Cocido maragato: receta del tradicional cocido leonés que se come al revés
El cocido maragato es un guiso donde la tradición tiene carácter propio, y es que al contrario del resto de cocidos, aquí se empieza por las carnes y se termina por la sopa. Originario de la comarca de La Maragatería, en León, el cocido maragato es uno de los platos más representativos de la cocina tradicional castellana. Su particularidad no está solo en sus ingredientes, que combinan carnes curadas, legumbres y verduras, sino en su orden de servicio: primero las carnes, luego los garbanzos el repollo y por último el caldo. Una forma de comer cocido que, según la tradición, se remonta a los tiempos en que los arrieros necesitaban empezar por lo más fuerte para resistir largas jornadas. En esta receta te contamos cómo prepararlo paso a paso y disfrutar de todo su sabor en casa. Ingredientes Para 6 personas Repollo 1/2 Patata 1 Hueso de ternera 1 Morcillo 200 g Costilla de cerdo adobada 200 g Contramuslos de pollo 1 Chorizo fresco 1 Manitas de cerdo 1 Oreja de cerdo 1 Tocino 100 g Fideos 150 g Garbanzos cocidos en conserva 200 g Huevo para las albóndigas 2 Miga de pan para las albóndigas 100 g Morcillo del cocido para las albóndigas Chorizo fresco del cocido para las albóndigas Perejil para las albóndigas Diente de ajo para las albóndigas 1 Aceite de oliva virgen extra Harina de trigo Sal Cómo hacer Cocido maragato Dificultad: Fácil Tiempo total 1 h 40 m Elaboración 10 m Cocción 1 h 30 m Primero coceremos el morcillo junto con el hueso de ternera, la manita de cerdo y la oreja durante 1 hora a fuego medio. Retiramos la espuma superficial de vez en cuando. Por otro lado, pelamos la patata, troceamos el repollo, y lo ponemos a cocer 30 minutos en otra cazuela junto con las costillas, el chorizo y el pollo. Retiramos la espuma superficial de vez en cuando. Pasado el tiempo de cocción de ambos caldos, los colamos, ajustamos de sal, y reservamos. También colocamos por un lado las carnes, y por otro las verduras junto con los garbanzos escurridos. Preparamos las albóndigas mezclando bien picaditos todos los ingredientes del relleno. Formamos las albóndigas, las pasamos por harina, y las freímos apenas 1 minuto en aceite bien caliente. Las dejamos escurrir sobre papel absorbente. Calentamos el caldo, agregamos las albóndigas, y cuando comience a hervir, añadimos los fideos para cocerlos según las indicaciones del fabricante. Calentamos también las carnes por un lado, y las verduras por otro para servir cada grupo de alimentos en fuentes diferentes, y la sopa de fideos con las albóndigas por otro lado. En Directo al Paladar Viaje a la Maragatería en busca de la mejor cecina de León: la única chacina de España que disputa el trono al jamón ibérico Con qué acompañar el cocido maragato Como ya de por sí este plato es bastante contundente, no será necesario más que un buen pedazo de pan para acompañar las carnes y mojar sopas en el caldo. En DAP | Caldereta de cordero En DAP | Cocido lebaniego - La noticia Cocido maragato: receta del tradicional cocido leonés que se come al revés fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Marina Blanco .

El cocido maragato es un guiso donde la tradición tiene carácter propio, y es que al contrario del resto de cocidos, aquí se empieza por las carnes y se termina por la sopa.
Originario de la comarca de La Maragatería, en León, el cocido maragato es uno de los platos más representativos de la cocina tradicional castellana. Su particularidad no está solo en sus ingredientes, que combinan carnes curadas, legumbres y verduras, sino en su orden de servicio: primero las carnes, luego los garbanzos el repollo y por último el caldo.
Una forma de comer cocido que, según la tradición, se remonta a los tiempos en que los arrieros necesitaban empezar por lo más fuerte para resistir largas jornadas. En esta receta te contamos cómo prepararlo paso a paso y disfrutar de todo su sabor en casa.
Primero coceremos el morcillo junto con el hueso de ternera, la manita de cerdo y la oreja durante 1 hora a fuego medio. Retiramos la espuma superficial de vez en cuando.
Por otro lado, pelamos la patata, troceamos el repollo, y lo ponemos a cocer 30 minutos en otra cazuela junto con las costillas, el chorizo y el pollo. Retiramos la espuma superficial de vez en cuando.
Pasado el tiempo de cocción de ambos caldos, los colamos, ajustamos de sal, y reservamos. También colocamos por un lado las carnes, y por otro las verduras junto con los garbanzos escurridos.
Preparamos las albóndigas mezclando bien picaditos todos los ingredientes del relleno. Formamos las albóndigas, las pasamos por harina, y las freímos apenas 1 minuto en aceite bien caliente. Las dejamos escurrir sobre papel absorbente.
Calentamos el caldo, agregamos las albóndigas, y cuando comience a hervir, añadimos los fideos para cocerlos según las indicaciones del fabricante.
Calentamos también las carnes por un lado, y las verduras por otro para servir cada grupo de alimentos en fuentes diferentes, y la sopa de fideos con las albóndigas por otro lado.

Con qué acompañar el cocido maragato
Como ya de por sí este plato es bastante contundente, no será necesario más que un buen pedazo de pan para acompañar las carnes y mojar sopas en el caldo.
En DAP | Caldereta de cordero En DAP | Cocido lebaniego
-
La noticia
Cocido maragato: receta del tradicional cocido leonés que se come al revés
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Marina Blanco
.