Despega Fram2, la primera misión tripulada en órbita polar

Hasta la fecha las más de 360 misiones tripuladas lanzadas a la órbita no han sobrevolado los polos de nuestro planeta. Pero eso ha cambiado hoy con el lanzamiento de […] La entrada Despega Fram2, la primera misión tripulada en órbita polar fue escrita en Eureka.

Abr 2, 2025 - 02:12
 0
Despega Fram2, la primera misión tripulada en órbita polar

Hasta la fecha las más de 360 misiones tripuladas lanzadas a la órbita no han sobrevolado los polos de nuestro planeta. Pero eso ha cambiado hoy con el lanzamiento de la misión comercial Fram2, la primera tripulada en órbita polar. El 1 de abril de 2025 a las 01:46 UTC despegaba un Falcon 9 v1.2 Block 5 de SpaceX desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC) en Florida con la cápsula Crew Dragon Resilience (C207). A bordo viajaban cuatro turistas espaciales que se han convertido en los primeros seres humanos en órbita polar: los ‘framonautas’ Chun Wang, Jannicke Mikkelsen, Rabea Rogge y Eric Philips.

Despegue de Fram2 (SpaceX).

Lógicamente, el perfil de lanzamiento fue diferente para esta misión. En vez de volar hacia el norte paralelamente a la costa este de Estados Unidos con el objetivo de alcanzar una órbita con una inclinación de 51,6º —la inclinación de la órbita de la Estación Espacial Internacional (ISS)—, Fram2 despegó hacia el sur y, tras efectuar una maniobra dogleg para aumentar la inclinación del azimut de lanzamiento, sobrevoló Miami y, luego, Cuba y Panamá. La trayectoria también pasó sobre las costas de Ecuador y Perú (la trayectoria ha sido elegida para minimizar en todo momento el sobrevuelo de tierra firme). Finalmente, Fram2 quedó colocada en una órbita de 200 x 400 kilómetros y un sorprendente y rotundo 90,0º de inclinación. Aunque se han lanzado miles de satélites a órbita polar, nunca antes una nave con seres humanos a bordo había sido situada en esta órbita (principalmente debido a la energía requerida para colocar una nave en este tipo de órbita, por motivos de seguridad con respecto a las zonas de cara a un aterrizaje de emergencia durante un despegue, por falta de interés científico, o una combinación de todos estos motivos).

Eric Philips (Australia), Jannicke Mikkelsen (Noruega), Rabea Rogge (Alemania) y Wang Chun (Malta) dentro de la nave (SpaceX).
Emblema de la misión, basada en una icónica foto del explorador noruego Roald Amundsen en el polo sur en 1911 (SpaceX).

Fram2 bate de forma insuperable el récord de misión tripulada con una órbita más inclinada, que estaba en posesión de las misiones soviéticas pioneras Vostok y Vosjod. Los ocho vuelos tripulados de estos programas alcanzaron órbitas con una inclinación de 65º (de todas ellas, la misión Vostok 6 de Valentina Tereshkova es la que tenía una inclinación ligeramente más elevada, de 65,1º). El récord de Estados Unidos en cuanto inclinaciones lo tiene la misión STS-36 Atlantis, que en 1990 alcanzó una inclinación de 62º. El Pentágono estuvo a punto de lanzar misiones militares del transbordador espacial a órbitas muy inclinadas y polares desde la rampa SLC-6 de la base de Vandenberg en California, pero fueron canceladas tras el desastre del Challenger en 1986. La primera misión que iba a despegar desde Vandenberg, la STS-62A, tenía previsto colocar el satélite experimental militar P80-1 con el telescopio Teal Ruby en una órbita de unos 72º de inclinación. En el siglo XXI todas las misiones tripuladas han despegado con una inclinación de 51,6º como máximo (la Estación Espacial China está situada en una órbita de 42º de inclinación, mientras que las misiones del transbordador de mantenimiento del Hubble se colocaron en órbitas de 29º).

La órbita polar de Fram2 (SpaceX).
Recreación de Fram2 (SpaceX).

Este ha sido el 454º lanzamiento de un Falcon 9 y el sexto de la etapa B1085, que amerizó en la barcaza ASOG (A Shortfall of Gravitas), situada cerca de las Bahamas, tras completar su misión. También es la cuarta misión tripulada de la cápsula Resilience y la tercera de una cápsula Crew Dragon tripulada en solitario —o sea, sin acoplarse a la ISS—, tras las misiones Inspiration4 y Polaris Dawn (ambas realizadas también por la cápsula Resilience). Asimismo, es la segunda misión tras Inspiration4 que usa la cúpula panorámica en la parte frontal en vez del sistema de acoplamiento (hecha de tres capas diferentes: una exterior para proteger de la temperatura y los micrometeoros, otra intermedia para aguantar la presión y una interna para soportar los golpes y abrasiones de la tripulación). Originalmente estaba previsto que esta misión fuese llevada a cabo por la cápsula Endurance (C206). Se trata de la 17ª misión tripulada de una cápsula Crew Dragon y la 6ª comercial para clientes diferentes de la NASA.

