Cuidá tu intestino: las 4 frutas que recomiendan los médicos para evitar el cáncer de colon
Sumando estos alimentos saludables a tu dieta se puede reducir el riesgo de esta peligrosa enfermedad.

Con un aumento constante en los casos de cáncer de colon, según los datos oficiales y la tasa de mortalidad creciendo un 1% cada año desde los 2000, los números se vuelven cada vez más preocupantes. Se cree que los casos en personas menores de 50 años se podrían duplicar para el 2030, por lo que una medida preventiva sería lo ideal.
Los estudios realizados por especialistas en salud señalan que existen ciertos alimentos capaces de mejorar la salud digestiva. Aquellas frutas con una gran combinación de fibra, antioxidantes y micronutrientes son las indicadas para evitar los procesos cancerígenos protegiendo las células del daño.
Las frutas recomendadas para disminuir el riesgo de cáncer de colon
Sandía
Debido a su alto contenido en antioxidantes, la sandía es la fruta perfecta para proteger el intestino. Además, regula el tránsito intestinal y aporta vitaminas A y C que refuerzan el sistema inmune.
Manzana
Siendo una fruta rica en fibra soluble, la manzana disminuye el tiempo de exposición del colon a posibles carcinógenos debido a que promueve el tránsito intestinal.
Kiwi
Esta fruta se destaca por su gran aporte de antioxidantes, vitamina C y fibra. Es debido a sus compuestos que logra mejorar la digestión y reducir las molestias gastrointestinales, equilibrando la microbiota intestinal y fortaleciendo las barreras protectoras del aparato digestivo.
Cítricos
Todos los cítricos (naranjas, pomelos, limas y limones) aportan vitamina C y flavonoides, compuestos con propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.
¿Por qué aparece el cáncer de colon?
El cáncer de colon se produce cuando las células del colon o el recto empiezan a crecer sin control, formando tumores. Esto pasa porque se acumulan mutaciones genéticas que hacen que las células normales se vuelvan locas y no se mueran cuando deberían.
Cáncer de colon en la genética
Un 5-10% de los casos están ligados a condiciones heredadas, como el síndrome de Lynch o la poliposis adenomatosa familiar (PAF), que aumentan el riesgo.
Tu estilo de vida puede ser un factor de riesgo para el cáncer de colon
Comer mucha carne roja o procesada (como embutidos), poca fibra (frutas, verduras, cereales) y llevar una dieta alta en grasas puede inflamar el colon y aumentar el riesgo. El sedentarismo, el tabaquismo y tomar alcohol en exceso también suman puntos en contra.
La obesidad y enfermedades como la diabetes tipo 2 o la enfermedad inflamatoria intestinal (como colitis ulcerosa) son otros factores que predisponen. Además, la exposición a ciertas toxinas ambientales o la falta de controles médicos (como colonoscopias) pueden dejar que los pólipos pasen desapercibidos.