Cuánto gana un empleado de seguridad en 2025
Actualizaron los salarios y dieron a conocer cuánto gana un empleado de seguridad en 2025.

En un contexto económico marcado por la inflación y la presión sobre el poder adquisitivo, los sueldos de distintos sectores estratégicos comenzaron a mostrar señales de actualización. Durante abril de 2025, empleados de seguridad privada, fuerzas federales y el sector bancario recibieron aumentos salariales como parte de acuerdos paritarios o medidas oficiales.
Seguridad privada: ¿cómo quedan los nuevos salarios en abril?
Los trabajadores del sector de seguridad privada percibirán este mes haberes que oscilan entre $ 1.321.000 y $ 1.443.500, de acuerdo con la categoría del puesto.
Salario mínimo: confirman cuánto necesita una persona para pasar del estrato 3 al 4
Cuánto cobra un encargado de edificio en marzo 2025, según cada categoría
Este nuevo esquema salarial es el resultado de las negociaciones entre la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) y la Secretaría de Trabajo.
Los montos incluyen el salario básico, adicionales por presentismo y viáticos no remunerativos. Entre los puestos más relevantes, se destacan:
-
Vigilador general: $ 1.321.000
-
Vigilador bombero: $ 1.382.200
-
Administrativo y guía técnico: $ 1.412.200
-
Vigilador principal e instalador de sistemas de seguridad electrónica: $ 1.443.500
-
Controlador de admisión y permanencia: $ 1.321.000
-
Operador de monitoreo y verificación de eventos: $ 1.382.200
Becas Manuel Belgrano: estos son los requisitos para acceder al cobro de $ 81.000 en abril
ANSES confirma un aumento para la TARJETA ALIMENTAR en abril: cuánto cobro
Aumentos para fuerzas federales
En el ámbito de las fuerzas de seguridad, los salarios venían con cierto retraso, a pesar de disposiciones recientes del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y del Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri. En marzo se aplicó un incremento del 5% para los efectivos de Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y otras fuerzas nacionales.
El ajuste incluyó mejoras en los sueldos básicos, sumas fijas y compensaciones especiales como el recargo de servicio y funciones específicas, como la prevención barrial. También se estableció una equiparación salarial para el Servicio Penitenciario Federal, que hasta ahora presentaba desajustes respecto a otras fuerzas.
Bancarios: subas con cláusula inflacionaria
Por su parte, el sindicato de La Bancaria acordó incrementos alineados con la inflación, siguiendo una fórmula que ajusta los sueldos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para marzo, el aumento fue del 2,4% respecto a enero, acumulando un 4,7% en lo que va del año.
El salario inicial del sector alcanzó los $ 1.644.290,23, y al sumar la participación en las ganancias de las entidades financieras (ROE), el ingreso mensual mínimo trepó a $ 1.718.555,43. Además, se pactó una actualización del bono por el Día del Bancario, que quedó fijado, de forma provisoria, en $1.465.827,86, con ajustes previstos según la inflación hasta su liquidación en noviembre.