Descubierto el motivo del "petardazo" de la catenaria sobre el tren de Iryo
Se descarta el enganchón con la misma por parte del tren de la compañía italiana

Comienzan a conocerse los detalles de lo sucedido en torno al corte de cables y al problema de un tren de Iryo con una catenaria que, según Óscar Puente, ministro de Transporetes, provocaron cortes de circulación, retrasos y cancelaciones en los trenes que circulaban entre Madrid y Sevilla la madrugada del pasado lunes. En concreto, se vieron afectadas casi 12.000 personas de toda España.
Puente aludió concretamente al enganchón del tren de Iryo en la zona de La Sagra (Toledo) con una catenaria -elemento que transmite la energía eléctrica al tren- como problema de que se bloquease la circulación en esa zona, extremo que la compañía ferroviaria italiana ha negado desde el principio, tal y como informó este diario. Horas después del incidente presentaba un informe del fabricante de trenes Hitachi, desarrollador de la unidad involucrada en el incidente, con el que justificaba su argumento.
Desde Sindicato Ferroviario han realizado una investigación interna con acceso a imágenes del tren y la catenaria tras el incidente, además del pantógrafo -elemento de los trenes que recoge la electricidad de la catenaria- que pone de relieve que el problema fue la falta de mantenimiento.
"Una vez descartado el enganchón del pantógrafo de Iryo y la rotura del cable de compensación de la catenaria, y constatado que la catenaria se rompió encima del tren de Iryo, todos los datos apuntan al deterioro del hilo de contacto de la catenaria, producto del desgaste por el rozamiento que sufre al paso de los pantógrafos, lo que generó su adelgazamiento en exceso, y deja en evidencia que la falta de mantenimiento preventivo, denunciada reiteradamente por el Sindicato Ferroviario, se encuentra detrás de los sucesos del pasado domingo", asegura el portavoz de Sindicato Ferroviario, Rafael Escudero en declaraciones exclusivas a este diario.
Sin embargo, desde el Ministerio de Trasnportes y Movilidad Sostenible aseguran que esta catenaria ha sido cambiada "hace bien poco", con una inversión de 700.000 euros. Desde la cartera dirigida por Óscar Puente siguen sin descartar el sabotaje.
El origen del "petardazo" de la catenaria
Escudero añade que "la ubicación en que se encontraba el tren, en un punto de separación de circuito de corriente y con un seccionador abierto, unido a un exceso de consumo del pantógrafo por efecto de la tracción para reanudar la marcha y de tener conectado el aire acondicionado o la calefacción, produce un aumento de la temperatura, incluso un arco voltaico, que un hilo de contacto en perfecto estado soporta, pero que en las condiciones que se encontraba el de la avería puede suponer que por fusión se derrita por su delgadez y rompa, que parece ser que fué lo que sucedió el domingo", ha manifestado a este diario.
Por último, Escudero explica que "una vez que el hilo de contacto se cortó se liberó la tensión mecánica que lo mantenía firme y golpeó contra el tren y contra el suelo provocando un petardazo tal como el maquinista del tren informó al Centro de Regulación de Circulación, desconectándose automáticamente el suministro de corriente desde la subestación y paralizando todas las circulaciones".
Esta investigación avala la información adelantada por este diario en exclusiva, en la que se informaba de una explosión o "petardazo" antes de que la catenaria quedara inoperativa.