Corredor asegura una dietas de 100.000 euros en Red Eléctrica a Laya, pieza clave del Delcygate
La exministra de Exteriores que guarda los secretos del Delcygate será nombrada consejera de REE sin experiencia en el sector

El pasado 27 de enero Arancha González Laya iba a comparecer en la Comisión del Senado que investiga los contratos de Koldo García con la Administración pero unos compromisos no se lo permitieron y se fue posponiendo, según trasladan desde la Cámara Baja. No dan su intervención por perdida pero admiten que ahora mismo las citaciones van por otros derroteros.
La comparecencia de la que fuera ministra de Asuntos Exteriores entre enero de 2020 y julio de 2021 era fundamental para esclarecer el Delcygate. En concreto, por qué la vicepresidenta de Venezuela no entró en España a pesar de que los mensajes volcados por la UCO y la investigación de este periódico muestran que el Gobierno colaboró con Víctor de Aldama en la preparación de la llegada de Delcy Rodríguez la madrugada del 20 de enero de 2020 y conocía las sanciones que pesaban sobre ella.
El pasado lunes, poco antes de que se produjera a las 12.33 horas el apagón que paró España durante más de ocho horas, Red Eléctrica filtró que el Consejo de Administración de la SEPI propondrá a González Laya como consejera dominical. Efe informó de que la exministra sustituirá a Ricardo García Herrera en el Consejo de Administración de Redeia y de que la propuesta de nombramiento se llevará al próximo Consejo de Administración de la SEPI.
Los consejeros de la entidad participada un 20% por el Estado reciben cerca de 100.000 euros en dietas por asistencia al Consejo y participación en Comisiones. El grupo público deslizó que ha elegido a González Laya "por su capacidad profesional, su experiencia en geopolítica y economía internacional, y su conocimiento de las instituciones europeas y de sus mecanismos".
El CV de González Laya
Sin embargo, el currículum de Laya no recoge formación ni experiencia en energía, como se viene señalando en el caso de Beatriz Corredor. Actual decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París, ha desarrollado gran parte de su carrera en organismos internacionales como la Comisión Europea y la Organización Mundial del Comercio (OMC), en tanto que funcionaria especializada en comercio internacional.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra y con un postgrado en Derecho Europeo por la Universidad Carlos III de Madrid, inició su carrera profesional como socia en el bufete de abogados Bruckhaus Westrick Stegemann en Bruselas, desde donde asesoró a empresas en Derecho de la Competencia, comercio y ayudas de Estado.
González Laya desembarcó en Exteriores el 13 de enero de 2020, apenas una semana antes del Delcygate. La reconstrucción de lo sucedido que ha podido realizar este periódico muestra que el Gobierno era consciente de la sanción a Delcy Rodríguez, que se produjo ya en su mandato, y que en los preparativos del viaje corrieron a cargo de Aldama y la propia Delcy, con el apoyo de José Luis Ábalos y Pedro Sánchez y el soporte de Margarita Robles, ministra de Exteriores en funciones, y de Fernando Grande-Marlaska.
Los detalles más técnicos corrieron a cargo de Koldo García y del jefe de Gabinete de Marlaska, Rafael Pérez Ruiz, desde el día antes del Delcygate, el 18 de enero de 2020, secretario de Estado de Seguridad, según desvela la UCO.
Por qué Delcy no salió de Barajas
¿Por qué finalmente Delcy Rodríguez no salió de Barajas y abandonó España en un vuelo a las 8.20 horas del 20 de enero? Por la alerta que dio Exteriores y en concreto, González Laya, que llevaba en el cargo desde el 13 de enero. No estaba enterada y conoció el viaje en Bruselas, donde se encontraba en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores europeos, convocada por la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, desde las 17 horas del 19 de enero. Entonces dio una alerta oficial dentro del Gobierno de que Delcy Rodríguez no podía entrar en la UE. En este sentido, la propia González Laya declaró el 21 de febrero de 2020 en la Ser que de haber conocido que se preparaba el viaje lo habría impedido.
El recambio de Josep Borrell fue muy largo, y desde que éste se fue a la Comisión Europea el 30 de noviembre de 2019 hasta que entró González Laya el 13 de enero de 2020 estuvo al mando de Exteriores Robles.
Este hecho puede explicar la enigmática frase de un audio que aparece en el sumario del caso Koldo en lo que atañe a Robles: "Le preguntarán por todos, por mí, por Angola, por Ábalos, por el presidente del Gobierno, por la ministra de Defensa, por Delcy, por las maletas... por todo", dijo Juan Carlos Cueto, financiador de la trama, a Íñigo Rotaeche, el titular de la empresa que concentró los contratos de las mascarillas, preocupado por el interrogatorio de la Agencia Tributaria (AEAT) a Aldama.
Robles ha sido interpelada por esta frase por Elías Bendodo en la sesión de control en el Congreso y se ha limitado a sonreir. Estuvo a cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores durante todos los preparativos del viaje de Delcy y hasta pocos días antes de que produjera.