Crece la desconfianza en la economía de Milei e impacta en su principal bandera

Un nuevo sondeo de Zuban Córdoba reveló un crecimiento en la desconfianza hacia el gobierno y la gestión de Luis "Toto" Caputo.

Abr 29, 2025 - 14:53
 0
Crece la desconfianza en la economía de Milei e impacta en su principal bandera

Una nueva encuesta dio a conocer números de desconfianza sobre la economía que preocupan al gobierno. El 53% de los relevados desconfía de la capacidad de Javier Milei de resolver la crisis económica mientras que el 50% cree que la inflación sube, sin embargo la oposición no repunta. 

Según la medición llevada a cabo por Zuban Córdoba, empieza a resquebrajarse la confianza en el rumbo económico del Gobierno nacional y a su vez se trata de aquello que ha sostenido la imagen presidencial. 

Un 65,8% está de acuerdo que "con la devaluación del peso han subido los precios en todos los rubros". El Gobierno sufre así un revés importante en la que solía ser su área mejor valorada: la gestión económica. A la pregunta de si se continúa apoyando a Milei aunque haya crisis económica. 

El 57,4% está en desacuerdo con apoyar al presidente aunque haya crisis económica. Mientras tanto, el 41,4% si está de acuerdo. 

En cuanto a la devaluación y la depreciación del preso, el 65,8% acordó que subieron los precios en todos los rubros. Mientras que el 31,8% en desacuerdo. 

Sin embargo, un punto clave para el Presidente es la falta de una oposición unida y con una propuesta para confrontar la política libertaria.  El 54,5% de los relevados está de acuerdo con que la oposición no, el 40,8% en desacuerdo. 

Mientras tanto, el 44,2% indicó que apoya a Milei porque "controló la inflación". Paralelamente, el 54,9% está en desacuerdo. 

Política exterior: cómo se evalúa el alineamiento de Milei con Estados Unidos 

Para Zuban Córdoba, el Gobierno se propuso refundar las alineaciones de política internacional del país. Por esto el sondeo se hizo también en ese sentido y concluyó que el 54% de los argentinos cree que la imagen argentina en el mundo ha empeorado desde la asunción de Milei. 

Mientras tanto, un 55% cree que Argentina debería mantener su clásica neutralidad frente al incipiente choque entre China y Estados Unidos.

Hablando específicamente de ese duelo, asoman algunos datos más que interesantes. Un 36% considera que China contribuye a la estabilidad global mientras que sólo un 16% piensa lo mismo de Estados Unidos.

"Un cambio de 180 grados en la en la opinión pública argentina que históricamente ha sido más proclive a favorecer a Estados Unidos", aseguraron desde la encuestadora. 

Un síntoma indiscutible de lo que la administración Trump y su política arancelaria generan en países como Argentina.

Ficha técnica de la encuesta Zuban Cordoba

  •  Población objeto de estudio: Población general mayor de 16 años. 
  • Ámbito: República Argentina. 
  • Segmentos de ponderación: Edad, género y zona. 
  • Afijación: Proporcional. 
  • Instrumento de recolección de información: Cuestionario estructurado Técnica de recolección de información: Mixto: 70% CAWI, 30% Mailing. Trabajo de campo: 16 al 19 de abril de 2025. 
  • Tamaño de la muestra: 1600 casos.
  •  Error de muestreo: +/- 2,45%. 
  • Nivel de confianza: 95%