Cónclave en el Vaticano: ¿a qué hora es la tercera fumata y dónde se la puede ver en Argentina?
Los cardenales votaran nuevamente por la tarde y la próxima fumata ya tiene horario.

Los 133 cardenales ya se encuentran en la jornada decisiva que terminará con la elección del nuevo Papa. Durante el Cónclave ya se realizaron dos votaciones que terminaron con fumata negra: la primera en el día de ayer y la segunda el día de hoy cerca del mediodía.
Pero la jornada del Cónclave es larga y hoy luego de las comidas se espera la segunda votación del día en esta segunda sesión de doble voto en el Vaticano. ¿Cuándo será esta tercera fumata del día y que se necesita para que sea blanca?
Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco: cómo sigue la jornada en el Vaticano
Tras dos jornadas en las que salió la fumata negra, se espera que por la tarde comienza otra ronda de votaciones. Iniciará a las 17:30 la primera ronda de votos, y la segunda poco después de las 19. Esto quiere decir que la tercera fumata se podrá ver luego de las 19, ya culminadas las sesiones de votación.
La cortina de humo sobre el Vaticano será negra si no hay acuerdo, y si se alcanza el quorum de 89 votos será blanca.
¿Dónde ver los resultados del Cónclave desde Argentina?
En la página oficial del Vaticano van subiendo las noticias oficiales cada vez que hay novedades.
También se puede acceder a los informes en vivo de El Cronista sobre el Cónclave, con actualizaciones constantes.
Fumata negra o blanca: cómo hacen para que salga de este color
Para garantizar que los colores se vean a la perfección, se suma a las papeletas una mezcla de químicos. Para que sea negro se mezcla perclorato, azufre y resina, para que sea blanco se suma lactosa y clorato.
Las fumatas se pueden extender durante varios días, como ha ocurrido en Cónclaves anteriores. Pero, los más recientes solo duraron dos a cuatro días, por lo que la gente está expectante del humo en el Vaticano.
¿Cómo se realizan las votaciones en el Vaticano?
Para elegir al próximo papa durante el Cónclave, se realiza una tradición centenaria promulgada por Juan Pablo II. Son tres fases:
Pre-escrutinio
Los ceremonieros distribuyen papeletas mientras se sortean los nombres de nueve cardenales: tres escrutadores, tres infirmarii (en caso de enfermedad ellos recogen los votos), y tres revisores.
Escrutinio
Cada cardenal escribe en secreto el nombre de su candidato sobre la papeleta con la inscripción impresa Eligo in Summum Pontificem. Cada uno lo lleva hacia el altar y lo deposita en la urna pronunciando un juramente: "Chuamo a testimone Cristo Signore...".
Post-Escrutinio
Se verifican y registran los resultados, y si es necesario se destruyen las papeletas.