Congreso MEG 2025: más de 20 expertas se dan cita en Alicante para transformar la cocina desde la igualdad
Un evento clave para la gastronomía con perspectiva de género que se celebrará los días 11 y 12 de mayo

La asociación Mujeres en Gastronomía (MEG) organiza su primer congreso nacional los días 11 y 12 de mayo de 2025 en Alicante, coincidiendo con el año en que la ciudad ha sido declarada Capital Española de la Gastronomía. Este evento marcará un hito en la visibilización del talento femenino en la cocina y en todo el ecosistema alimentario.
La asociación Mujeres en Gastronomía (MEG) nació en octubre de 2018 en Alicante como un movimiento colaborativo para impulsar la equidad de género en el sector gastronómico. Desde entonces, se ha expandido con fuerza por toda España, sumando más de 500 socias y socios activos, además de cientos de simpatizantes que apoyan su misión.
MEG trabaja para dar visibilidad a mujeres profesionales en todas las áreas relacionadas con la alimentación: productoras, cocineras, científicas, sumilleres, agricultoras, empresarias, panaderas, enólogas y comunicadoras.
Su presidenta actual es María José San Román, reconocida chef del restaurante Monastrell (Estrella Michelin), quien ha sido distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022.
I Congreso MEG: La fuerza de lo que somos
Bajo el lema “La fuerza de lo que somos”, el I Congreso Mujeres en Gastronomía se celebrará en el Auditorio de Alicante durante los días domingo 11 y lunes 12 de mayo de 2025. Será un punto de encuentro entre profesionales del sector, medios de comunicación, instituciones, marcas aliadas y público general interesado. Este congreso se presenta como una oportunidad única para reflexionar, aprender, compartir y establecer nuevas redes profesionales con una mirada feminista, sostenible e inclusiva.
Entre los objetivos del congreso, el evento busca: reivindicar la igualdad de oportunidades en la gastronomía, potenciar el liderazgo femenino en cocina y en sala, visibilizar a las mujeres en todas las fases del sistema alimentario. fomentar el turismo gastronómico responsable. redefinir el concepto de excelencia gastronómica desde valores humanos y culturales, paneles temáticos y expertas confirmadas.
El programa del congreso nacional de Mujeres en Gastronomía 2025 se articula en torno a cinco paneles de alto nivel, donde participarán profesionales de diferentes disciplinas:
- Diversidad y riqueza cultural regional: Explorará cómo las cocinas locales construyen identidad, sostenibilidad y sentido de pertenencia.
- Una nueva excelencia gastronómica: Se debatirá sobre el valor real de la excelencia más allá de rankings y estrellas.
- Turismo gastronómico responsable: Reflexiones sobre cómo atraer al visitante sin perder autenticidad ni impacto local.
- Liderazgos impulsados por mujeres: Historias inspiradoras de mujeres que han roto techos de cristal en la hostelería y más allá.
- Nuevos modelos de gestión en cocina y sala:Análisis de formas más horizontales, colaborativas y humanas de liderar equipos.
Participantes confirmados
Entre las ponentes y panelistas ya anunciadas figuran: Nicoletta Negrini, empresaria de productos gourmet; Esther Manzano, chef del restaurante Casa Marcial; José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria; María Ritter, directora de la Guía Repsol; Óscar Caballero, periodista gastronómico; María Marte, chef dominicana con estrella Michelin; Cristina Figueira, chef de El Xato; María Lo, ganadora de MasterChef; Vicky Sevilla, chef del restaurante Arrels y Cristina Villanueva, periodista y presentadora. Asimismo, también estará presente Miki López en representación de la Guía Macarfi.
Entre las actividades destacadas del congreso se encuentra uno de los momentos más esperados, que será el almuerzo distendido entre asistentes, ideal para establecer contactos profesionales y compartir ideas con otras mujeres del sector. Dicho congreso también incluirá la ceremonia de los Premios MEG 2025, que reconocerán el trabajo de mujeres que, desde distintos ámbitos, contribuyen a transformar el sector gastronómico.
La chef y divulgadora María Jiménez Latorre, vicepresidenta de MEG, será la encargada de cerrar el evento con una intervención final.
Entradas: precios y cómo asistir
El congreso está abierto a todo el público, tanto profesionales como personas interesadas en la gastronomía con enfoque social. Las entradas están disponibles a través de la web oficial. Además, hay diferentes modalidades de entrada que van desde los 15 euros hasta los bonos, completo por 100 euros, o la cena de gala, que es opcional, por 70 euros.
Este congreso representa mucho más que un evento sectorial: es una declaración colectiva de intenciones. Supone reconocer el papel esencial que tienen las mujeres en la alimentación, desde la producción hasta la alta cocina, y el compromiso de crear un entorno donde su talento no solo sea visible, sino también reconocido, respetado y valorado.
“Queremos dar voz también a las que no suelen tener foco mediático: agricultoras, ganaderas, panaderas, cocineras de hogar… Son ellas quienes sostienen el sistema alimentario y cultural de este país cada día”, afirman desde la asociación.
En un momento clave para la transformación del sector gastronómico, Mujeres en Gastronomía da un paso firme con la celebración de su primer congreso nacional en Alicante. Una cita que promete ser inspiradora, movilizadora y, sobre todo, necesaria. Porque construir un futuro más justo, inclusivo y sabroso empieza por escuchar todas las voces que lo hacen posible.