La venta de transistores a 50 euros y botellas de agua a precio de oro desata la indignación

Los precios se disparan ante el apagón nacional y los comercios aprovechan la necesidad de los más afectados

Abr 29, 2025 - 14:55
 0
La venta de transistores a 50 euros y botellas de agua a precio de oro desata la indignación

El pasado 28 de abril España se paraba. Esta frase puede recordar a otra de las grandes crisis atravesada por el país -y el resto del mundo- en los últimos años; la pandemia del Covid-19, pero en esta ocasión ha sido otro gran problema sin precedentes. España y Portugal perdían la electricidad a las 12:32 horas de la mañana. Así, y en esta situación, son muchos los que han mostrado su solidaridad, pero también los hay que han aprovechado para hacer negocio de ello y ganar algo de dinero.

Las redes sociales se llenan de usuarios indignados tras lo ocurrido hace tan solo unas horas. Sorprendidos por el apagón, eran muchos los que acudían a los comercios más cercanos para hacerse con lo básico, algo de lo que la Unión Europea -UE- ya avisó hace varias semanas. De esta manera, miles de tiendas de barrio agotaban sus antiguas radios, transistores, pilas y linternas, muchas de ellas vendidas a precio de oro.

“Que a una vecina el chino del barrio le cobrara 9 euros por un paquete de agua dice mucho de lo buena gente que son”, publica un usuario en su perfil de la plataforma X. Esto responde a una sencilla razón. Son muchas las zonas de España que dependen del agua embotellada, y ante el blindaje de los supermercados y grandes almacenes, la tienda de al lado de casa era la única opción posible.

50 euros por un transistor

Los transistores y las radios fueron algunos de los elementos más demandados ante la pérdida de electricidad. “Bueno, acaba de contar un tertuliano en Onda Cero que 50 euros un transistor en un chino cerca de su casa”, señala un oyente. De esta manera, son muchos los que se han aprovechado de la situación. De igual manera, estos no eran los únicos artículos que quedaban agotados.

He intentado comprar pilas y una linterna y ha sido imposible, estaba todo agotado”, explicaba una señora al salir de una pequeña tienda de Madrid. “Entre las velas, la linterna y la radio el chino de mi barrio hoy se ha forrao”, publica otro usuario de X. De esta forma surgen dos tipos de pensamiento: algunos se lo toman con humor, mientras otros se indignan al tener que pagar tales cantidades de dinero por objetos que, en condiciones normales, no superan los diez euros en el peor de los casos.

Finalmente, y ante tal cantidad de demanda, algunos comerciantes optaban por escribir a mano la lista de objetos que aún tenían disponibles. En estas ocasiones, las autoridades también recomiendan contar con varias cajas o packs de cerillas, a la vez que es recomendable tener una navaja multiusos. Estos, entre otros objetos, son los que la UE incluía en un pasado cercano en el famoso ‘kit de emergencia’, instrucciones que muchos desean actualmente haber seguido en aquel momento.