Córdoba es la provincia española que más habitantes ha perdido el último año...y han subido en 46 de ellas

El proceso de pérdida de habitantes de la provincia de Córdoba se va tornando cada vez más grave . Así lo refleja la Estadística Continua de Población que ha publicado este jueves el INE. Sus datos, a fecha de uno de abril, reflejan que el nuestro fue el territorio del país que más residentes perdió en el último año y eso es especialmente grave, porque en el conjunto del país sí se dio subida. De hecho, lo que hizo Córdoba fue encabezar el pequeño grupo de provincias que han visto encogerse su población en los últimos 365 días : fueron seis las que experimentaron merma . En nuestra provincia, la cifra de habitantes se sitúa nada más arrancar el pasado mes 769.398. Ese guarismo implica un descenso interanual del 0,5% al perder 4.168 ciudadanos. Ese porcentaje de caída la convierte en el territorio del país con mayor retroceso . El negativo podio lo completaron Zamora (-0,4%) y León (-0,1%). Experimentaron igualmente retrocesos Cáceres (-0,11%); Jaén (-0,1%) y Badajoz (-0,02%). Estas disminuciones chocaron con la subida en el conjunto del país: +0,9%. De hecho, hubo 46 provincias que protagonizaron crecimiento, con Guadalajara anotándose el mayor alza: +1,9%. En este descenso se conjugan dos factores : uno más común, la reducción del número de habitantes españoles, y otro nada habitual, la pérdida de ciudadanos extranjeros. En cuanto al primero, Córdoba tiene a fecha del 1 de abril 741.437 ciudadanos nacionales , lo que supone un descenso del 0,5% que se traduce en una pérdida de 3.625 personas. La provincia se encuadra en un extenso grupo de 26 territorios que han sufrido bajada de los residentes españoles . En concreto, Córdoba ocupa el puesto número 13 en el ranking de provincias con mayor bajada de los ciudadanos nacionales. Esta tabla la encabeza Zamora, con una merma del 1,1%. Eso sí, entre los enclaves que lograron subida lograron que la media nacional de este colectivo fuera de crecimiento en el último año: +0,2%. Y en el caso de los extranjeros es donde se produce la anomalía . Córdoba es la provincia que pierde más habitantes foráneos en el último año. Este colectivo pasa de 28.504 integrantes el 1 de abril de 2024 a 27.961 en el mismo momento de 2025. La disminución fue del 1,9% (543 ciudadanos extranjeros menos). Sólo hubo otro territorio que perdió habitantes foráneos: fue Zaragoza (-0,2%). En el conjunto del país, por el contrario este colectivo logró experimentar un aumento del 5,4% . Y merma un grupo de población que ya es especialmente pequeño por estos lares. Córdoba es la provincia del país donde menos peso tienen los foráneos sobre el conjunto de los habitantes, de acuerdo a la estadística que se acaba de hacer pública: suponen el 3,6% del total de los ciudadanos. Los otros dos territorios donde menor presencia tienen son Jaén (4,17%) y Badajoz (4,25%). Se quedan a años luz de la presencia que tienen en el conjunto de la nación. En ella, de cada cien residentes, 14 son extranjeros. Las consecuencias de esta sangría de población -que no logra atraer con fuerza residentes mientras que ve cómo otros se van a causa de la debilidad estructural de su economía - se van notando en la pirámide de población . En la provincia, los mayores (quienes tienen 65 años y más) suman 167.946 residentes . Su peso sobre el total de los habitantes es del 21,8% . Es mayor que el que se observa en el global del país . En él, este colectivo representa actualmente el 20,8% del conjunto de ciudadanos.

May 8, 2025 - 13:57
 0
Córdoba es la provincia española que más habitantes ha perdido el último año...y han subido en 46 de ellas
El proceso de pérdida de habitantes de la provincia de Córdoba se va tornando cada vez más grave . Así lo refleja la Estadística Continua de Población que ha publicado este jueves el INE. Sus datos, a fecha de uno de abril, reflejan que el nuestro fue el territorio del país que más residentes perdió en el último año y eso es especialmente grave, porque en el conjunto del país sí se dio subida. De hecho, lo que hizo Córdoba fue encabezar el pequeño grupo de provincias que han visto encogerse su población en los últimos 365 días : fueron seis las que experimentaron merma . En nuestra provincia, la cifra de habitantes se sitúa nada más arrancar el pasado mes 769.398. Ese guarismo implica un descenso interanual del 0,5% al perder 4.168 ciudadanos. Ese porcentaje de caída la convierte en el territorio del país con mayor retroceso . El negativo podio lo completaron Zamora (-0,4%) y León (-0,1%). Experimentaron igualmente retrocesos Cáceres (-0,11%); Jaén (-0,1%) y Badajoz (-0,02%). Estas disminuciones chocaron con la subida en el conjunto del país: +0,9%. De hecho, hubo 46 provincias que protagonizaron crecimiento, con Guadalajara anotándose el mayor alza: +1,9%. En este descenso se conjugan dos factores : uno más común, la reducción del número de habitantes españoles, y otro nada habitual, la pérdida de ciudadanos extranjeros. En cuanto al primero, Córdoba tiene a fecha del 1 de abril 741.437 ciudadanos nacionales , lo que supone un descenso del 0,5% que se traduce en una pérdida de 3.625 personas. La provincia se encuadra en un extenso grupo de 26 territorios que han sufrido bajada de los residentes españoles . En concreto, Córdoba ocupa el puesto número 13 en el ranking de provincias con mayor bajada de los ciudadanos nacionales. Esta tabla la encabeza Zamora, con una merma del 1,1%. Eso sí, entre los enclaves que lograron subida lograron que la media nacional de este colectivo fuera de crecimiento en el último año: +0,2%. Y en el caso de los extranjeros es donde se produce la anomalía . Córdoba es la provincia que pierde más habitantes foráneos en el último año. Este colectivo pasa de 28.504 integrantes el 1 de abril de 2024 a 27.961 en el mismo momento de 2025. La disminución fue del 1,9% (543 ciudadanos extranjeros menos). Sólo hubo otro territorio que perdió habitantes foráneos: fue Zaragoza (-0,2%). En el conjunto del país, por el contrario este colectivo logró experimentar un aumento del 5,4% . Y merma un grupo de población que ya es especialmente pequeño por estos lares. Córdoba es la provincia del país donde menos peso tienen los foráneos sobre el conjunto de los habitantes, de acuerdo a la estadística que se acaba de hacer pública: suponen el 3,6% del total de los ciudadanos. Los otros dos territorios donde menor presencia tienen son Jaén (4,17%) y Badajoz (4,25%). Se quedan a años luz de la presencia que tienen en el conjunto de la nación. En ella, de cada cien residentes, 14 son extranjeros. Las consecuencias de esta sangría de población -que no logra atraer con fuerza residentes mientras que ve cómo otros se van a causa de la debilidad estructural de su economía - se van notando en la pirámide de población . En la provincia, los mayores (quienes tienen 65 años y más) suman 167.946 residentes . Su peso sobre el total de los habitantes es del 21,8% . Es mayor que el que se observa en el global del país . En él, este colectivo representa actualmente el 20,8% del conjunto de ciudadanos.