La cúpula de Fram2 (SpaceX).
Tres variaciones de la Crew Dragon (SpaceX).
Eric Philips, Jannicke Mikkelsen, Rabea Rogge y Wang Chun dentro del simulador (SpaceX).

El comandante de Fram2 es Wang Chun (王纯, 42 años), que también es el millonario que financia la misión y ha pagado el billete de los otros tres turistas espaciales, todos ellos sin experiencia previa en vuelos espaciales (su nombre aparece en algunos medios como Chun Wang para seguir la costumbre occidental de poner el nombre delante del apellido, al revés que en China). Nacido en la ciudad de Tianjin (República Popular de China), Wang tiene nacionalidad maltesa y, por tanto, vuela oficialmente como ciudadano de Malta, por lo que se ha convertido en el primer astronauta maltés. No obstante, también tiene nacionalidad de San Cristóbal y Nieves (Saint Kitts and Nevis), un pequeño estado isleño del Caribe. Eso sí, Wang reside habitualmente en Svalbard (Noruega), donde conoció a los otros tres tripulantes. Wang Chun se hizo rico invirtiendo en criptomonedas gracias a empresas como F2Pool y Stake.Fish y, desde entonces, se ha dedicado a viajar por el mundo, incluyendo el Ártico.

Los cuatro framonautas con sus tarjetas de embarque en el simulador de la Dragon (Fram2).
Detalle de la ‘tarjeta de embarque’ (Fram2).
La tripulación de cuatro turistas espaciales (SpaceX).

La comandante del vehículo es Jannicke Jane Mikkelsen (38 años), nacida en Escocia y con nacionalidad británica, pero que viaja representando a Noruega al vivir ahora en este país y también tener su nacionalidad. Directora de cine, se ha especializado en realidad virtual y animación 3D. Mikkelsen es el segundo director de cine que vuela al espacio después del ruso Klim Shipenko (Soyuz MS-19). Es la primera mujer astronauta noruega y el segundo astronauta de este país tras Marcus Wandt (un astronauta sueco de la ESA que también tiene nacionalidad noruega). Mikkelsen es la auténtica comandante de la nave en el sentido tradicional del término, mientras que Wang ostenta el título de comandante de la misión para dejar claro quién ha pagado las facturas. La piloto de la misión es la alemana Rabbea Rogge (29 años), ingeniera eléctrica y estudiante de doctorado en la universidad NTNU de Trondheim (Noruega). Rogge es la primera mujer astronauta de Alemania. Eric Louis Philips (62 años) es el especialista de misión y oficial médico. Aventurero y guía polar, ha participado en varias expediciones a los dos polos terrestres. Philips tiene nacionalidad australiana y, por tanto, se ha convertido en el primer astronauta de este país.

Los framonautas en el entrenamiento (SpaceX).
Camino a la rampa (SpaceX).

El nombre de la misión es una alusión al Fram —’adelante’ en noruego—, un buque que se usó en expediciones a ambos polos entre 1893 y 1912 por parte del famoso Roald Amundsen y otros exploradores polares noruegos. La cápsula Resilience lleva a bordo un trozo del buque Fram original, actualmente expuesto en Oslo. La misión durará unos cuatro días (87 horas) y está previsto que regrese el 4 de abril, con el primer amerizaje de una Crew Dragon en el océano Pacífico (frente a las costas de California). El perfil de reentrada también ha sido revisado y la Dragon efectuará el encendido de frenado orbital con el maletero acoplado con el fin de evitar que sus restos caigan en tierra firme. Mientras, los cuatro tienen previsto filmar las auroras polares y la superficie terrestre desde la órbita polar. Con el fin de poder ver ambos polos, la misión solo puede lanzarse en fechas cercanas a los equinoccios. Además de observar auroras boreales y australes, los cuatro framonautas llevan 22 experimentos en la nave, incluyendo un estudio del sueño mediante un anillo inteligente, varios experimentos relacionados con la sangre, un cultivo de champiñones y las primeras radiografías de un ser humano tomadas en el espacio (para ello llevan un pequeño generador de rayos-X y una placa digital sensible a la radiación que tomará las radiografías). La cápsula lleva más de 1 kW.h de energía almacenada en baterías portátiles para alimentar varios ordenadores, tablets, teléfonos y otros gadgets.

Rumbo al espacio (el ascensor de la rampa 39A) (SpaceX).
Cápsula Resilience para Fram2 (SpaceX).
Traslado a la rampa (SpaceX).
El cohete en la rampa (SpaceX).
Vista de uno de los polos desde la Fram2 (SpaceX).
Otra vista polar desde la órbita (SpaceX).

La entrada Despega Fram2, la primera misión tripulada en órbita polar fue escrita en Eureka.