Simón ha protagonizado una operación fundamental para La Caixa, pero no ha logrado cerrar otra. La primera es el refuerzo en el capital de Telefónica. Y la segunda, la reorganización fallida del accionariado de Naturgy.
El 'legado' de Simón
Bajo su batuta, Criteria ha elevado hasta casi el 10% la participación en la operadora, igualando la presencia del Estado (vía SEPI) y de la saudí STC. Los cambios en Telefónica desembocaron en la salida de José María Álvarez Pallete, en cuyo despido -en el Palacio de La Moncloa- estuvo presente Simón.
El ya ex consejero delegado del holding no ha conseguido, sin embargo, amarrar un socio industrial estable para Naturgy, necesario para dar salida a los fondos que llevan tiempo en retirada. Estuvo a punto, al firmar un preacuerdo con Taqa. Pero la empresa de Abu Dabi acabó dando marcha atrás. En las últimas semanas, de hecho, Simón había retomado las conversaciones con el grupo emiratí, para darle una segunda oportunidad a la operación.
A partir de ahora, será Francisco Reynés el encargado de asumir ese diálogo y de garantizar el desarrollo del plan estratégico de Criteria, presentado hace un año. Ese programa contempla la inversión de 13.000 millones de euros para crecer en empresas estratégicas. A parte de aumentar su peso en Naturgy, el holding ha tomado en los últimos meses participaciones significativas en compañías como ACS, Veolia, Puig o Europastry.